¡Bienvenido/a a nuestro blog!

Encuentra aquí todos los detalles y novedades sobre el mundo automotriz;servicios, trámites, convivencia vial, leyes de tránsito ¡Y mucho más! 🙂

Post sobre Tips

April 2023
Tips

Todo lo que debes saber sobre la Ley CATI

El 1 de abril del 2023 se promulgó en Chile la nueva Ley CATI, que permite la creación del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones de Tránsito. Después de nueve años de trámite, esta ley tiene como objetivo implementar la fiscalización automatizada de exceso de velocidad (y otras infracciones) en vehículos motorizados, buscando crear mayor conciencia en conductores y reducir los accidentes de tráfico relacionados con el exceso de velocidad.

Esta iniciativa gubernamental es una gran noticia para la seguridad vial, ya que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico en todo el mundo. Hay algunos países, como Francia o España, donde este sistema de control ha logrado reducir en un 40% las muertes en accidentes de tránsito.

Principios de la ley CATI en Chile

  • Salvar vidas en el tránsito: los dispositivos de control se instalarán en los puntos de mayor riesgo de siniestros de tránsito
  • Transparencia: la infracción de las cámaras será de público conocimiento, en puntos de control señalizados.
  • Eficiencia: se multará de manera rápida y oportuna a quien cometa una infracción

¿Qué infracciones detecta el reglamento de la ley CATI en Chile?

  • Exceso de velocidad
  • Uso incorrecto de vías exclusivas
  • No respetar luces rojas en semáforos
  • Tránsito en áreas con restricción por contaminación ambiental

Es importante destacar que todas las cámaras de fiscalización de velocidad están señalizadas, por lo que los conductores tienen la oportunidad de reducir su velocidad antes de ser detectados por el sistema. Esto permite que los conductores se acostumbren a respetar los límites de velocidad y se genere un cambio de hábito.

Cuándo entra en vigencia la Ley CATI

A pesar de que la Ley CATI fue promulgada el 1 de abril de 2023, su implementación aún no ha comenzado debido a retrasos en la aprobación del reglamento necesario. El Ministerio de Transportes retiró el reglamento de la Contraloría General de la República en enero de 2024, lo que ha generado un impasse en el proceso. Este reglamento es esencial para definir la localización y cantidad de dispositivos, las especificaciones técnicas de los dispositivos automatizados, y la estructura de la división de fiscalización.

Se espera que una vez que el reglamento sea reintegrado y aprobado por la Contraloría, el sistema pueda entrar en vigencia tras un periodo de 90 días. Este retraso ha sido motivo de frustración entre los defensores de la ley, quienes subrayan la urgencia de su implementación para salvar vidas y mejorar la seguridad vial en Chile.

Con la implementación de la ley CATI en Chile, se espera que los conductores se adapten a una nueva forma de fiscalización y aprendan a respetar límites de velocidad, lo que sin duda contribuirá a una mayor seguridad vial en todo el país.

¿Qué opinas tú de esta nueva ley?

Leer más
 
September 2023
Tips

Cómo renovar la licencia de conducir en Chile

¿Venció o está vencer tu licencia de conducir? Entonces es momento de renovarla 🤗 Este documento permite la conducción en Chile, que variará según el tipo de vehículo que conduzcas (profesionales, no profesionales o especiales). Estas licencias las puedes conseguir en la Dirección de Tránsito Municipal rindiendo un examen teórico o práctico, pero luego de su fecha de vencimiento, es necesario hacer la renovación. Sigue leyendo y te explicaremos cómo renovar la licencia de conducir ✨.

Pasos para renovar la licencia de conducir

Tener la licencia al día es primordial para conducir y resguardar la seguridad vial. Si por el contrario, circulas con tu licencia vencida y eres fiscalizado por Carabineros, arriesgas una infracción grave que puede ir desde $31.000 a $62.000 aprox. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos el paso a paso de cómo renovar tu licencia de conducir 👏🏼.

En la mayoría de las comunas de Chile, puedes dirigirte directamente a la Dirección de Tránsito más cercana a tu domicilio entre las 8:00 a las 14:00. o bien, obtener una hora en el sitio web de tu municipio.

Documentos necesarios para la renovación:

  • Llevar la licencia anterior
  • Presentar su cédula de identidad
  • Rendir exámenes de reflejo y vista
  • Rendir examen teórico (si la licencia es profesional)

Paso a paso para renovar la licencia de conducir

  • Agenda una hora online o dirígete directamente a la Dirección de Tránsito
  • Entrega la documentación para su debida revisión
  • Paga el valor del trámite
  • Rendición de exámenes
  • Emisión de licencia
  • Entrega de licencia

Renovar tu licencia de conducir tiene un valor variable según cada municipalidad, pero puede ir entre los $30.000 y $50.000 para licencias clase B.

Renovar es un paso fundamental para mantener la seguridad en las carreteras de Chile y evitar posibles sanciones. Ahora que sabes cómo renovar la licencia de conducir, asegúrate de tener todos los documentos necesarios para garantizar un proceso sin complicaciones. Esperamos que este blog te haya sido útil. ¡No dejes que tu licencia venza! 🙌

Leer más
 
January 2024
Tips

¿Pueden embargar un auto en prenda?

La gestión de las finanzas a veces conlleva algunos riesgos, y uno de los mayores temores es el posible embargo de nuestros bienes, siendo el automóvil, en muchas ocasiones, objeto de especial preocupación. En este blog, abordaremos preguntas importantes para saber si me pueden embargar un auto en prenda.

¿Qué significa que un auto esté en prenda?

Antes de entrar en los detalles del embargo, es importante comprender qué implica que un auto en prenda. La prenda es una limitación legal que restringe la propiedad del vehículo; es decir, aunque puedes usarlo, no puedes transferirlo en una compra-venta mientras esté en prenda. Esta restricción se establece como garantía para el acreedor en caso de incumplimiento en el pago de una deuda asociada al vehículo.

La duración de una prenda varía según el contrato de préstamo, generalmente entre 1 y 5 años. El levantamiento de la prenda es esencial antes de vender el automóvil, ya que el nuevo propietario asumiría la responsabilidad de la deuda si la prenda persiste.

Cómo saber el valor de la prenda de un auto

Antes de decidir comprar un vehículo en prenda, es crucial determinar el valor de la prenda asociada. Este valor se refiere a la cantidad de dinero que el propietario actual aún debe a la entidad financiera que otorgó el préstamo para la compra del vehículo. Aquí hay algunos pasos para averiguar el valor de la prenda:

  1. Consulta con la entidad financiera: comunícate con la institución financiera que emitió el préstamo para la compra del vehículo y obtén toda la información posible sobre la deuda pendiente y el valor de la prenda. Pregunta sobre las tasas de interés y cualquier otro cargo asociado.

  2. Revisa el contrato original: el contrato de préstamo inicial debe contener detalles específicos sobre el monto del préstamo, los plazos de pago y cualquier penalización por pagos atrasados. Te recomendamos revisar cuidadosamente este documento para entender a fondo la situación financiera del propietario actual.

  3. Asesoramiento legal: lo ideal es considerar la búsqueda de asesoraría legal para asegurarte de comprender completamente las implicaciones del préstamo y la prenda. Un abogado especializado en transacciones de vehículos puede ayudarte a evaluar los riesgos y a tomar decisiones informadas.

Conocer el valor de la prenda del auto es crucial para determinar si la compra del auto en estas condiciones es una decisión financiera viable y conveniente. Por otro lado, si no conoces la situación del vehículo y quieres saber si este se encuentra en prenda o no, lo puedes revisar fácilmente con solo la patente con el Informe Historial Dily. Conoce todos los detalles sobre este servicio aquí. 

¿Carabineros puede quitar un vehículo en prenda?

Un mito común es la creencia de que Carabineros puede quitar un vehículo en prenda sin más trámite. Sin embargo, es crucial comprender que la entidad financiera que otorgó el préstamo y registró la prenda es la única autorizada para quitarla. Carabineros no tiene el derecho de quitar un vehículo en prenda a menos que exista una orden judicial que lo respalde.

Proceso de Retención por Carabineros

En caso de que Carabineros retenga un vehículo en prenda, el propietario debe demostrar la cancelación de la prenda presentando los documentos pertinentes. Es un proceso que implica la verificación de la deuda y la liberación de la prenda, asegurando que el vehículo ya no está sujeto a ninguna obligación financiera.

Me pueden embargar un auto que estoy pagando

Sí, es posible que te embarguen un auto que estás pagando, pero es importante entender en qué circunstancias puede ocurrir. Cuando un automóvil está en prenda, está vinculado a un contrato de préstamo o crédito, lo que significa que, legalmente, no puedes transferir su propiedad sin antes levantar la prenda. En caso de que estés incumpliendo con los pagos de ese préstamo, el acreedor tiene el derecho de ejecutar la prenda para recuperar el monto adeudado.

En situaciones donde el vehículo aún está siendo pagado y hay un incumplimiento en las obligaciones del préstamo, el acreedor puede solicitar la retención del auto como parte de un proceso judicial para recuperar la deuda. Sin embargo, el vehículo no será embargado automáticamente; debe existir una sentencia judicial que autorice la acción. Además, el procedimiento para el embargo debe seguir las leyes y regulaciones pertinentes, lo que generalmente implica notificaciones y oportunidades para resolver la deuda.

Te pueden embargar un auto por deuda de tarjeta de crédito

La deuda de tarjeta de crédito, muchas veces es otra preocupación que puede afectar la propiedad de un auto en prenda. ¿Me pueden embargar un vehículo por deuda de tarjeta de crédito? La respuesta es sí, pero antes de alarmarte debes entender los procesos involucrados.

¿Cómo funciona el embargo por deuda de tarjeta de crédito?

Cuando las deudas de tarjeta de crédito alcanzan un nivel crítico y no se resuelven, los acreedores pueden recurrir a la vía judicial para recuperar su dinero. Si se aprueba una demanda, los bienes, incluido un auto, pueden estar en riesgo de embargo para cubrir la deuda pendiente.

A continuación, te detallamos las etapas que generalmente se siguen:

  1. Inicio del Proceso: el embargo se inicia cuando un acreedor presenta una demanda judicial debido al incumplimiento en el pago de una deuda, como puede ser un préstamo para la compra de un vehículo. Si el tribunal acepta la demanda, se emite una orden de embargo.
  2. Notificación: tras la emisión de la orden de embargo, el propietario del vehículo será notificado. Sin embargo, en ocasiones, esta notificación puede no realizarse de manera efectiva, lo que podría llevar a que el deudor solo se entere del embargo cuando intente realizar una transacción relacionada con el vehículo.
  3. Registro del Embargo: el embargo se inscribe en el Registro Civil, lo que impide que el propietario transfiera la propiedad del auto. Aunque esto no significa que el vehículo será incautado inmediatamente, establece una restricción sobre su venta.
  4. Remate del Vehículo: si no se llega a un acuerdo para saldar la deuda, el vehículo puede ser rematado. El dinero obtenido del remate se utilizará para pagar la deuda impaga.

¿Cómo evitar el embargo por deuda de tarjeta de crédito?

Para evitar quitar el un auto por deuda de tarjeta de crédito, es esencial estar al tanto de tus compromisos financieros. Negociar con los acreedores, buscar asesoramiento financiero y tomar medidas preventivas pueden ser clave para mantener la propiedad de tu auto.

Comprar auto en prenda con escritura pública

Una forma de formalizar la compra de un auto en prenda es a través de una escritura pública. Esta modalidad de transacción implica la participación de un notario público para garantizar que todas las partes involucradas estén protegidas legalmente. Aquí hay pasos importantes a seguir al comprar un auto en prenda con escritura pública:

  1. Comunicación con la entidad financiera: antes de proceder con la escritura pública, comunícate con la entidad financiera para obtener detalles sobre el monto total de la deuda y la liberación de la prenda. Asegúrate de tener toda la información actualizada.

  2. Notario público: busca un notario público para llevar a cabo la transacción. El notario redactará la escritura pública, asegurando que se reflejen claramente los términos de la venta y las condiciones relacionadas con la prenda.

  3. Registro y notificación: la escritura pública debe registrarse en el Registro de Vehículos Motorizados para formalizar el cambio de propiedad. Además, el notario notificará al comprador sobre la existencia de la prenda y las condiciones asociadas.

En resumen, te pueden embargar un auto en prenda, pero comprender los procesos y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia. Tanto Carabineros como las instituciones financieras cumplen roles específicos en estos escenarios, y estar informado es tu mejor defensa contra situaciones financieras complicadas. Antes de realizar cualquier transacción importante, especialmente la compra o venta de un automóvil, verifica cuidadosamente la presencia de prendas y deudas asociadas para tomar decisiones financieras informadas y proteger tu patrimonio.

Leer más
 
May 2023
Tips

Dónde vender mi auto para desarme

Si tienes un auto que ya no funciona o que tiene muchos años y no vale la pena repararlo, quizás te preguntes ¿Dónde vender mi auto para desarme? La respuesta es que existen empresas especializadas en la compra de autos para desarme y reciclaje, las cuales ofrecen un servicio seguro y eficiente para la disposición final de vehículos.

Vender auto como desarme y venderlo para desarme son dos opciones diferentes, que involucran distintos procesos y propósitos. A continuación, te explico en qué se diferencian:

  • Vender un auto como chatarra: cuando vendes un automóvil como chatarra, generalmente se considera que el vehículo ya no es útil para su funcionamiento y se destinará a ser reciclado. En este caso, el comprador está interesado principalmente en el valor de los materiales y componentes metálicos del automóvil, como el acero, el aluminio y otros metales presentes en su estructura. El vehículo se desmantela para obtener estos materiales y se lleva a un centro de reciclaje.
  • Vender un auto para desarme: Cuando vendes un automóvil para desarme, el comprador está interesado en adquirir piezas o componentes específicos del vehículo que aún tienen valor y pueden ser reutilizados. Este enfoque se utiliza cuando el automóvil tiene algunas partes en buen estado o que aún funcionan correctamente. El comprador desmontará el vehículo y extraerá las partes necesarias para su venta individual o para su uso en la reparación de otros automóviles similares.

Compra de auto para desarme en cualquier estado

Si tu auto está en malas condiciones, tiene problemas mecánicos o simplemente ya no lo necesitas, existen empresas que compran vehículos para desarme. Estos servicios son ideales si buscas vender rápidamente sin preocuparte por reparaciones o trámites complicados.

Algunas de las ventajas de vender tu auto en estas condiciones incluyen:

  • Proceso rápido y seguro.
  • Reciben autos chocados, con multas o sin funcionar.
  • Pago en efectivo o transferencia inmediata.

Retiro de autos chatarra a domicilio

¿Tienes un vehículo que quieres desmantelar o vender como chatarra, pero no tienes cómo transportarlo? Muchas desarmadurías ofrecen el servicio de retiro a domicilio para facilitar el proceso.

¿Cómo funciona este servicio?

  1. Contacto: Te comunicas con la empresa especializada.
  2. Tasación: Evalúan el estado de tu vehículo.
  3. Retiro: Envían un equipo para recoger el auto directamente desde tu hogar o donde esté estacionado.

