La decisión de adquirir un vehículo usado no se debe tomar a la ligera, ya que estás por pagar una gran cantidad de dinero y no puedes dejar que te estafen. Hay ciertos aspectos a evaluar, pero si entraste a este post, seguro te estás preguntando de qué año es recomendable comprar un auto. Esta consulta y otras más las responderemos aquí. ¡Sigue leyendo y toma nota!
Desde el comienzo de la pandemia, los precios de automóviles en Chile se han disparado; por lo tanto, invertir en un vehículo usado puede ser una excelente opción. Considera todos los consejos que te daremos para que tengas éxito en todo el proceso.
Aunque para muchas personas no es encantador comprar un vehículo de segunda mano, no quiere decir que este tipo de negocio no funciona. En Chile, se pueden conseguir buenas opciones y ofertas en el mercado, todo dependerá también del trabajo exhaustivo que realices en investigar el funcionamiento e historial de tu próxima inversión.
¿De qué año es recomendable comprar un auto bueno? Como todo, antes de sacar dinero del bolsillo, hay que asegurarse en qué estamos gastando. Luego de evaluar muy bien que auto comprar, debes considerar que para poder circular tranquilo por la ciudad necesitas hacer la transferencia de vehículo por internet, de esa forma quedará a tu nombre y solvente de cualquier obstáculo. Este trámite puedes realizarlo con dily.cl, una plataforma web que te garantiza seguridad, confianza y la comodidad de hacerlo todo desde tu casa, sin tener que ir a una notaría y registro para firmar.
Según Scotty Reiss, fundadora de A Girls Guide to Cars, el punto óptimo para comprar un vehículo usado es de tres a cuatro años, entre 48.000 a 60.000 kilómetros. Reiss asegura que los vehículos con este ciclo de vida cuentan con tecnología mucho más nueva como Apple CarPlay y cámara retrovisora. Además, no tienen desgaste del motor ni en el interior.
Otro punto importante para saber de qué año es es recomendable comprar un auto usado con pocos años de uso, es el tema de la seguridad. Existen ciertas características que los vehículos viejos no poseen; sin embargo, eso no quiere decir que los que tienen más de 10 años ya no funcionen. Todo dependerá del cuidado y utilidad que se le haya dado. Solo debes procurar no gastar miles de pesos solo en reparaciones, por eso es importante evaluar cuál es su funcionamiento y qué partes del automóvil han sido reemplazadas.
No es tarea sencilla, aunque tengas el dinero, debes asegurarte de qué año es bueno comprar un auto, para evitar estafas o cualquier otro tipo de fraude. Para una inversión exitosa, es clave seguir ciertos pasos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones fundamentales:
Además de las recomendaciones anteriores, es importante tener en cuenta el impacto de los precios elevados en la disponibilidad de autos nuevos y usados. Con la tendencia actual, muchos vendedores están ajustando sus precios en base a la oferta y demanda. Es recomendable estar preparado para negociar y obtener el mejor trato posible.
Existen algunas alertas que te indicarán si el vendedor no está siendo lo suficientemente honesto contigo, como por ejemplo: si el vehículo tuvo varios dueños, huye. Si te niega acceso al historial del auto y otro tipo de documentación solicitada, es sospechoso. Si al consultarle sobre algún funcionamiento del auto te cambia de conversación, te está mintiendo. Por último, si no te deja revisar el vehículo con algún mecánico especialista, es porque algo no anda bien y en esos casos lo mejor es buscar otras opciones.
¿De qué año es recomendable comprar un auto? ¡Ya sabes la respuesta! Los vehículos con dos o tres años de uso son los más recomendables, ya que cuentan con menos fallas, mejor funcionamiento, más tecnología y seguridad. Aunque todo dependerá del uso y funcionamiento, porque también hay automóviles más viejos que son una excelente oportunidad. Así que te invitamos a realizar una pequeña investigación que te ayude a resolver algunas dudas para dar el paso final.
Haz tu Pago Seguro en Dily.cl 👇