Dónde vender  auto para desarme

Desarmaduría Auto Rey: desde el año 1999 desarmaduría Auto Rey compra e importa vehículos para desarme, ofreciendo un gran stock de repuestos.

Desarmaduría San Pablo: esta desarmaduría ofrece el servicio de desarmaduría y reciclaje de autos, camionetas y vehículos pesados.

Compro tu vehículo: compran tu auto de forma rápida, fácil y segura, en cualquier estado, con problemas mecánicos, multas, chocados o por apuro económico.

Cuánto pagan por un auto para desarme

El precio que cuanto se paga por un auto para desarme en Chile varía dependiendo del modelo, la marca y las condiciones en las que se encuentre el vehículo. En promedio, se estima que el valor de un auto para desarme puede ir desde los $100.000 hacia arriba.

Es importante tener en cuenta que el precio final que se ofrece puede depender también de la cantidad y el tipo de piezas que se puedan recuperar del vehículo. Por esta razón, es recomendable que antes de vender tu auto para desarme, realices una investigación y compares las ofertas de diferentes empresas especializadas en la compra de autos para desarme, para obtener el mejor precio posible.

Trámites para vender un auto para desarme

Para vender un auto para desarme o chatarra en Chile, es necesario realizar algunos trámites y cumplir con ciertas obligaciones legales. A continuación, se presentan los pasos a seguir para vender un auto para desarme en Chile:

  • Verificar que se tienen todos los documentos del vehículo en orden: para poder vender tu auto para desarme, debes contar con los documentos que acrediten la propiedad del vehículo, como el certificado de inscripción de vehículos motorizados (padrón), el permiso de circulación, la revisión técnica y el seguro obligatorio.
  • Buscar una desarmaduría de vehículos autorizado: es importante que vendas tu auto para desarme a una empresa que cuente con los permisos y autorizaciones correspondientes. Hoy por hoy, puedes hacer la venta de tu vehículo para desarme online o bien, ir directamente a una desarmaduría.
  • Solicita una tasaciones: te recomendamos evaluar tu vehículo con distintas empresa para que determinen su valor y te quedes con el mejor precio.
  • Formalizar la venta del auto para desarme: una vez que se haya llegado a un acuerdo de valor, deberás formalizar la venta mediante la firma de un contrato de compraventa, el cual deberá contener la identificación de las partes, las condiciones de pago y la transferencia de propiedad.
  • Entregar el vehículo: una vez formalizada la venta, deberás entregar el vehículo a la desarmaduría, quien se encargará de realizar el desarme y la disposición final de los residuos.
  • Cancelación de inscripción de un vehículo motorizado: permite solicitar la eliminación de la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados de vehículos abandonados, destruidos o desarmados total o parcialmente.

La solicitud también puede ser presentada por la persona propietaria que manifieste su voluntad de cancelar la inscripción sin expresar una causa.

Para este trámite para vender un auto para desarme necesitarás una declaración jurada ante notario, dando cuenta de la destrucción total, desarme o abandono del vehículo. También necesitarás la Placa patente o, en el caso de la pérdida o destrucción de estas, el comprobante de la constancia ante Carabineros de Chile que contenga la placa patente única y la circunstancia del hurto, pérdida o destrucción de las placas.

Este trámite tiene un costo de $4.300

La venta de un auto para desarme puede ser un proceso beneficioso tanto para los propietarios de vehículos en desuso como para las empresas especializadas en el desarme. Es importante tener en cuenta que el precio final que se puede obtener variará según el modelo, la marca y las condiciones del vehículo, así como la cantidad y calidad de las piezas que se puedan recuperar. Por esta razón, es recomendable realizar una investigación exhaustiva y comparar las ofertas de diferentes empresas antes de tomar una decisión.

Además, es fundamental cumplir con los trámites legales necesarios para asegurar una transacción segura y legal. Verificar que los documentos del vehículo estén en orden, buscar una desarmaduría autorizada, solicitar tasaciones y formalizar la venta a través de un contrato de compraventa son pasos clave para realizar una venta exitosa.

Recuerda que la cancelación de la inscripción del vehículo es otro trámite importante que debe realizarse para eliminarlo del Registro de Vehículos Motorizados. Este proceso requiere una declaración jurada y la presentación de documentos relevantes, y tiene un costo asociado.

¡Ya sabes donde vender tu auto para desarme! Ésta es una opción rentable y sostenible, tanto para liberar espacio como para obtener beneficios económicos. Al seguir los pasos y cumplir con los trámites adecuados, podrás concluir el proceso de venta de manera exitosa y satisfactoria

¡Esperamos que este blog te sea de mucha ayuda!

Leer más
 
August 2023
Tips

Informe técnico automotriz

Cuando se trata de comprar un vehículo usado, tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre una experiencia satisfactoria y una llena de sorpresas no deseadas. Para ayudarte a recorrer ese camino con confianza, existen tres recursos valiosos: los Informes de Mantenimiento, las Inspecciones Mecánicas y el Informe Historial. ¿Quieres conocer el informe técnico automotriz? ¡Sigue leyendo! 👇

Informe técnico de mantenimiento de vehículos

El informe técnico de mantenciones de un vehículo es el registro de todas las mantenciones que se han realizado en el vehículo a lo largo del tiempo. Este informe proporciona una visión integral de las tareas de mantenimiento, reparaciones y otras intervenciones que se han llevado a cabo en el vehículo para mantenerlo en buenas condiciones de funcionamiento.

El informe de mantenciones de autos incluye información como:

  • Fechas de las mantenciones: indica cuándo se realizaron las distintas tareas de mantenimiento en el vehículo.
  • Descripción de las tareas: detalla qué tipo de mantenimiento se llevó a cabo, como cambios de aceite, reemplazo de filtros, revisión de frenos, alineación de ruedas, etc.
  • Kilometraje: registra el kilometraje del vehículo en el momento de cada mantenimiento, lo que ayuda a llevar un seguimiento de cuántos kilómetros ha recorrido entre cada servicio.
  • Piezas reemplazadas: enumera las piezas o componentes que fueron reemplazados durante el mantenimiento.
  • Costo: puede incluir el costo de las piezas, la mano de obra y otros gastos relacionados con el servicio.
  • Proveedor de servicios: indica si la mantención se realizó en un taller oficial de la marca del vehículo, un taller independiente u otro proveedor de servicios.
  • Observaciones o problemas encontrados: puede incluir notas sobre problemas específicos encontrados durante la mantención y cómo fueron resueltos.
  • Recomendaciones futuras: algunos informes de mantenciones de vehículos también pueden incluir recomendaciones para futuras tareas de mantenimiento o reparaciones que podrían ser necesarias.

El informe de taller de vehículo de mantenciones ayuda a los propietarios y a los futuros compradores a comprender cómo se ha cuidado el vehículo a lo largo del tiempo, lo que puede influir en su valor y confiabilidad. Además, tener un historial de mantenciones puede ser útil para aseguradoras, ya que puede demostrar que el vehículo ha sido mantenido correctamente.

Este informe técnico automotriz generalmente es entregado por el proveedor de servicios que realiza el mantenimiento, ya sea un taller oficial de la marca del vehículo, un taller independiente o cualquier otro centro de servicio. Algunos fabricantes también ofrecen servicios en línea donde los propietarios pueden acceder a un historial de mantenciones en línea, especialmente si se han realizado los servicios en concesionarios oficiales.

Un carro con informe técnico se puede vender

Un carro con un informe técnico de mantenimiento se puede vender con mayor facilidad y confianza. Este informe actúa como una garantía para el comprador, ya que demuestra que el vehículo ha recibido el cuidado necesario y que su estado actual es el resultado de un mantenimiento regular y adecuado. Los detalles específicos sobre las mantenciones realizadas, como los cambios de aceite, reemplazo de filtros, revisión de frenos, entre otros, proporcionan una visión clara del historial del vehículo. Además, el registro de kilometraje y las piezas reemplazadas ayudan a evaluar el desgaste y la fiabilidad del auto.

Informe técnico de taller sobre el estado de vehículo

Si estás interesado en conocer el estado de un vehículo, existen dos recursos valiosos a los que podemos recurrir: el Informe de Historial y una Inspección Mecánica. En el caso de la Inspección Mecánica, obtendremos una visión detallada del estado actual del vehículo, abarcando aspectos como la carrocería, el motor, el equipamiento y más. Además, tenemos a disposición el Informe de Historial.

El Informe de Historial de un vehículo es un documento que reúne la información más relevante sobre el pasado del automóvil. Este informe se genera a partir de diversas fuentes de datos, como los registros del Registro Civil y los datos de Carabineros de Chile, lo que resulta en un informe completo y minucioso. Este informe aborda una variedad de aspectos esenciales que impactan en la decisión de compra, proporcionando una visión exhaustiva y detallada del historial del vehículo.

El informe de historial del vehículo incluye:

  • Historial de propietarios y uso previo: detalles sobre quiénes fueron los propietarios anteriores y cómo se utilizó el vehículo en el pasado.
  • Registro de kilometraje: información sobre la cantidad de kilómetros recorridos a lo largo del tiempo, lo cual es clave para evaluar el desgaste y el uso del vehículo.
  • Multas y deudas asociadas a la patente: registro de multas pendientes y deudas relacionadas con la patente del vehículo.
  • Limitaciones al dominio: posibles restricciones legales o financieras que puedan afectar la propiedad del vehículo.
  • Remates por pérdida total: información sobre remates previos debido a daños graves o pérdida total del vehículo.
  • Historial de revisiones técnicas: registro de las revisiones técnicas realizadas en el vehículo, lo cual proporciona una idea de su conformidad con las normativas.
  • Encargo por robo: posibles registros de que el vehículo haya sido reportado como robado en el pasado.

Conoce todos los detalles sobre el Informe Historial de un vehículo aquí.

Inspección técnica de vehículos

Si estás interesado en comprar un auto usado, conocer el estado del vehículo en términos mecánicos es crucial para hacer una compra informada y conveniente. El servicio de Inspección Mecánica previa a la compra, es una buena forma de hacerlo.

Este servicio es llevado a cabo en la comodidad de tu hogar y consiste en inspección exhaustiva que abarca hasta 150 puntos de revisión, asegurando así que el estado de tu futuro vehículo esté en óptimas condiciones.

¿Qué aspectos evalúan los 150 puntos?

  • Accesorios y equipamiento
  • Estado del tren motriz
  • Estado de la carrocería
  • Prueba de ruta
  • Imágenes de todas las partes y accesorios del vehículo
  • Recomendaciones y resumen de aspectos relevantes

Esta opción no solo garantiza que el vehículo esté en excelentes condiciones, sino que también te ahorra tiempo y preocupaciones.

En resumen, tanto los Informes de Mantenimiento, las Inspecciones Mecánicas y el Informe Historial son tus aliados para elegir un vehículo usado con seguridad. Ya sea que quieras explorar su pasado o conocer su estado actual, el informe técnico automotriz entrega toda la información necesaria para tomar decisiones confiadas.

¡Esperamos que este blog te sea útil! Solicita tu Inspección Mecánica 👇.

Leer más
 
September 2023
Tips

Cálculo de impuesto verde

Aunque nos cueste tomar conciencia, lo cierto es que la situación medioambiental es cada vez más preocupante y por ello, es que se han tomado distintas medidas para disminuir la emisión de gases contaminantes. Por este motivo y con el fin de incentivar el uso de vehículos que emitan menos cantidades de CO2, la reforma tributaria establece que todo vehículo nuevo debe pagar un impuesto. Sigue leyendo este blog y te explicaremos qué es y cómo hacer el cálculo de impuesto verde.

Impuesto verde SII

Con el objetivo de incentivar el uso de vehículos menos contaminantes, el impuesto verde es un cobro que se aplica a todos los automóviles nuevos. Por lo que cualquier persona que adquiera un nuevo vehículo deberá declarar y pagar ante la Tesorería el impuesto verde, una vez obtenida la factura de compra o la declaración de ingreso (DIN).

El valor a pagar es determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), se expresa en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), varía según una fórmula que mide:

  • Los niveles de rendimiento urbano.
  • Emisión de óxido de nitrógeno.
  • Precio del vehículo.

¿Quiénes no deben pagar el impuesto verde?

  • Vehículos destinados al transporte de pasajeros o pasajeras, que tengan más de nueve asientos (incluido el del conductor).
  • Automóviles destinados a prestar servicios de taxis (en cualquiera de sus modalidades).
  • Contribuyentes que deben pagar IVA, respecto de la compra de camionetas nuevas de hasta 2 mil kilos de capacidad de carga útil, siempre que pasen a formar parte del activo inmovilizado del contribuyente.
  • Camiones, camionetas o furgones de 2 mil o más kilos de capacidad de carga útil y furgones cerrados de menor capacidad.
  • Tractores, carretillas, automóviles, vehículos a propulsión eléctrica y casas rodantes autopropulsadas.
  • Vehículos policiales, blindados, mortuorios y ambulancias.

¿Cómo y dónde hacer el trámite online?

  1. Ingresa a www.tgr.cl
  2. Una vez en el sitio web de la Tesorería General de la República, selecciona "pagos", luego "pagos de impuestos" y haz clic en "impuestos verdes a fuentes móviles".
  3. Entre las opciones, selecciona “declaración y pago impuesto verde a fuentes móviles”.
  4. Lee las instrucciones, y haz clic en "aceptar".
  5. Completa los datos requeridos, y valida la información.
  6. Selecciona la forma de pago, y haz clic en "pagar".
  7. Como resultado del trámite, habrás pagado el impuesto verde. Obtendrás un certificado de pago, el cual debe ser presentado el mismo día de la emisión del documento ante el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) para realizar la primera inscripción del vehículo.

¿Cómo hacer el trámite presencial?

  1. Reúne los antecedentes requeridos.
  2. Dirígete a una oficina de la Tesorería General de la República o a una sucursal de banco nacional.
  3. Explica el motivo de tu visita.
  4. Completa los datos requeridos y paga el impuesto.
  5. Como resultado del trámite, habrás pagado el impuesto. Obtendrás un certificado de pago, el cual debe ser presentado el mismo día de la emisión del documento ante el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) para realizar la primera inscripción del vehículo.

Importante:

  • Los valores a pagar deben coincidir con la información que dispone el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), de lo contrario, no se podrá realizar el trámite de primera inscripción.
  • Para más información, puedes llamar al 600 4000 444.

Asistente cálculo impuesto verde

Si compraste o piensas comprar un vehículo nuevo, puedes usar el asistente de cálculo de impuesto que dispone el SII, para conocer mas menos cuál será el impuesto de tu nuevo vehículo. Para realizar la consulta existen dos maneras de búsqueda, la primera a través de las características físicas del vehículo como: marca, tipo, modelo y valor del vehículo, y la segunda ingresando directamente el Código Informe Técnico (CIT) y el valor del vehículo. Haz tu cálculo de impuesto verde aquí. 

El impuesto verde es una medida obligatoria para los nuevos vehículos en nuestro país. Ya sea que optes por el trámite en línea o presencial, asegúrate de cumplir con este impuesto. Puedes utilizar el asistente de cálculo de impuesto verde, para estimar el monto que debes pagar. Si tienes preguntas, no dudes en llamar al número de atención al cliente proporcionado. ¡Esperamos que esta info te haya sido útil! 🤗

Leer más
 
September 2023
Tips

Requisitos para licencia de conducir en Chile para extranjeros

Conseguir una licencia de conducir es un paso crucial para conducir en cualquier país, ya sea para fines profesionales, personales o especiales. Para los extranjeros que viven o desean vivir en Chile, este proceso es fundamental para poder disfrutar de la libertad de circular por las carreteras del país. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre cómo y requisitos para licencia de conducir en Chile 🤘🏼.

Para obtener una licencia de conducir clase B en Chile, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: Debes tener al menos 18 años de edad.
  2. Residencia: Debes ser ciudadano chileno o extranjero con residencia permanente en Chile.
  3. Exámenes: Se requiere que te sometas a exámenes teóricos y prácticos para evaluar tus conocimientos y habilidades en la conducción.
  4. Documentación: Debes presentar los documentos necesarios para la solicitud, que incluyen tu cédula de identidad chilena o extranjera vigente, un certificado de estudios de educación primaria completa apostillado y un certificado de residencia.

Cómo sacar la licencia de conducir en Chile

El proceso de solicitud comienza en la Dirección del Tránsito de tu comuna, donde deberás completar un formulario de solicitud y entregar la documentación necesaria. Durante esta etapa, también se te solicitará realizar un pago, cuyo monto variará dependiendo de la municipalidad donde realices el trámite y el tipo de licencia de conducir que desees obtener.

En la primera etapa del proceso, deberás programar y superar una prueba teórica, la cual es un requisito fundamental para avanzar en la obtención de la licenciade conducir en Chile. En caso de no aprobar la prueba en el primer intento, generalmente tendrás la oportunidad de volver a presentarla sin coste adicional. Sin embargo, si no logras aprobarla en el segundo intento, deberás reiniciar todo el proceso, lo cual implica hacer nuevamente el pago 😅.

Cómo validar licencia de conducir extranjera en Chile

Si ya tienes tu licencia de conducir emitida en el extranjero y deseas utilizarla en Chile, es crucial que la homologues para que sea válida en el país. El proceso puede variar según si provienes de un país con un convenio de homologación o no. Algunos ejemplos de países con acuerdos de homologación son España, Perú, Corea del Sur, Colombia, Ecuador y Argentina.

Si provienes de un país sin un convenio de homologación, primero deberás obtener una licencia de conducir clase B chilena antes de optar por una licencia de conducir profesional.

Para homologar una licencia de conducir de un país con convenio, asegúrate de que tu licencia extranjera esté vigente y sigue estos pasos:

  1. Dirígete al Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
  2. Presenta una copia de tu licencia de conducir de tu país (en el caso de Corea del Sur, se requiere una traducción al español si no está en este idioma).
  3. Presenta tu cédula de identidad chilena vigente.

La validez de tu nueva licencia dependerá de los términos y acuerdos establecidos en el tratado binacional correspondiente.Para finalizar, tanto la obtención de una licencia de conducir en Chile como la validación de una licencia extranjera requieren cumplir con requisitos específicos y seguir procedimientos determinados. Ya sea que seas un ciudadano chileno o un extranjero, estos requisitos para licencia de conducir en Chile y esperamos que haya quedado claro, para que puedas disfrutar con libertad conducir por las calles y carreteras 🤗.

Leer más
 
October 2023
Tips

Cuánto cuesta renovar la licencia de conducir

Si tienes una licencia clase b, sabrás que esta tiene vigencia por 6 años, así que si estás cercano a que tu licencia cumple ese tiempo, seguro te estás preguntando cómo y cuánto cuesta renovar la licencia de conducir.

Sabemos que los trámites no es el mejor panorama y aunque este es uno que debes hacer sí o sí de manera presencial, lo cierto es que no debiera tomarte mucho tiempo. ¿Quieres saber todos los detalles sobre tu renovación? Sigue leyendo y te explicamos 😉.

Cuánto sale renovar la licencia de conducir clase b

El valor de la renovación de la licencia varía según la municipalidad y las tarifas establecidas, pero según los precios publicados en internet, estos pueden ir entre $30.000 a 50.000.

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar y si quieres saber exactamente cuánto cuenta renovar la licencia de conducir, puedes consultar en las fuentes oficiales. Además, es fundamental contar con todos los documentos necesarios y cumplir con los requisitos establecidos por cada entidad municipal.

Documentos necesarios para la renovación:

  • Llevar la licencia anterior
  • Presentar su cédula de identidad
  • Documento que acredite residencia en la comuna
  • Rendir exámenes de reflejo y vista

Paso a paso para sacar la licencia de conducir

  • Agenda una hora online o dirígete directamente a la Dirección de Tránsito
  • Entrega la documentación para su debida revisión
  • Paga el valor del trámite
  • Rendición de exámenes
  • Emisión de licencia
  • Entrega de licencia

Cuánto se demora en renovar la licencia de conducir

El tiempo de entrega de la nueva licencia varía según la municipalidad, pero una vez finalizado el trámite, el documento será entregado el mismo día o deberás retirarlo en un corto plazo. Es importante tener en cuenta que el tiempo de entrega puede depender de la carga de trabajo de la Dirección de Tránsito de tu comuna y de la demanda en ese momento.

Algunas municipalidades cuentan con un sistema de entrega rápida, donde puedes recibir tu licencia renovada en el mismo día. Esto es ideal si necesitas la licencia de manera urgente y no puedes esperar mucho tiempo. Sin embargo, en otras municipalidades puede ser necesario esperar un corto plazo, generalmente de 3 a 5 días hábiles, para poder retirar tu nueva licencia.

Es recomendable que consultes con antelación en la Dirección de Tránsito de tu comuna para saber cuál es el tiempo estimado de entrega de la licencia renovada. De esta manera, podrás planificar tus actividades y asegurarte de contar con la licencia actualizada en el momento que la necesites.

Recuerda que es importante llevar contigo la licencia anterior mientras esperas la entrega de la nueva. Esto te permitirá conducir legalmente y evitar multas en caso de ser detenido por las autoridades de tránsito.

En resumen, el tiempo de entrega y cuánto cuesta renovar la licencia de conducir puede variar según la municipalidad. Consulta con la Dirección de Tránsito de tu comuna para obtener información precisa sobre el tiempo de entrega y asegúrate de llevar contigo la licencia anterior mientras esperas la renovación. ¡Esperamos haber respondido todas tus dudas!

Leer más
 
October 2023
Tips

Cómo limpiar la hoja de vida del conductor

La hoja de vida del conductor es un documento que entrega toda la información sobre las infracciones que un conductor ha cometido de acuerdo a la ley de tránsito. Estos datos se registran en el Registro Nacional de Conductores e incluyen también cualquier causa pendiente que pueda tener una persona en un juzgado de policía local. Si estás leyendo esto, sabemos que quieres saber cómo limpiar la hoja de vida del conductor, así que te invitamos a seguir leyendo 😉.

El certificado de hoja de vida del conductor lo puedes obtener fácilmente en la página oficial del Registro civil aquí. El trámite en línea no tiene costo y sólo necesitas tener Clave Única 🤗. 

En el caso que quieras hacer el trámite de manera presencial puedes ir directamente a la oficina de Registro Civil más cercana (mira la tuya aquí) y solicita el documento. Este trámite sale aprox. $1.050 y debes llevar tu cédula de identidad vigente y/o poder notarial de la autorización (si el trámite lo realiza una tercera persona).

Lee todos los detalles sobre cómo sacar la hoja de vida del conductor aquí.

Limpiar hoja de vida del conductor online

Y ahora ¡a lo que vamos! Las personas que tengan infracciones de tránsito en el Registro Nacional de Conductores, pueden solicitar la eliminación de anotaciones al Servicio de Registro Civil e Identificación.

¿Después de cuánto tiempo se pueden eliminar?

Si quieres saber cómo limpiar la hoja de vida del conductor online, deber saber que puedes hacerlo después de cierto tiempo, según el tipo de infracción:

Infracciones graves: después de dos años de la última anotación por falta grave.

Infracciones gravísimas: después de tres años desde la última anotación por falta gravísima.

En el caso de haber conducido bajo los efectos del alcohol, debes saber que es necesario tomar ciertas medidas para poder eliminar esa mancha en tu historial como conductor. En primer lugar, deberás ser eliminado del Registro General de Condenas, y una vez completado este paso, podrás solicitar la eliminación de esa falta en tu hoja de vida del conductor en el Registro Nacional de Conductores. Esto solo requerirá el pago de los derechos correspondientes y podrás realizar esta solicitud únicamente en las oficinas del Registro Civil.

En el caso de otro tipo de anotaciones, siempre se requerirá orden expresa del tribunal que ordene la eliminación, salvo en aquellos casos que exista error notorio o manifiesto, en que podrá rectificarse por la vía administrativa.

¿Qué documentos necesito para hacer el trámite de la hoja de vida?

  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.
  • Documento que acredite el cumplimiento de una condena, si es el caso.
  • Copia de la sentencia ejecutoriada, certificado de término de causa u otro documento que contenga toda la información necesaria para resolver la solicitud, en caso de que el tribunal no lo haya comunicado al Registro General de Condenas, si procede.
  • Recibo o certificado de pago de multas impuestas, y cumplimiento de plazo de suspensión de licencias de conducir, en su caso, si procede.
  • Si el trámite lo realiza una tercera persona, debe presentar y dejar un poder notarial especial.
  • Si hace en el trámite en línea, debe tener ClaveÚnica.

¿Cuánto cuesta el trámite para sacar la hoja de vida?

$5.600 por cada eliminación de anotaciones en el Registro Nacional de Conductores.

Verificar hoja de vida del conductor

La mayoría de los casos en que piden la hoja de vida del conductor, es para postular a un trabajo como conductor profesional. Para estos casos la verificación de la hoja de vida del conductor es esencial para corroborar que tengan la experiencia y calificaciones necesarias. Además de verificar la veracidad de la información proporcionada por los candidatos. También permite a los empleadores evaluar la experiencia previa de los conductores y, en última instancia, mantener la reputación e integridad de la empresa. Entonces te preguntarás ¿cómo verificar?.

¡Muy fácil! El Registro Civil cuenta con un verificador de certificados, que además contiene la fecha de caducidad de cualquier acta literal emitida por el Registro Civil de manera presencial o en línea.

Para hacer online, solo debes ingresar aquí e ingresar el número de folio y código de verificación ✨.

¡Eso es todo! Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre cómo limpiar la hoja de vida del conductor. Sabemos lo importante que es tener un historial limpio y con este proceso, podrás eliminar las anotaciones de infracciones de tránsito que hayan pasado el tiempo establecido según el tipo de falta. Recuerda que en el caso de haber cometido una falta grave o gravísima, deberás esperar dos o tres años respectivamente para poder solicitar la eliminación de esa anotación en tu hoja de vida del conductor 😉. 

 

Leer más
 
October 2023
Tips

Cómo sacar la hoja de vida del conductor

La hoja de vida del conductor es un documento que entrega acceso a toda la información sobre las infracciones de un conductor de acuerdo con la ley de tránsito. Estos datos se registran en el Registro Nacional de Conductores e incluyen también cualquier causa pendiente que pueda tener una persona en un juzgado de policía local. Continúa leyendo y descubre cómo sacar la hoja de vida del conductor.

Certificado de hoja de vida del conductor en el Registro Civil

Obtener el certificado de manera presencial, tiene un valor de $1.050 y necesitaras los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad en buen estado y vigente, en caso de ser el o la titular.
  • Poder notarial con la autorización (si el trámite es realizado por una tercera persona).

Paso a paso certificado en Registro Civil:

  1. Reúne los antecedentes requeridos.
  2. Dirígete a la oficina de Registro Civil más cercana. Encuentra la tuya aquí.
  3. Explica el motivo de tu visita (solicitar la hoja de vida del conductor).
  4. Entrega los documentos requeridos.
  5. Paga el valor del documento.
  6. Como resultado del trámite, obtendrás el documento inmediatamente.

Certificado de hoja de vida del conductor en línea con Clave Única

Este es un documento al que puedes acceder muy fácilmente en la página oficial del Registro civil. El trámite en línea no tiene costo y sólo necesitas tener Clave Única.

Paso a paso certificado en línea:

  1. Ingresa a aquí
  2. Selecciona "vehículos" y luego "certificado de hoja de vida del conductor".
  3. Escribe tu RUN y Clave Única, y haz clic en "continuar". Si no tienes tu clave única, obténla aquí.
  4. Escribe tu correo electrónico y haz clic en "continuar".
  5. Como resultado del trámite, habrás solicitado el certificado de hoja de vida del conductor que podrás descargar y/o recibir inmediatamente en el correo ingresado.

En el caso de presentar este certificado en el extranjero, puede apostillarlo en línea, presionando la opción “Sí, apostillar” y seleccionando el país donde presentará el documento.

Cómo verificar hoja de vida del conductor

Existen casos en los que verificar la hoja de vida del conductor es esencial, por ejemplo, al postularse para un trabajo que requiera habilidades de conducción. Lo bueno es que el Registro Civil dispone gratuitamente un verificador de certificados, con el que puedes corroborar la autenticidad y fecha de caducidad de cualquier acta literal emitida por el Registro Civil de manera presencial o en línea.

Hacer esta verificación es muy fácil, gratuito y online. Para comenzar, lo primero que necesitarás será el Número de folio y el Código de verificación. 

Una vez teniendo estos datos a mano, ingresa directamente al verificador de certificados aquí e ingresa Número de folio y Código de Verificación. ✨

Presiona "Consultar" e inmediatamente te aparecerá en pantalla la autenticidad y fecha de caducidad del documento. Si el documento no es auténtico o ya caducó, aparecerá un mensaje en rojo que indicará que no existe un certificado asociado al folio y código verificador, o bien el certificado tiene más de 60 días desde la fecha de emisión.

Cómo limpiar la hoja de vida del conductor online

Las personas que tengan infracciones de tránsito en el Registro Nacional de Conductores, pueden solicitar la eliminación de anotaciones al Servicio de Registro Civil e Identificación.

Si quieres saber cómo sacar la hoja de vida del conductor, deber saber que puedes hacerlo después de cierto tiempo, según el tipo de infracción:

Infracciones graves: después de dos años de la última anotación por falta grave.

Infracciones gravísimas: después de tres años desde la última anotación por falta gravísima.

En el caso de haber conducido bajo los efectos del alcohol, debes saber que es necesario tomar ciertas medidas para poder eliminar esa mancha en tu historial como conductor. En primer lugar, deberás ser eliminado del Registro General de Condenas, y una vez completado este paso, podrás solicitar la eliminación de esa falta en tu hoja de vida del conductor en el Registro Nacional de Conductores. Esto solo requerirá el pago de los derechos correspondientes y podrás realizar esta solicitud únicamente en las oficinas del Registro Civil.

En el caso de otro tipo de anotaciones, siempre se requerirá orden expresa del tribunal que ordene la eliminación, salvo en aquellos casos que exista error notorio o manifiesto, en que podrá rectificarse por la vía administrativa.

¿Qué documentos necesito para hacer el trámite de la hoja de vida?

  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.
  • Documento que acredite el cumplimiento de una condena, si es el caso.
  • Copia de la sentencia ejecutoriada, certificado de término de causa u otro documento que contenga toda la información necesaria para resolver la solicitud, en caso de que el tribunal no lo haya comunicado al Registro General de Condenas, si procede.
  • Recibo o certificado de pago de multas impuestas, y cumplimiento de plazo de suspensión de licencias de conducir, en su caso, si procede.
  • Si el trámite lo realiza una tercera persona, debe presentar y dejar un poder notarial especial.
  • Si hace en el trámite en línea, debe tener ClaveÚnica.

¿Cuánto cuesta el trámite para sacar la hoja de vida?

$5.600 por cada eliminación de anotaciones en el Registro Nacional de Conductores.

La hoja de vida del conductor es un documento esencial para verificar el historial de infracciones de tránsito y la situación legal de una persona. Este documento puede ser necesario por diversas razones, pero es especialmente solicitado al postular a un trabajo como conductor profesional. Puedes obtenerlo de forma gratuita o pagada, de manera presencial o en línea con Clave Única. Esperamos haber respondido todas tus dudas sobre cómo sacar la hoja de vida del conductor 🤗.

Leer más
 
October 2023
Tips

Permiso de conducir internacional en USA

El permiso de conducir internacional en USA, conocido como IDL o IDP por sus siglas en inglés, es un documento que habilita a una persona para operar un vehículo en un país en el que no es residente.

La necesidad de obtener este licencia de conducir en los Estados Unidos puede variar según las circunstancias. En algunos casos, la licencia de conducir de tu país de origen sería suficiente. En otros casos, será necesario obtener un IDP. En situaciones adicionales, podrías requerir adquirir una licencia de conducir estadounidense.

Países con convenio bilateral para el permiso de conducir

Varios países han firmado convenciones internacionales que permiten el reconocimiento de licencias extranjeras en los Estados Unidos. Esto significa que, como regla general, las personas provenientes de estos países pueden conducir en EE. UU. con su licencia de conducir de origen. Algunos de los países que han firmado tales acuerdos de reciprocidad incluyen:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • México
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela

Sin embargo, es importante destacar que los detalles y las regulaciones pueden variar según el estado de los Estados Unidos en el que planees conducir. Por lo tanto, es aconsejable investigar el estado específico en el que se encuentra o planea conducir para obtener información actualizada sobre los requisitos y regulaciones. A pesar de estos acuerdos de reciprocidad, llevar un permiso de conducir internacional junto con tu licencia de conducir de origen en inglés es una buena práctica, puesto que puede facilitar la comunicación con las autoridades locales si es necesario.

Cómo obtener la licencia de Conducir Internacional en USA

Este documento tiene vigencia de un año (si la licencia de conducir chilena no vence antes) y lo puedes solicitar fácilmente durante todo el año en las oficinas de Automóvil Club. Aquí te explicamos el paso a paso 👇:

  1. Reúne los documentos requeridos: licencia de conducir chilena y fotografía tamaño carnet (que incluya nombres y apellidos).
  2. Dirígete a una oficina del Autómovil Club de Chile que entregue esta licencia.
  3. Explica el motivo de su visita: obtener la licencia de conducir internacional.
  4. Entrega los documentos requeridos y paga el valor del documento ($40.000 valor normal y $32.000 para los socios).
  5. Como resultado del trámite, harás obtenido la licencia de conducir internacional.

En resumen, si eres chileno y quieres conducir no necesitas permiso de conducir internacional en USA. De todas formas, lo mejor es que investigues según el estado, y si quieres obtener el permiso de todas formas ¡mucho mejor! Podrías evitar complicaciones 🤗

Leer más
 
October 2023
Tips

Nueva ley grabado de patente en vidrios de autos en Chile

Conoce todos los detalles sobre el grabado de patente en vidrios, que busca reducir el robo y venta de vehículos robados. En este blog también exploraremos los métodos y costos del grabado de patentes, para que puedas tomar decisiones informadas y cumplir con esta nueva regulación sin inconvenientes. ¡Sigue leyendo! Y conoce más sobre esta nueva normativa de grabado de patente de tránsito y cómo afecta a los conductores. 

Una propuesta liderada por la diputada Paula Labra busca modificar la Ley de Tránsito para eliminar la obligación del grabado de patentes. Lee todos los detalles aquí. 🧐

Nueva ley grabado de patente en vidrios en Chile

El 11 de septiembre de 2023 marcó un hito en la regulación del tránsito, ya que se promulgó una nueva ley que trae cambios significativos para los conductores. Esta legislación impone la obligación de grabar la placa patente del vehículo en el parabrisas, las ventanas y los espejos laterales.

Desde la fecha en que la ley fue publicada, existe un período de gracia de 12 meses a los conductores para realizar el grabado de patente en vidrios en Chile. En el caso de vehículos nuevos, es requisito que salgan de la automotora con la placa patente grabada en sus ventanas, parabrisas y espejos.

Riesgos de no cumplir con esta normativa del grabado de patente:

  1. Un vehículo que no cuente con la placa patente grabada en su parabrisas, ventanas y espejos laterales no estará en condiciones de pasar la revisión técnica, lo que puede generar problemas para su circulación.
  2. A partir del 4 de septiembre de 2023, los vehículos que no cumplan con el grabado adecuado de la placa patente se expondrán a multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM (entre $60.000 a $90.000).

Recuerda que cumplir con esta normativa es esencial para evitar sanciones y garantizar la legalidad de tu vehículo.

¿Cómo debe ser el grabado de patente en autos?

Para garantizar su eficacia y cumplimiento, se establecieron ciertos estándares y reglamentos que debes seguir. A continuación, te mencionamos las pautas necesarias para llevar a cabo un grabado de patente en vidrios de autos conforme a la normativa:

Dimensiones y estilo de las letras y dígitos:

  • Las letras y dígitos en los vidrios deben tener una altura mínima de 7 mm y máxima de 10 mm.
  • El ancho y espesor de trazo deben ser proporcionales a la altura de la letra, manteniendo un estilo normal, sin cursiva ni negrita.
  • Para una mejor legibilidad, todas las letras deben ser mayúsculas.

Orientación del grabado:

  • Las letras y dígitos deben ser grabados siguiendo la superficie del vidrio o del espejo lateral.
  • La orientación del grabado debe permitir su lectura horizontal de izquierda a derecha para un observador externo al vehículo.

Permanencia del grabado:

  • El grabado debe ser permanente, lo que significa que se realiza desgastando la superficie del vidrio de manera que no pueda ser borrado.

Ubicación específica del grabado:

  • El grabado debe realizarse en el vértice inferior derecho, de los vidrios laterales ubicados al costado del conductor.
  • En los vidrios laterales ubicados al costado del acompañante, el grabado debe estar en el vértice inferior izquierdo.
  • En ambos casos, el grabado no debe obstaculizar la lectura de otra información obligatoria que pueda ubicarse en esa zona.

Para el parabrisas:

  • El grabado se efectuará en el vértice inferior derecho desde el punto de vista de un observador externo.
  • No debe interferir con la lectura u ocultar el Vehicle Identification Number (VIN) u otros elementos obligatorios en el parabrisas.

Para la luneta trasera:

  • El grabado se realizará en el vértice inferior izquierdo desde la perspectiva de un observador externo.

Para los espejos laterales:

  • En los espejos cuadrados o rectangulares, el grabado se realizará siguiendo el borde de los lados paralelos al suelo.
  • En los espejos circulares u ovalados, el grabado se realizará paralelamente al suelo, uniendo los puntos donde las letras y dígitos tocan el borde curvo del espejo.
    El grabado puede realizarse en la parte superior o inferior del espejo sin interferir con su función.

Cumplir con estas especificaciones garantiza que el grabado de patentes sea legible, duradero y cumpla con los requisitos legales establecidos para la identificación vehicular.

Plazo para grabar la patente en los vidrios

Desde la publicación del reglamento en el Diario Oficial (11 de septiembre 2023), los autos nuevos tienen hasta cuatro meses para grabar la patente en vidrios y espejos, osea que hasta enero del 2024. Por otro lado, los autos comercializados antes de que la ley fuera publicada en el Diario Oficial, tendrán hasta un año para cumplir con el requisito.

Precio del grabado de patentes en vidrios

En el mercado actual, se emplean dos técnicas para marcar los cristales de vehículos, incluyendo ventanas, parabrisas y retrovisores laterales.

La primera implica el uso de una matriz con la patente del vehículo y ácido. Aunque esta opción no crea marcas tan profundas, es efectiva en vidrios. Por otro lado, la segunda técnica consiste en tallar la pieza con una matriz utilizando una máquina especial tipo Dremel, equipada con un lápiz de diamante.

En cuanto al proceso de marcado con ácido, los precios empiezan en $2.000 pesos por unidad, mientras que los tallados con lápiz de diamante tienen un punto de partida en $5.000. Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según la región del país.

Proyecto de ley busca que grabar la patente no sea obligatoria

El proyecto presentado por la diputada Paula Labra busca eliminar la obligatoriedad de grabar la patente en los vidrios de los autos, una medida establecida por la Ley de Grabado de Patentes con la intención de reducir el robo de vehículos. Labra cuestiona la eficacia de esta medida, argumentando que es iluso creer que el grabado de patentes disminuirá significativamente la delincuencia, especialmente en un contexto donde los delincuentes están dispuestos a cometer robos incluso con niños presentes en los vehículos. Además, señala que esta obligación impone una carga económica y de tiempo a los ciudadanos, sin ofrecer garantías de seguridad adicionales. El proyecto propuesto por Labra busca:

  • Eliminar los artículos de la ley que establecen estas obligaciones de grabado de patentes en los vidrios y espejos laterales de los vehículos
  • Eliminar las multas asociadas a su incumplimiento

En conclusión, la nueva ley de grabado de patentes en vidrios representa un cambio importante en la regulación del tránsito que afecta a los conductores. Es crucial cumplir con esta normativa para evitar sanciones y garantizar la legalidad de tu vehículo. Sin embargo, es importante tener en cuenta el proyecto presentado por la diputada Paula Labra, que busca eliminar la obligatoriedad de este grabado en los vidrios de los autos. Esta iniciativa cuestiona la eficacia de la medida y busca aliviar la carga económica y de tiempo que impone a los propietarios de vehículos. Mantente al tanto de estas actualizaciones en la regulación de tránsito y asegurémonos de que comprar y vender piezas robadas ¡Sea cada vez más difícil! 😁 

Leer más
 
October 2023
Tips

Permiso Internacional de Conducir

El Permiso Internacional de Conducir, también conocido como licencia de conducir internacional, es un valioso documento que otorga a los conductores la posibilidad de manejar en hasta 127 países con su licencia de conducir nacional válida. Este permiso es ampliamente reconocido en todo el mundo y sirve como una traducción oficial de la licencia nacional.

Es necesario tener en cuenta que al viajar al extranjero, se debe presentar el Permiso Internacional de Conducir junto con la licencia de conducir nacional. Este permiso está disponible en varios idiomas para facilitar la comunicación con las autoridades locales en caso de ser necesario. Es importante destacar que el Permiso Internacional de Conducir no reemplaza la licencia de conducir nacional, sino que actúa como una traducción oficial. Además, es fundamental cumplir en todo momento con las leyes y regulaciones de tránsito del país que se visita.

No olvides verificar los requisitos específicos del país que tienes planeado visitar, ya que algunos podrían tener regulaciones adicionales o requerir otros documentos además del Permiso Internacional de Conducir.

Países que necesitan permiso internacional de conducir

Este documento autoriza a una persona para que pueda manejar un vehículo en aquellos países donde no existe un convenio bilateral. Con este documento y tu licencia chilena, podrás conducir en hasta 127 países.

¿En qué países no necesitas el permiso internacional de conducir?

Existen países con los que Chile tiene convenio bilateral, por lo que no será necesario este documento y solo bastará tu licencia de conducir chilena en calidad de turista, como Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Ecuador, Perú, España y Corea del Sur. Por lo tu licencia de conducir chilena en calidad de turista, bastará para conducir legalmente.

Cómo sacar el Permiso de Conducir Internacional

Este documento tiene vigencia de un año (si la licencia de conducir chilena no vence antes) y lo puedes solicitar fácilmente durante todo el año en las oficinas de Automóvil Club.

  1. Reúne los documentos requeridos: licencia de conducir y fotografía tamaño carnet (que incluya nombres y apellidos).
  2. Dirígete a una oficina del Autómovil Club de Chile que entregue esta licencia.
  3. Explica el motivo de su visita: obtener la licencia de conducir internacional.
  4. Entrega los documentos requeridos y paga el valor del documento ($40.000 valor normal y $32.000 para los socios).
  5. Como resultado del trámite, harás obtenido la licencia de conducir internacional.

En resumen, el Permiso Internacional de Conducir es una documento esencial para los conductores que planean viajar al extranjero y desean tener la flexibilidad de conducir legalmente en una amplia gama de países. Aunque no es necesario en naciones con las que Chile tiene convenios bilaterales, es recomendable obtenerlo para evitar complicaciones y asegurarse de cumplir con las regulaciones locales. Asegúrate de recopilar todos los documentos necesarios y seguir los pasos mencionados para obtener este permiso con facilidad. ¡Disfruta de tu viaje!

Leer más
 
November 2023
Tips

Qué hacer y como saber si me clonan la patente

Según la Ley de Tránsito, la placa patente es la identificación única de cualquier vehículo motorizado y debe estar totalmente visible en la parte trasera y delantera en todo momento. Cada vehículo tiene su propia identificación, pero ¿qué hacer si me clonan la patente?. Sigue leyendo y te explicamos todos los detalles 😎.

Cómo saber si mi patente está clonada

¡Es muy fácil! Las patentes originales tienen un holograma sobre las letras negras que dice RCeI (Registro civil e Identificación). Para checar la veracidad de tu patente, sólo debes alumbrarla con una linterna e inmediatamente verás las siglas. Aquí te dejamos un ejemplo 👇.

Algunos de los malos usos de patentes robadas o clonadas:

  • Circular por autopistas concesionadas, lo que implica deudas para los reales dueños
  • Limpiar vehículos encargados por robo
  • Usar la patente en autos con fines ilícitos

Donde denunciar la clonación de patente

¿Qué hacer si me clonan la patente? Si hiciste la prueba y efectivamente tu patente está clonada, es imprescindible que hagas la denuncia inmediatamente en Carabineros. En el caso que la patente haya sido robada, deberás hacer una denuncia es fiscalía, para que las entidades puedan tomar las medidas correspondientes.

Que hacer si me vendieron un auto clonado

Si compras un auto con una patente clonada, lo más probable es que termines perdiendo el vehículo, así que lo siempre que vamos a comprar un vehículo usado es importante revisar los antecedentes legales. Aquí te explicamos cómo 👇.

1.- Lo primero que debes hacer es solicitar al vendedor la placa patente del vehículo y los datos del propietario actual.

2.- Solicita el Informe Historial del vehículo en Dily.cl. Con este documento podrás conocer en número VIN, número de motor, color, año, historial de sueños, encargos por robo, multas y mucho más.

3.- Comprueba que el números de chasis, VIN y motor del auto (físicamente) coincidan con los del Informe. Además con este Informe podrás revisar que la patente no tenga registro de remate por pérdida total. 

Si te encuentras en esta situación, es vital que realices una denuncia de inmediato ante Carabineros. En caso de que la placa haya sido robada, deberás presentar una denuncia en la fiscalía correspondiente para que las autoridades puedan tomar las medidas necesarias. Desafortunadamente, si has adquirido un vehículo con una placa clonada, es muy probable que termines perdiendo el automóvil. Por lo tanto, al comprar un vehículo de segunda mano, es fundamental revisar minuciosamente sus antecedentes legales con el Informe Historial. Ahora que conoces qué hacer si te clonan la patente, esperamos que estés completamente informado y sepas cómo reaccionar ante esta situación. 🙃

 

 

 

 

Leer más
 
November 2023
Tips

Restricciones en la licencia de conducir

Obtener una licencia de conducir es el documento que nos permite disfrutar de la libertad de conducir en las calles y para obtenerla, debemos aprobar una serie de exámenes. Sin embargo, hay ciertas circunstancias en las que podrías enfrentar restricciones en tu licencia, como obtenerla a los 17 años o tener resultados deficientes en algunos exámenes. Sigue leyendo este blog y te explicaremos todos los detalles sobre las restricciones de licencia de conducir. 😉

Tabla de restricciones licencia de conducir Chile

Obtener una licencia de conducir implica someterse a una serie de exámenes que evalúan distintos aspectos para garantizar que los conductores estén preparados y capacitados para manejar de manera segura en las calles. Estos exámenes son:

  • Idoneidad moral: asegura que los conductores no hayan cometido delitos graves que puedan poner en riesgo la seguridad vial.
  • Idoneidad física y psíquica: también se evalúa la idoneidad física y psíquica, verificando que los conductores no tengan ninguna condición médica o mental que pueda afectar su capacidad para conducir de manera segura.
  • Exámenes sensométricos y psicométricos: evalúan la agudeza visual, la capacidad auditiva y otros aspectos sensoriales necesarios para una conducción segura. Estos exámenes garantizan que los conductores puedan percibir adecuadamente las señales de tránsito y reaccionar de manera adecuada a diferentes situaciones en la vía.
  • Conocimientos prácticos y teóricos: este examen es para asegurar que los conductores tengan el conocimiento necesario sobre las normas de tránsito, las señales de tránsito y las técnicas de conducción segura.


Según el resultado de los exámenes, puedes recibir tu licencia con restricciones que pueden estar ligadas a condiciones de salud o edad. Estas son las principales restricciones:

Restricción por salud:

Estas restricciones en la licencia de conducir pueden aplicarse a cualquier tipo de licencia, y en la mayoría de los casos están relacionadas con problemas de visión. Si tienes dificultades para ver correctamente, verás la restricción "Debe usar lentes ópticos o de contacto" en el reverso de tu licencia.

Si las dificultades de visión no se solucionan únicamente con el uso de lentes de contacto u ópticos, podrían aplicarse las siguientes limitaciones:

  • Solo conducción diurna
  • Vía rural bidireccional sólo conducción diurna
  • Solo conducción en zonas urbanas
  • Indicar que solo pueda manejar en ciertas comunas y horarios.

Si presentas dificultades auditivas, es posible que se te imponga la restricción "Debe utilizar audífonos" en tu licencia. Aunque la ley de tránsito no considera la sordera como un impedimento para conducir, existen cursos especializados brindados por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) que se adaptan a las necesidades de las personas sordas.

Estas escuelas de manejo en convenio con Senadis ofrecen cursos de 60 horas que incluyen tanto clases prácticas como teóricas, y se imparten en grupos pequeños. De esta manera, una vez que los conductores estén preparados, podrán presentarse a rendir sus exámenes.

Restricciones por edad:

En Chile, si obtienes tu licencia de conducir a los 17 años, tendrás una restricción en la parte posterior de tu licencia que indica "Acompañado hasta" seguido de la fecha de tu cumpleaños, lo que significa que deberás ser acompañado por un adulto. Sin embargo, una vez que cumplas 18 años, esta restricción se vuelve automáticamente inválida y no será necesario renovar tu licencia.

Restricciones licencia de conducir clase D

La licencia clase D es la que permite conducir maquinarias agrícolas, industriales o de construcción y es común que en éstas hayan restricciones indicando qué maquinarias pueden usar. Para esta licencia las restricciones son las siguientes:

  • Solamente se permite el manejo de maquinaria agrícola.
  • Solamente manejo de Pala Mecánica.
  • Solamente conducción de Bulldozer.
  • Solamente manejo de Pala Cargadora.
  • Solamente manejo de Grúa.
  • Solamente manejo de Motoniveladora.
  • Únicamente manejo de Aplanadora.
  • Únicamente conducción de Retroexcavadora.
  • Solamente uso de Traílla.

Estas restricciones en la licencia de conducir garantizan que los conductores de maquinaria agrícola, industrial o de construcción tengan la capacitación y la experiencia adecuadas para operar equipos especializados de manera segura.

En resumen, obtener una licencia de conducir en Chile implica pasar una serie de exámenes que evalúan la moralidad, aptitud física y psicológica de los conductores, así como sus conocimientos teóricos y prácticos sobre las normas de tránsito. Dependiendo de los resultados de estos exámenes, es posible que se impongan restricciones en la licencia, ya sea debido a problemas de salud o edad. Estas restricciones pueden incluir el uso de lentes ópticos o audífonos, la limitación de la conducción a ciertas horas del día o áreas específicas, así como la necesidad de ser acompañado por un adulto hasta cierta edad. Además, las licencias de clase D también pueden tener restricciones que indican qué tipos de maquinaria se pueden manejar. Estas restricciones son necesarias para garantizar la seguridad vial y la capacitación adecuada de los conductores en el manejo de equipos especializados. Obtener una licencia de conducir es un logro importante, pero también es importante comprender y respetar las restricciones impuestas, ya que están diseñadas para mantener la seguridad en las calles y carreteras del país. Esperamos haber ayudado y haber resuelto todas tus dudas sobre las restricciones de licencia de conducir. 🚗

Leer más
 
November 2023
Tips

Licencia de conducir digital en Chile

Dentro de las iniciativas de modernización del Estado, el Ministerio de Transporte y Hacienda está desarrollando un software innovador llamado Sistema de Gestión de Licencias, el cual permitirá a los ciudadanos chilenos acceder a la licencia de conducir digital en Chile. Sigue leyendo ¡Y entérate de todos los detalles! 👇

Licencia de conducir digital en Chile

En esta nueva iniciativa, cada conductor contará con un código QR asociado a su licencia a través de una aplicación móvil, lo que permitirá tener acceso tanto a la licencia física como a la digital.

Con este nuevo formato, ya no será necesario llevar físicamente la licencia de conducir, lo que agilizará y facilitará los controles, ya que los datos estarán disponibles en línea. Además, se podrá verificar la autenticidad de este documento y evitar su falsificación.

La licencia de conducir digital contará con un diseño único en ambos formatos, digital y físico. Gracias al código QR ubicado en la esquina superior derecha, las autoridades de tránsito podrán obtener información confiable sobre el historial del conductor de manera inmediata.

Además, en el reverso de este documento se unificarán todos los tipos de licencia que posea el conductor.

Renovación licencia de conducir

Este novedoso sistema se está implementando de manera gradual, comenzando en las regiones de Tarapacá y Aysén. En el sitio web de CONASET se publicará la fecha en la que cada comuna adoptará este sistema, y a medida que se vaya implementando, los conductores recibirán su nueva licencia de conducir digital.

¿Cómo obtener la licencia de conducir digital?

Cuando tu comuna empiece a usar el sistema, podrás descargar la aplicación móvil de conductores y acceder a tu Licencia de conducir Digital desde tu celular.

En esta app podrás:

  • Recibir notificaciones cuando se acerque la fecha de vencimiento de tu licencia.
  • Bloquear tu documento de conducir.
  • Recibir información sobre seguridad, campañas y entre otros.
  • Reservas online (sólo en municipios que lo implementen).

Renovar licencia de conducir online en chile

Tener la licencia al día es primordial para conducir y resguardar la seguridad vial. Si por el contrario, circulas con tu licencia vencida y eres fiscalizado por Carabineros, arriesgas una infracción grave que puede ir desde $31.000 a $62.000 aprox. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos el paso a paso de cómo renovar tu licencia de conducir 👏🏼.

En la mayoría de las comunas de Chile, puedes dirigirte directamente a la Dirección de Tránsito más cercana a tu domicilio entre las 8:00 y las 14:00, o bien, obtener una hora en el sitio web de tu municipio.

Documentos necesarios para la renovación:

  • Llevar la licencia anterior
  • Presentar su cédula de identidad
  • Rendir exámenes de reflejo y vista
  • Rendir examen teórico (si la licencia es profesional)

Paso a paso para renovar la licencia de conducir:

  1. Agenda una hora online o dirígete directamente a la Dirección de Tránsito.
  2. Entrega la documentación para su debida revisión.
  3. Paga el valor del trámite.
  4. Rinde los exámenes necesarios.
  5. Espera la emisión de tu licencia.
  6. Recibe tu nueva licencia.

Renovar tu licencia de conducir tiene un valor variable según cada municipalidad, pero puede ir entre los $30.000 y $50.000 para licencias clase B.

A pesar de la digitalización y el fácil acceso a los datos de tu licencia de conducir, los trámites seguirán realizándose de la misma manera antes, pero con el apoyo de herramientas en línea.

Esperamos haber resuelto tus dudas en torno a la nueva licencia de conducir digital. Pronto podrás disfrutar de esta nueva forma de llevar tus documentos. 🤗 

 

 

Leer más
 
December 2023
Tips

Dónde colocar los espejos de punto ciego

Practicar la conducción preventiva es fundamental en nuestro rol como conductores y disminución de accidentes viales. Por ello, al conducir debemos tener en consideración muchos factores de la vía pública, entre ellos; los puntos ciegos. En este blog te explicaremos qué son y dónde se ponen los espejos de punto ciego. 🧐

Qué son los puntos ciegos

¿Ha habido algún auto que apareció de la nada y no viste por los espejos? Los puntos ciegos son espacios alrededor del vehículo en los que el conductor no tiene total visibilidad a través de los espejos retrovisores. Estos puntos ciegos pueden variar según factores como diseño del vehículo, tamaño, posición de los espejos retrovisores, etc.

Con el paso de los años, se han desarrollado soluciones, tecnologías y características en los vehículos para mejorar la visibilidad, como; espejo punto ciego para autos, sistemas de advertencia de punto ciego (BSW), cámaras de retroceso, sensores de estacionamiento, espejos eléctricos ajustables, etc. 

Si los espejos punto ciego son lo tuyo, aquí te explicamos dónde se ponen los espejos de ángulo muerto. 👇

Dónde colocar espejo punto ciego

Poner los espejos de punto ciego correctamente, es crucial para maximizar su efectividad y mejorar tu visibilidad al conducir. Estos espejos adicionales están diseñados para ampliar el campo de visión que los espejos retrovisores tradicionales no pueden cubrir. Por lo general, se instalan en la esquina superior o inferior del espejo retrovisor exterior, pero la posición exacta puede variar según el tipo de vehículo y las preferencias del conductor. Es importante asegurarse de que los espejos de punto ciego estén bien ajustados y firmemente adheridos para evitar cualquier movimiento durante la conducción. Además, probar diferentes posiciones mientras el vehículo está estacionado puede ayudarte a encontrar la ubicación óptima para cada espejo, asegurando así la mejor visibilidad posible de los puntos ciegos.

Espejo ángulo muerto para auto

El espejo punto ciego para auto es muy útil para disminuir las posibilidades los puntos muertos. Estos espejos adicionales se instalan muy fácilmente en el espejo retrovisor exterior del vehículo. Por lo general, se colocan en la esquina superior del espejo y están diseñados para proporcionar una visión ampliada de los puntos ciegos.

Espejo punto ciego para moto

Similar a los autos, los espejos de punto ciego para motos se instalan en los espejos retrovisores laterales. Pueden ubicarse en la esquina superior del espejo para ampliar el campo de visión y ayudar al moto a detectar vehículos en los puntos ciegos.

Para que los espejos cumplan su función, es esencial que los conductores de motos y autos ajusten correctamente los espejos para maximizar su eficacia y proporcionen la mejor visibilidad posible.

Ahora que sabes dónde se ponen los espejos de punto ciego, te recordamos que aunque estos espejos adicionales son herramientas útiles, no sustituyen las buenas prácticas de conducción, como el uso de señales al cambiar de carril y realizar verificaciones visuales antes de hacer maniobras. ¡Ya tienes todo lo necesario! La combinación de espejos de punto ciego y buenas prácticas de conducción contribuyen a una vía pública más segura. 🙌

Leer más
 
December 2023
Tips

Autos híbridos: ventajas y desventajas

Buscar soluciones más amigables con el medio ambiente, es una necesidad imperante en todas las industrias, y sobre todo la automotriz que genera grandes cantidades de CO2. Por eso, los autos híbridos han surgido como una alternativa que combina la potencia tradicional con la tecnología eléctrica. Sigue leyendo este blog y descubre las ventajas y desventajas de los autos híbridos que debes considerar.

Ventajas de los autos híbridos

  1. Menos contaminantes: la principal ventaja de los autos híbridos es su baja emisión de CO2. Al utilizar motores eléctricos en combinación con combustibles tradicionales, emiten menos gases contaminantes, contribuyendo así a un entorno más limpio y saludable.

  2. Eficiencia mejorada: la combinación de motores de combustión interna y motores eléctricos permite una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Los autos híbridos pueden alternar entre los dos sistemas según las necesidades, ofreciendo un mejor rendimiento y economía de combustible.

  3. Menos mantenimiento: gracias a la tecnología híbrida, los autos requieren menos mantenimiento en comparación con los vehículos tradicionales. El desgaste del motor se reduce, proporcionando a los propietarios un ahorro a largo plazo en costos de mantenimiento.

  4. Incentivos gubernamentales: muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales y beneficios para propietarios de autos híbridos. En el caso de Chile, si compras un vehículo eléctrico o híbrido, obtendrás beneficios en la obtención de tu Permiso de Circulación, pues recibirá los siguientes descuentos:
  • Primeros dos años: permiso de circulación gratuito
  • Tercer y cuarto año: 25% del Permiso de circulación
  • Quinto y sexto año: 50% del Permiso de Circulación
  • Séptimo y octavo año: 75% del Permiso de circulación

Desventajas de los vehículos híbridos

  1. Reparaciones más costosas: a pesar de que los vehículos híbridos suelen requerir menos mantenimiento de rutina, los gastos de reparación pueden ser más elevados, especialmente cuando se trata del sistema de alto voltaje. La complejidad de los componentes híbridos normalmente demanda especialización y puede aumentar los costos de las reparaciones.

  2. Costo inicial mayor: cuando estás considerando la opción de adquirir un auto híbrido, es fundamental tener en cuenta que el costo inicial puede ser un poco más alto en comparación con los vehículos convencionales. Aunque esta diferencia de precio se está reduciendo con el tiempo, aún puede ser un factor importante a considerar al momento de tomar una decisión.

  3. Menos potencia: los autos híbridos están diseñados para alcanzar la máxima eficiencia en el consumo de combustible, lo que puede traer menor potencia en comparación con algunos vehículos tradicionales. Esto puede influir en el rendimiento en situaciones que demandan una gran potencia. Sin embargo, esta característica se ve compensada por su gran eficiencia energética y su contribución a un medio ambiente más limpio.

  4. Materia prima: otra desventaja importante, es que si bien los autos eléctricos produce menos CO2, necesita altas cantidades de materia prima no renovable como el litio, cobalto y níquel.

Esperamos que con este blog, tengas toda la información necesaria para evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de los autos híbridos. Aunque ofrecen beneficios significativos en términos de sostenibilidad y eficiencia, es fundamental considerar todas las variables. 🙌

Leer más
 
December 2023
Tips

¿Cómo saber si tengo una multa de tránsito?

Saber si tienes multas de tránsito es esencial para mantener un historial limpio y evitar posibles complicaciones legales. Sabemos que te estás preguntado ¿cómo saber si tengo una multa de tránsito? Sigue leyendo y te contamos todos los detalles. 👌🏼

  • Registro de Multas en el Registro Civil: ingresa al sitio web del Registro Civil y accede al "Registro de Multas". Allí podrás revisar tu historial de infracciones ingresando tu RUT y el número de placa de tu vehículo.
  • Revisar el Correo: en ocasiones, las multas son notificadas por correo a la dirección registrada en tu vehículo. Revisa tu correo para asegurarte de no haber recibido notificaciones sobre multas impagas.
  • Consulta a Carabineros de Chile: acude a cualquier unidad de Carabineros de Chile con tu RUT y la tarjeta de circulación del vehículo. Puedes consultar directamente si tienes multas pendientes.
  • Sitio web del Servicio de Impuestos Internos: utiliza el sistema en línea del Servicio de Impuestos Internos para verificar si tienes multas impagas. Ingresa tu RUT y tu clave tributaria para acceder a esta información.

Tipos de multas de tránsito

Existen diferentes tipos de multas de tránsito que pueden ser emitidas por las autoridades. Algunos ejemplos comunes incluyen exceso de velocidad, no respetar una señal de alto, estacionarse en lugares prohibidos, no usar el cinturón de seguridad, entre otros. Cada tipo de multa tiene su propia sanción y consecuencias legales, por lo que es importante conocer los diferentes tipos para entender la gravedad de la infracción cometida. La ley de tránsito establece dos clasificaciones principales para las multas, dependiendo de cómo son cursadas:

1. Partes empadronados:

  • Este tipo de infracción se detecta mediante cámaras u otros dispositivos automáticos, o cuando el vehículo está mal estacionado.
  • Las multas de tránsito empadronadas están ligadas al vehículo y no a la persona, enviándose al domicilio registrado del dueño del vehículo.

2. Partes Cursados por Carabineros o Inspectores Autorizados:

  • Estas multas de tránsito son cursadas en flagrancia, es decir, cuando se detecta personalmente que el conductor comete una infracción.
  • Las multas cursadas por Carabineros o inspectores quedan ligadas a la persona que está conduciendo en ese momento, sea o no el dueño del vehículo.

Esta diferenciación es crucial para establecer la responsabilidad y notificación de las infracciones de tránsito. Las multas de tránsito empadronadas están relacionadas con el vehículo, mientras que las cursadas en flagrancia se vinculan directamente a la persona que comete la infracción.

Cómo pagar multas

En Chile, muchas municipalidades han implementado sistemas de pago en línea para multas de tránsito y partes, facilitando a los conductores la posibilidad de realizar pagos desde la comodidad de sus hogares. Si tu municipalidad ofrece esta opción, podrás realizar el pago de manera rápida y sencilla a través de su sitio web. Para ello, simplemente visita la página correspondiente a la municipalidad donde se cometió la infracción.

En el caso de las municipalidades que no cuentan con un sistema de pago en línea, será necesario realizar el pago de forma presencial. Para ello, sólo deberás dirigirte a la tesorería municipal o al Juzgado de Policía Local. Asegúrate de verificar las opciones disponibles en el sitio web de la municipalidad respectiva y sigue las instrucciones proporcionadas para cumplir con el proceso de pago de manera adecuada.

Qué pasa si no pago una multa de tránsito

No pagar una multa de tránsito puede tener serias consecuencias. En primer lugar, el monto de la multa puede aumentar debido a los recargos por mora. Además, no pagar una multa puede resultar en la suspensión de tu licencia de conducir. Esto significa que no podrás manejar legalmente hasta que pagues la multa y regularices tu situación. Conoce aquí algunas de las posibles repercusiones:

  • Recargos e intereses: las multas no pagadas pueden acumular recargos e intereses, aumentando el monto total a abonar.
  • Prohibición de renovación: no podrás renovar el permiso de circulación de tu vehículo si tienes multas impagas, lo que puede generar inconvenientes legales y financieros.
  • Retención de licencia: las autoridades pueden retener tu licencia de conducir si tienes multas pendientes, afectando tu capacidad para conducir legalmente.
  • Problemas legales: no abordar el pago de multas de tránsito puede resultar en problemas legales, incluyendo órdenes de apremio y procesos judiciales.

Comprender los tipos de multas de tránsito, su clasificación y las posibles consecuencias por no abordarlas a tiempo, te ofrece la capacidad de tomar decisiones informadas.

Recuerda que mantener un historial de conducción limpio no sólo es una obligación legal, sino también un acto de responsabilidad. Con esta información, estás mejor preparado para enfrentar cualquier situación relacionada con multas de tránsito. Ahora que sabes cómo saber si tienes una multa de tránsito, te invitamos a conducir con responsabilidad y ¡sin complicaciones! 🚗

Leer más
 
January 2024
Tips

Autos híbridos vs eléctricos

A la hora de elegir un automóvil, tenemos muchos factores a considerar antes de tomar la decisión. Una variable importante es la emisión de CO2 que genera nuestro vehículo y que afecta desfavorablemente al medioambiente. Bajo esta premisa, hoy existen distintos tipos de vehículos que buscan reducir la contaminación. Pero ¿cuál elegir? sigue leyendo y conoce todos los detalles sobre autos híbridos vs autos eléctricos. 👌🏼

Diferencias entre híbridos y eléctricos

Desde hace años, los autos eléctricos e híbridos han revolucionado la industria, marcando un cambio dentro de las alternativas de movilidad sostenible. Aunque ambos son vehículos electrificados, existen importantes diferencias entre ellos que debemos considerar y conocer antes de tomar una decisión de compra.

Podríamos decir que la principal diferencia entre vehículos híbridos y vehículos eléctricos, es que el eléctrico funciona exclusivamente con energía eléctrica, mientras que el híbrido funciona con energía eléctrica y combustible. Pero eso no es todo, hay más factores que los diferencian:

Propulsión y autonomía:

  • Híbridos: usa dos fuentes de energía, que por lo general son un motor de combustión interna y un motor eléctrico. La combinación de ambas fuentes dota al vehículo de una mayor autonomía y la capacidad de recorrer distancias más largas, puesto que el motor de combustible puede entrar en acción cuando se agota la carga de las baterías.
  • Eléctricos: por otro lado, los autos eléctricos son impulsados exclusivamente por motores eléctricos alimentados por baterías recargables. Aunque su autonomía puede ser menor en comparación con los híbridos, ofrecen una conducción sin emisiones contaminantes y son ideales para distancias más cortas.

Velocidad y aceleración:

  • Híbridos: como mencionamos antes, estos vehículos cuentan con dos motores, lo que los ayuda a ser más rápidos para acelerar y alcanzar altas velocidades fácilmente. La combinación del motor de combustión y el eléctrico entrega una potencia adicional.
  • Eléctricos: por otro lado, los eléctricos se destacan por su aceleración instantánea debido a la entrega continua de potencia desde el motor eléctrico.

Mantenimiento:

  • Ambos vehículos comparten aspectos de mantenimiento, principalmente con las baterías. Cuidar los tiempos de carga, practicar una conducción eficiente y respetar las recomendaciones del fabricante son muy importantes para prolongar la vida útil de las baterías.
  • En términos de costos de mantenimiento a largo plazo, estos vehículos pueden ser bastante convenientes ya que no requieren cambios de aceite ni otras mantenciones asociadas a los motores de combustión interna.

Tipos de vehículos eléctricos e híbridos

Existen tres tipos principales de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado: vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos híbridos (HEV). vehículos híbridos vs vehículos eléctricos; aquí te explicamos brevemente cada tipo:

  1. Vehículos Eléctricos de Batería (BEV):
    • Funcionan completamente con baterías eléctricas.
    • No tienen un motor de gasolina y deben enchufarse para recargarse.
    • Ofrecen una conducción sin emisiones y son más respetuosos con el medio ambiente.
    • Algunos ejemplos populares incluyen el Tesla Model 3, Nissan Leaf y Chevy Bolt.
  2. Ideales para aquellos que buscan una conducción totalmente eléctrica.
  3. Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV):
    • Tienen dos motores; uno eléctrico y otro de gasolina.
    • Pueden funcionar con electricidad durante distancias cortas y cambiar a gasolina cuando la batería se agota.
    • Se pueden enchufar para recargar la batería y también recargan la batería mientras se conducen.
    • Ejemplos incluyen el Toyota Prius Prime y el Chevy Volt.
  4. Ofrecen flexibilidad adicional con la opción de usar gasolina cuando sea necesario.
  5. Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV):
    • Utilizan tanto un motor de gasolina como un motor eléctrico.
    • La batería se recarga principalmente mediante el frenado regenerativo y el motor de gasolina.
    • No se pueden enchufar, ya que no tienen una opción de carga externa.
    • Ejemplos comunes son el Toyota Camry Hybrid y el Honda Accord Hybrid.
  6. Esta es una opción más tradicional que combina la eficiencia de combustible con la asistencia eléctrica.

Para elegir entre un vehículo híbrido y uno eléctrico, debemos considerar las necesidades individuales de cada conductor. Los híbridos son ideales para aquellos que buscan mayor autonomía y versatilidad, mientras que los eléctricos son la opción perfecta para distancias más cortas y una conducción sin emisiones. Con la creciente ola de electromovilidad, entender estas diferencias es esencial para tomar decisiones informadas que beneficien tanto al conductor como al medio ambiente. Autos híbridos vs autos eléctricos; ¿cuál prefieres? 🧐

Leer más
 
January 2024
Tips

Autos híbridos con mejor rendimiento en Chile

Los autos híbridos se han vuelto una buena alternativa dentro del mercado automotriz gracias a su eficiencia, menor impacto ambiental y ahorro en combustible. En este blog, te contaremos todos los detalles sobre los autos híbridos con mejor rendimiento y cómo se cargan.

La necesidad de una movilidad sostenible ha llevado varios fabricantes a desarrollar autos híbridos con un muy buen rendimiento y baja huella de carbono. A continuación, te contamos sobre algunos de los modelos más eficientes:

Mejores rendimientos de autos híbridos en Chile

1. Toyota Corolla Cross Hybrid

  • Potencia: 122 caballos de fuerza.
  • Consumo de Combustible: 4,3 litros por cada 100 kilómetros.

Este SUV compacto de Toyota ha conquistado el mercado chileno con su combinación de rendimiento, espacio y eficiencia. Su motor de gasolina de 2.0 litros y motor eléctrico proporcionan una potencia equilibrada, mientras que su consumo de combustible lo sitúa entre los híbridos con mejor rendimiento.

2. Toyota RAV4 Hybrid

  • Potencia: 218 caballos de fuerza.
  • Consumo de Combustible: 5,0 litros por cada 100 kilómetros.

El RAV4 Hybrid, otro éxito de Toyota, ofrece un rendimiento superior. Con un motor de gasolina de 2.5 litros y un motor eléctrico, este SUV más grande combina potencia y eficiencia de manera impresionante.

3. Kia Niro Hybrid

  • Potencia: 141 caballos de fuerza.
  • Consumo de Combustible: 4,0 litros por cada 100 kilómetros.

Con un diseño moderno y características tecnológicas destacadas, el Kia Niro Hybrid presenta un equilibrio perfecto entre eficiencia y estilo. Su motor de gasolina de 1.6 litros y motor eléctrico ofrecen un rendimiento respetuoso con el medio ambiente.

4. Haval H6 Hybrid

  • Potencia: 243 caballos de fuerza.
  • Consumo de Combustible: 5,8 litros por cada 100 kilómetros.

El Haval H6 Hybrid, un SUV compacto, demuestra que el rendimiento no tiene que sacrificarse por la eficiencia. Su motor de gasolina de 2.0 litros y motor eléctrico ofrecen una potencia impresionante mientras mantiene un consumo de combustible eficiente.

5. Ford Escape Hybrid

  • Potencia: 203 caballos de fuerza.
  • Consumo de Combustible: 6,1 litros por cada 100 kilómetros.

El Ford Escape Hybrid combina potencia y espacio en un SUV mediano. Con un motor de gasolina de 2.5 litros y un motor eléctrico, este modelo destaca por su rendimiento sólido y eficiencia en el consumo de combustible.

¿Cuál de todos estos prefieres? Si estás pensando en renovar tu vehículo por uno híbrido, te invitamos a cotizar las mejores alternativas de financiamiento. ¡Cotiza con múltiples financieras! Aquí. 👈🏽

Cómo se Carga un Auto Híbrido

Uno de los mitos más comunes sobre los autos híbridos es que "se recargan solos" y la verdad es que no es tan así. Aquí te explicamos todos los detalles:

Motor Eléctrico con Doble Función

Los autos híbridos están equipados con motores eléctricos que actúan como generadores durante las frenadas o desaceleraciones. Durante este proceso, se recupera energía cinética que, de lo contrario, se perdería en un automóvil convencional. Además, el motor eléctrico puede ser accionado directamente o por el motor de gasolina para cargar las baterías.

Tipos de Autos Híbridos

Existen tres tipos principales de autos híbridos: los híbridos paralelos, los híbridos serie-paralelo y los híbridos serie. Cada tipo tiene su propio enfoque único para la carga y el rendimiento.

  • Híbridos Paralelos: Tienen un motor eléctrico junto al motor de gasolina y recuperan energía principalmente durante las frenadas.
  • Híbridos Serie-Paralelo: Como los de Toyota y Lexus, utilizan dos motores generadores y pueden ajustar el régimen del motor térmico independientemente de la velocidad del vehículo.
  • Híbridos Serie: No tienen conexión mecánica entre el motor térmico y las ruedas, y el motor térmico solo actúa como generador para cargar el motor eléctrico.

Al comprender cómo se cargan los autos híbridos, podemos entender qué vuelve a estos vehículos una alternativa eficiente y ecológica. Con un rendimiento sobresaliente y una carga inteligente, los autos híbridos continúan siendo una buena alternativa para un futuro más sostenible en la industria automotriz. Esperamos que este blog te haya sido de ayuda y ya sepas muy bien todos los detalles sobre los autos híbridos con mejor rendimiento.

Si estás pensado en renovar tu auto, te invitamos a hacer tu compra de la forma más segura y rápida, con el servicio Pago Seguro. Conoce todos los detalles aquí.

¿Ya tienes tu nuevo vehículo? Cotiza el mejor seguro para tu auto; el más conveniente y al mejor precio aquí. 👈🏽

Leer más
 
January 2024
Tips

¿Es bueno comprar un auto en prenda?

Comprar un auto en prenda puede ser una buena alternativa a considerar, pero es importante entender los riesgos y beneficios asociados con esta modalidad de compra. En este blog te explicaremos los puntos más importantes a considerar, antes de saber si es bueno o no comprar un auto en prenda.

Cómo saber el valor de la prenda de un auto

Antes de decidir comprar un vehículo en prenda, es crucial determinar el valor de la prenda asociada. Este valor se refiere a la cantidad de dinero que el propietario actual aún debe a la entidad financiera que otorgó el préstamo para la compra del vehículo. Aquí hay algunos pasos para averiguar el valor de la prenda:

  1. Consulta con la entidad financiera: comunícate con la institución financiera que emitió el préstamo para la compra del vehículo y obtén toda la información posible sobre la deuda pendiente y el valor de la prenda. Pregunta sobre las tasas de interés y cualquier otro cargo asociado.

  2. Revisa el contrato original: el contrato de préstamo inicial debe contener detalles específicos sobre el monto del préstamo, los plazos de pago y cualquier penalización por pagos atrasados. Te recomendamos revisar cuidadosamente este documento para entender a fondo la situación financiera del propietario actual.

  3. Asesoramiento legal: lo ideal es considerar la búsqueda de asesoraría legal para asegurarte de comprender completamente las implicaciones del préstamo y la prenda. Un abogado especializado en transacciones de vehículos puede ayudarte a evaluar los riesgos y a tomar decisiones informadas.

Conocer el valor de la prenda del auto es crucial para determinar si la compra del auto en estas condiciones es una decisión financiera viable y conveniente. Por otro lado, si no conoces la situación del vehículo y quieres saber si este se encuentra en prenda o no, lo puedes revisar fácilmente con solo la patente con el Informe Historial Dily. Conoce todos los detalles sobre este servicio aquí. 

Comprar auto en prenda con escritura pública

Una forma de formalizar la compra de un auto en prenda es a través de una escritura pública. Esta modalidad de transacción implica la participación de un notario público para garantizar que todas las partes involucradas estén protegidas legalmente. Aquí hay pasos importantes a seguir al comprar un auto en prenda con escritura pública:

  1. Comunicación con la entidad financiera: antes de proceder con la escritura pública, comunícate con la entidad financiera para obtener detalles sobre el monto total de la deuda y la liberación de la prenda. Asegúrate de tener toda la información actualizada.

  2. Notario público: busca un notario público para llevar a cabo la transacción. El notario redactará la escritura pública, asegurando que se reflejen claramente los términos de la venta y las condiciones relacionadas con la prenda.

  3. Registro y notificación: la escritura pública debe registrarse en el Registro de Vehículos Motorizados para formalizar el cambio de propiedad. Además, el notario notificará al comprador sobre la existencia de la prenda y las condiciones asociadas.

Comprar un auto en prenda con escritura pública brinda una capa adicional de protección legal y claridad en las transacciones. Sin embargo, es esencial seguir todos los procedimientos legales para evitar complicaciones futuras.

La decisión de comprar un auto en prenda dependerá de factores específicos en cada caso. Al comprender el valor de la prenda y considerar la opción de una escritura pública, puedes tomar decisiones más informadas y mitigar posibles riesgos asociados con esta modalidad de compra. Siempre es aconsejable buscar asesoramiento profesional e informarte bien para saber si es bueno comprar un auto en prenda.

Leer más
 
January 2024
Tips

Cuánto cuesta arrendar un auto en Chile

Ya sea por viaje o por otras necesidades, si estás leyendo este blog, seguro es porque estás buscando información detallada sobre el arriendo de autos y seguro te has preguntado cuánto cuesta arrendar un auto en Chile. Sigue leyendo este blog y te contaremos todos los detalles. 👌🏼

Empresas arrendadoras de autos en Chile

En Chile existe una amplia variedad de empresas que arriendan vehículos, con gran variedad de precios y modelos. Aquí te contamos sobre 5 empresas que prestan este servicio.

Hertz Rent a Car: Con una presencia destacada en Chile, Hertz Rent a Car ofrece una amplia gama de vehículos, desde lujo hasta híbridos, para satisfacer todas las necesidades de alquiler. Garantizan una experiencia sin preocupaciones con servicios como Hertz NeverLost® y entretenimiento por satélite SiriusXM®.

  • Ubicaciones para arrendar autos: 4
  • Grupos de autos: 31

Mitta Rent a Car: Mitta Rent a Car se destaca en Chile con una flota de más de 22 mil vehículos que cubren diversos sectores económicos. Su enfoque se centra en proporcionar soluciones innovadoras y a medida, respaldadas por una sólida infraestructura de sucursales y respaldo técnico. Además, mantienen un compromiso con la seguridad y cuentan con certificaciones relevantes, incluida la ISO 45001.

  • Ubicaciones para arrendar autos: 36
  • Grupos de autos: 25

Routes Rent a Car: Routes Rent a Car ofrece opciones de arrendamiento en 25 ubicaciones con una variedad de grupos de autos. Su enfoque se centra en brindar soluciones flexibles y adaptadas a las necesidades de los clientes, lo que los convierte en una opción a considerar para aquellos que buscan versatilidad y comodidad.

  • Ubicaciones para arrendar autos: 25
  • Grupos de autos: 16

Euro Rent a Car: Con Euro Rent a Car, el arrendamiento de autos se presenta como una opción eficiente y rentable. Su propuesta incluye encargarse de todo, asegurando que los vehículos siempre funcionen como nuevos. Ofrecen beneficios y tarifas adaptadas a los perfiles de utilización y necesidades empresariales, destacando la conveniencia y la eficiencia.

  • Ubicaciones para arrendar autos: 16
  • Grupos de autos: 22

Fast Rental: Fast Rent a Car se compromete a mejorar la experiencia de alquiler de vehículos, priorizando la satisfacción del cliente mediante un servicio rápido, de calidad y a precios competitivos. Aspiran a convertirse en la principal compañía de alquiler de vehículos, destacando por su respeto, amabilidad y transparencia.

  • Ubicaciones para arrendar autos: 1
  • Grupos de autos: 7

Cuánto sale arrendar un auto en Chile

Arrendar un auto en Chile puede ser una opción conveniente y versátil para aquellos que buscan explorar el país a su propio ritmo. Sin embargo, antes de tomar un decisión, es crucial entender las tarifas y los requisitos asociados con este servicio. Así que seguro te has preguntado cuánto cuesta arrendar un auto en Chile. 

Las compañías de arriendos de autos en Chile ofrecen una amplia variedad de opciones, desde vehículos económicos hasta SUVs de lujo. Buscando en línea, nos encontramos con tarifas que comienzan desde tan solo $21.000 por día para autos mini económicos como el Hyundai Grand I10 MT u opciones similares.

Tarifas por categoría

Las tarifas varían según la categoría del vehículo. Por ejemplo, los modelos económicos, como el Peugeot 208 MT, pueden empezar desde $41,467 CLP por día, mientras que los SUVs intermedios 4X4, como el Hyundai New Tucson 4X4 AT, tienen tarifas desde $67,784 CLP por día. Las opciones premium y eléctricas también están disponibles, brindando flexibilidad para satisfacer diversas preferencias y necesidades.

Cuánto sale arrendar un vehículo en Santiago

En términos de precios, los valores son bastante similares a los que hemos mencionado anteriormente. Es decir, si estás buscando un vehículo para desplazarte por la ciudad, es fácilmente accesible encontrar opciones a partir de los $21,000 y más.

Al sumergirnos en las tarifas de alquiler de autos en Santiago, nos damos cuenta de que la diversidad de opciones se alinea con las necesidades y preferencias de los viajeros. Desde vehículos económicos hasta opciones más lujosas, la ciudad ofrece una variedad de elecciones para satisfacer distintos estilos de viaje.

Requisitos para el arriendo

Antes de embarcarse en la aventura de arrendar un vehículo, es esencial estar al tanto de los requisitos comunes. La edad mínima para arrendar suele ser de 21 años, aunque varía según la empresa. Se requiere una licencia de conducir nacional válida, un documento de identificación como el pasaporte y, crucialmente, una tarjeta de crédito internacional para cubrir depósitos y cargos adicionales.

Consejos para obtener la mejor tarifa

  • Reserva con anticipación: asegúrate de reservar con suficiente antelación para acceder a tarifas más competitivas.
  • Compara ofertas: explora varias compañías de alquiler para comparar tarifas y políticas.
  • Lee los Términos y Condiciones: familiarízate con los términos y condiciones de la empresa para evitar sorpresas.

Arriendo auto de lujo

Si estás buscando una gran experiencia de conducción durante tu viaje o para una fecha especial, el arriendo de autos de lujo es una muy buena alternativa. Varias empresas de arriendo ofrecen una amplia selección de vehículos premium que te permitirán vivir toda la experiencia de un auto de lujo. ☺️ Desde elegantes sedanes hasta potentes SUVs.

Las tarifas para el arriendo de autos de lujo varían según el modelo y la empresa donde arriendes, pero puedes hoy puedes encontrar en el mercado precios que oscilan entre $55.000 y $300.000 por día. Estos precios reflejan la calidad y exclusividad de los vehículos disponibles, así como los servicios y comodidades que acompañan a la experiencia de arrendar un auto de lujo.

Opiniones de las agencias de arriendo de autos de lujo en Santiago de Chile, según los clientes de Kayak. 👇🏼 

Esperamos que luego de este blog, tengas toda la información necesaria para elegir la mejor empresa y cuánto cuesta arrendar un auto en Chile. Como vimos antes, puedes encontrar gran variedad de empresas dedicadas al arriendo y junto a ellas, gran variedad de precios. Esperamos que encuentres la mejor alternativa para ti.

Leer más
 
January 2024
Tips

Cómo ahorrar combustible en un auto mecánico

En nuestra constante búsqueda por optimizar recursos y contribuir a la preservación del medio ambiente, es fundamental aprender a ahorrar combustible. La forma en que manejamos juega un papel crucial en la eficiencia del combustible. A continuación, te daremos distintos consejos para que sepas cómo ahorrar combustible en un auto mecánico. 🙌

Cómo ahorrar combustible en carretera

  •  Planifica bien tu viaje

La planificación previa de rutas no solo ahorra tiempo, sino también combustible. Evitar congestiones y detenciones frecuentes puede reducir significativamente el consumo de gasolina, incluso alargando el viaje solo unos minutos.

  • Velocidad constante y moderada

Mantener una velocidad constante en carretera es fundamental para ahorrar combustible. Diversos estudios respaldan la eficiencia óptima alrededor de los 80 km/h. Evitar aceleraciones bruscas y mantener una velocidad moderada puede marcar la diferencia en el rendimiento del vehículo.

  • Uso Eficiente del Aire Acondicionado

El aire acondicionado puede aumentar el consumo de combustible, especialmente a bajas velocidades. Utilízalo de manera consciente y considera ventanas abiertas en áreas urbanas. En carretera, el aire acondicionado suele ser más eficiente que las ventanas abiertas, donde la resistencia del viento afecta al consumo.

  • Verifica la presión de tus neumáticos

Cuando los neumáticos de nuestro vehículo no tienen suficiente aire, el motor se esfuerza más y el rendimiento del combustible disminuye aproximadamente un 4%.

  • Utiliza el freno motor

Aprovecha la retención generada por el freno motor al soltar el acelerador suavemente. Esta técnica puede reducir el suministro de combustible hasta en un 2 por ciento, mejorando la eficiencia en pendientes y frenadas.

  • Aprovecha las bajadas y optimiza el cambio de marchas

En las bajadas, cambia de marcha anticipadamente para aprovechar la inercia y reducir el consumo. Conduce en marchas más largas y a bajas revoluciones para mejorar la eficiencia del motor.

 

Sistema de Ahorro de Combustible

La evolución tecnológica ha proporcionado a los vehículos herramientas integradas para mejorar la eficiencia del combustible. Estas tecnologías incluyen:

  • Inyección Directa en Motores de Gasolina

La inyección directa, comúnmente asociada con motores diésel, también ha encontrado su lugar en los motores de gasolina. Esta tecnología no solo mejora la potencia, sino que también reduce las emisiones de CO2, brindando un rendimiento más limpio y eficiente. La inyección directa permite una pulverización precisa y controlada del combustible en la cámara de combustión, lo que resulta en una mejor mezcla de aire y combustible y una combustión más eficiente. Esto se traduce en una mayor potencia y una reducción en el consumo de combustible.

  • Transmisión Continua Variable (CVT)

La transmisión CVT ofrece cambios de marcha continuos, adaptándose a las necesidades del motor y reduciendo el consumo de combustible. A diferencia de las transmisiones convencionales, que tienen una cantidad fija de relaciones de cambio, la transmisión CVT puede cambiar de manera continua entre relaciones de cambio infinitas. Esto permite que el motor funcione en su punto óptimo de eficiencia en todo momento, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Además, la transmisión CVT elimina los saltos bruscos entre marchas, lo que resulta en una conducción más suave y cómoda.

  • Sistema Start/Stop Integrado

El sistema Start/Stop, cada vez más común, apaga el motor en paradas cortas. Esta tecnología contribuye significativamente a minimizar el consumo de combustible, especialmente en entornos urbanos con frecuentes detenciones. Cuando el vehículo se detiene, como en un semáforo o en un embotellamiento, el sistema Start/Stop apaga automáticamente el motor para evitar el consumo innecesario de combustible. Tan pronto como el conductor suelta el pedal del freno o presiona el pedal del acelerador, el motor se enciende nuevamente de manera instantánea. Esto no solo reduce el consumo de combustible, sino que también disminuye las emisiones de CO2 y mejora la calidad del aire en áreas urbanas.

Las tecnologías integradas en los vehículos modernos están diseñadas para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones. La inyección directa en motores de gasolina, la transmisión continua variable (CVT) y el sistema Start/Stop integrado son solo algunas de las muchas innovaciones que han revolucionado la industria automotriz en términos de eficiencia energética. Al aprovechar estas tecnologías y combinarlas con estrategias de conducción eficiente, los conductores pueden maximizar el ahorro de combustible y contribuir a la preservación del medio ambiente. Esperamos que este blog te sea muy útil y te haya quedado claro cómo ahorrar combustible en un auto mecánico. 

Leer más
 
February 2024
Tips

Requisitos para arrendar un auto

En temporada de vacaciones o para uso diario, muchas veces surge la pregunta sobre si conviene arrendar un auto, utilizar el vehículo propio o transporte público. La alternativa de arrendar un auto no sólo implica comodidad, sino que también permite preservar el desgaste del vehículo familiar y brinda una serie de ventajas adicionales. En esta guía, te explicaremos en detalle los requisitos para arrendar un auto en Chile, qué necesitas tener en cuenta antes de embarcarte en tu viaje. 🚗✨

Requisitos para arrendar un auto en Chile

Seguro te has preguntado qué necesitas y la verdad es que cada empresa maneja sus propias condiciones, pero aquí te compartimos los requisitos para arrendar un auto más transversales:

  • Edad mínima: la mayoría de las empresas de arriendo establecen una edad mínima de 21 años para los arrendatarios. Sin embargo, se permite a aquellos entre 18 y 20 años, con el pago de un cargo adicional por ser considerados conductores jóvenes.
  • Licencia de conducir: como es de esperar, se requiere una licencia de conducir válida y emitida en el país de origen. En algunos casos, puede solicitarse una licencia de conducir internacional, por lo que es esencial verificar los requisitos específicos de la empresa de arriendo.
  • Documento de identidad: la cédula de identidad o pasaporte válido emitido hace al menos 30 días es esencial y debe estar en buen estado.
  • Garantía del arriendo: antes de la entrega del vehículo, se solicitará una garantía a través de una tarjeta de crédito personal. La cantidad dependerá del tipo de vehículo arrendado y las condiciones de pago pactadas.
  • Tarjeta de crédito: es imprescindible contar con una tarjeta de crédito a nombre del arrendatario para otorgar la garantía correspondiente. Esta tarjeta debe tener fondos suficientes para cubrir la preautorización requerida.

Qué requisitos necesito para arrendar un Auto

  • Planificación del viaje: anticiparse a las condiciones del destino es clave. Considera la capacidad de pasajeros, espacio para el equipaje, condiciones climáticas, distancia a recorrer, etc.
  • Reserva con anticipación: realizar la reserva del vehículo con anticipación no sólo garantiza la disponibilidad del modelo deseado, sino que también puede proporcionar acceso a tarifas más atractivas.
  • Elección del vehículo: asegúrate de que el vehículo seleccionado se adapte a la cantidad de pasajeros y a las características del viaje, especialmente si implica terrenos fuera de carretera.
  • Accesorios para niños: para aquellos que viajan con niños, verificar que la empresa de arriendo ofrezca accesorios como sillas de bebé o alzadores para niños es fundamental.

Ventajas de Arrendar un Auto

Determinar la conveniencia de arrendar un auto implica evaluar varios factores que pueden influir en la experiencia de viaje. A continuación, te contamos con mayor profundidad las principales ventajas que podrían inclinar la balanza a favor del arrendamiento de vehículos. 👌🏼

  • Economía a corto plazo: el arriendo de autos resulta más económico a corto plazo en comparación con la compra de un vehículo, especialmente si no planeas usarlo con frecuencia.
  • Economía en viajes largos: para distancias largas o viajes extensos, arrendar un auto puede resultar más económico que depender de otros medios de transporte, especialmente si viajas en grupo.
  • Acceso a vehículos nuevos: la posibilidad de acceder a vehículos nuevos y bien mantenidos sin preocuparse por los costos de mantenimiento y reparación es una de las principales ventajas del arriendo.
  • Flexibilidad y movilidad: arrendar un auto brinda la libertad de explorar diferentes lugares a tu propio ritmo, permitiéndote ajustar el itinerario según tus preferencias y sin depender de horarios del transporte público
  • Ofertas y descuentos: durante ciertas épocas del año, algunas empresas ofrecen ofertas y descuentos atractivos, lo que hace que el arriendo sea aún más conveniente y accesible.
  • Seguro y asistencia en carretera: muchas empresas de arriendo ofrecen beneficios como seguros y asistencia en carretera, proporcionando tranquilidad en caso de emergencias o accidentes durante el viaje.
  • Alternativas innovadoras: otra opción a considerar es el carsharing o el sistema de arriendo de autos por minutos, horas o días. En Chile existen varias empresas ofrecen opciones económicas y respetuosas con el medio ambiente.
  • Facilita el transporte de equipaje: con un auto alquilado, puedes llevar todo el equipaje que necesitas sin restricciones, brindando comodidad y evitando las limitaciones de las aerolíneas o tren.

Factores a considerar al arrendar un auto

😯 Antes de tomar la decisión de arrendar un auto para tus próximas vacaciones o viaje, te invitamos a considerar una serie de factores adicionales que pueden tener un impacto significativo en tu experiencia. ¡Toma una decisión informada y garantiza un viaje sin contratiempos!

  • Distancia a recorrer: revisa las distancias a recorrer para llegar al destino final y asegúrate de seleccionar un vehículo con el rango de cobertura adecuado.
  • Capacidades del vehículo: cada destino tiene características geográficas únicas que pueden requerir un vehículo especial. Considera las condiciones climáticas y del terreno para seleccionar el vehículo más adecuado.
  • Cantidad de personas: antes de elegir el vehículo, es crucial definir cuántas personas asistirán al viaje. Selecciona un modelo donde cada integrante pueda viajar cómodamente.
  • Servicios adicionales: asegúrate de que el vehículo a arrendar cuente con servicios adicionales como grúa en caso de desperfectos y asistencia en ruta para solucionar fallas menores de forma rápida.
  • Alternativas innovadoras: considera opciones como el carsharing para una alternativa económica e inteligente, promoviendo el respeto por el medio ambiente.

En resumen, arrendar un auto en Chile ofrece comodidad y ahorro y ahora que conoces los requisitos para arrendar un auto, las ventajas, etc. esperamos que tengas todo lo necesario para tomar la mejor decisión. 🙌

Leer más
 
March 2024
Tips

Valor parte por mal estacionado en Chile

¡A quién no le ha pasado! 🤭 El estacionamiento puede ser un tema delicado cuando no tenemos lugares aptos. Por eso, las multas por estar mal estacionado son una preocupación común para muchos conductores, ya que pueden afectar tanto el bolsillo como la experiencia de conducir. En este artículo, exploraremos el valor de partes por mal estacionado, y algunos consejos sobre cómo evitarlas.

Qué valor tiene un parte mal estacionado

Cuando incurrimos en una infracción de estacionamiento, el valor del parte mal estacionado puede variar según diferentes factores, como la gravedad de la infracción y las regulaciones locales. Según la información proporcionada por el Registro Nacional de Conductores, las multas por estacionamiento se clasifican en diferentes categorías:

  • Para las infracciones menos graves, el valor del parte puede oscilar entre 0,5 y 1 UTM, lo que equivale a aproximadamente $32.000 a $64.000
  • En el caso de infracciones graves, las multas van desde 1 hasta 1,5 UTM, es decir, entre $64.000 a $97.000
  • Por otro lado, las infracciones gravísimas pueden resultar en multas de 1,5 a 3 UTM, lo que representa un costo de $97.000 a $194.000

*Estos valores son referenciales, según el valor de la UTM el día 14 de marzo 2024.

Multa por estacionar en lugar prohibido y señalizado

Una de las situaciones que conllevan a multas más altas es estacionar en lugares prohibidos y claramente señalizados. Esto incluye áreas designadas como zonas de no estacionamiento, lugares reservados para personas con discapacidad, pasos de peatones y otros espacios restringidos.

Según lo estipulado por el Registro Nacional de Conductores, las multas por estacionar en lugares prohibidos y señalizados pueden considerarse como infracciones graves o gravísimas, dependiendo de cada situación. En cualquier caso, estas multas suelen ser más altas que las multas por estacionamiento en áreas regulares debido al no cumplimiento de las regulaciones de tránsito establecidas para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico.

Cómo sacarse un parte por mal estacionado en Chile

Antes de tomar cualquier medida, te recomendamos revisar el parte detenidamente. Asegúrate de entender la razón de la infracción, la ubicación y la fecha en que ocurrió, así como cualquier otra información relevante incluida en el parte. Esto te ayudará a evaluar la situación de manera objetiva y a determinar tus opciones para responder al parte.

  • Paga y accede a un descuento:

Después de revisar el parte, considera tus opciones. Dependiendo de las circunstancias, es posible que desees pagar la multa de inmediato. Si pagas dentro de los primeros 5 días desde la emisión del parte, puedes acceder hasta un 25% de descuento. Sin embargo, si crees que el parte fue emitido injustamente y tienes evidencia que respalda tu caso, puedes optar por impugnarlo.

  • Apela el parte si es necesario:

Si decides impugnar el parte por mal estacionamiento, sigue el proceso de apelación establecido por las autoridades de tránsito locales. Para apelar un parte por infracción de tránsito, sigue estos pasos:

  1. Plazo de apelación: recuerda que tienes hasta 30 días desde el momento en que se te cursó la infracción para apelar.
  2. Acude al juzgado de policía local: dirígete al juzgado de policía local de la localidad donde te cursaron el parte. Si vives lejos, puedes solicitar al juzgado de tu comuna que pida un exhorto para poder apelar desde el lugar en que vives.
  3. Entrega de la carta de apelación: presenta una carta formal solicitando la reconsideración de la multa. Puedes encontrar un modelo en el sitio web del juzgado o adaptar uno a tus necesidades. En la carta, explica por qué crees que la multa no corresponde o presenta atenuantes que el juez debería considerar. Si tienes problemas económicos, puedes solicitar la reducción de la multa indicando esta razón.
  4. Revisión del registro de multas sin pagar: antes de apelar, verifica aquí el Registro de Multas sin pagar para obtener más detalles sobre la multa, incluyendo la comuna a la que corresponde. Es recomendable acudir al Juzgado de Policía Local de dicho lugar para obtener información adicional, realizar el pago o presentar tus descargos.
  5. Inclusión de pruebas: si tienes pruebas que demuestren tu inocencia o ayuden a reducir el castigo, inclúyelas en la carta de apelación. Esto podría ser evidencia fotográfica, testimonios de testigos, entre otros.
  6. Apelación de suspensión de licencia: si la infracción conlleva una pena de suspensión de licencia, también puedes apelarla en la misma carta. Es importante proporcionar pruebas que respalden tu solicitud de eliminación o reducción de la sanción.
  7. Seguimiento del proceso: Una vez presentada la carta de apelación, el juez analizará tu caso. Es posible que se te cite a una audiencia para discutir el asunto en detalle.
  8. Solicitud de exhorto: Si necesitas apelar desde tu lugar de domicilio, solicita un exhorto en el Juzgado de Policía Local de tu municipalidad. Este trámite autoriza al juzgado de tu lugar de domicilio para que lleve a cabo las acciones necesarias para resolver el parte por mal estacionado pendiente.

En el caso de las infracciones relacionadas con la matrícula del vehículo, como el estacionamiento en lugares prohibidos y señalizados, el proceso de eliminación de anotaciones puede variar. Si bien algunas infracciones pueden eliminarse después de cierto tiempo, otras pueden requerir una orden expresa del tribunal para su eliminación. Es importante seguir los procedimientos adecuados y recopilar la documentación necesaria para respaldar la impugnación de la multa. 🥸

Ahora sabes que el valor de un parte por mal estacionado puede variar según varios factores, y es importante tomar en cuenta las regulaciones locales y asumir la responsabilidad cuando sea necesario. Al seguir las normas de estacionamiento y ser consciente de nuestro entorno, podemos reducir considerablemente las posibilidades de recibir una multa por mal estacionamiento. 🚗

Leer más
 
March 2024
Tips

Valor permiso de circulación moto nueva

Como en muchos otros países, en Chile el permiso de circulación es un requisito esencial para circular legalmente en la vía pública. Este trámite debe realizarse anualmente y aplica a todo tipo de vehículos motorizados. Sin embargo, seguro te has preguntado cuál es el valor del permiso de circulación para motos nuevas. En este blog te explicaremos cómo conocer este valor y cómo hacer este trámite 100% en línea. ✨

Cuánto cuesta el permiso de circulación para motos en Chile

El costo del permiso de circulación para motos en Chile varía según varios factores, incluyendo la cilindrada del motor y el avalúo fiscal del vehículo. El Servicio de Impuestos Internos de Chile proporciona una tabla de tasación fiscal que se utiliza para determinar el monto a pagar por el permiso de circulación. Esta tabla toma en cuenta diversos aspectos del vehículo, como la marca, el modelo y el año de fabricación. Para conocer el valor de tu permiso de circulación haz clic aquí.

Recuerda que al igual que todos los vehículos, el permiso de circulación para motos debe pagarse anualmente y el monto puede cambiar de un año a otro. Por lo tanto, es recomendable verificar el costo específico para el año en curso antes de realizar el pago.

Permiso de Circulación moto nueva online

Una de las formas más fáciles y rápidas de obtener el permiso de circulación para una moto nueva en Chile es a través de internet. ¡Pues sí! Hacer el trámite en línea te permite hacerlo desde la comodidad de tu casa, evitando filas y pérdida de tiempo en las oficinas municipales.

Para obtener el permiso de circulación de tu moto nueva online, primero debes asegurarte de tener todos los documentos necesarios, como el certificado de homologación del concesionario donde compraste la moto, la revisión técnica y el seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) al día.

Luego, puedes dirigirte al sitio web de la Municipalidad correspondiente y verificar si tienen la opción de hacer el trámite en línea. También puedes utilizar plataformas en línea autorizadas para realizar el pago del permiso, como Permisodecirculacion.cl. Estos sitios ofrecen un proceso sencillo y seguro, donde puedes ingresar los datos de tu vehículo y realizar el pago de forma rápida.

Al pagar el permiso de circulación de tu moto nueva online, asegúrate de seguir todas las instrucciones y de verificar la validez de la transacción antes de finalizarla. Una vez completado el proceso, recibirás el comprobante de pago que deberás mantener en tu vehículo en todo momento mientras circulas por las calles de Chile.

Como ya habrás leído, el valor del permiso de circulación para una moto nueva en Chile es variable y obtenerlo, es un proceso relativamente sencillo que puede realizarse de manera rápida y conveniente a través de internet. Con la documentación adecuada y utilizando plataformas en línea autorizadas, puedes cumplir con esta obligación legal sin complicaciones y seguir disfrutando de tu moto tal como siempre. 🏍

Leer más
 
March 2024
Tips

Valor bencina hoy en Chile

La recurrente noticia sobre el aumento en el precio de la bencina tiene a muchos conductores preocupados por el impacto que esto tiene en el costo de movilización. En este blog, exploraremos las razones detrás de este incremento, así como el valor de la bencina hoy en Chile y los posibles cambios futuros.

Por qué sube la bencina en Chile

El aumento en el precio de la bencina responde a diversos factores que influyen en el costo de este combustible en Chile:

Costo de producción y dependencia de importaciones

Chile importa la mayoría de su petróleo del mercado internacional, por eso es que estamos expuestos a las fluctuaciones en el precio a nivel global. Nuestro país no es un productor de petróleo, por lo que estamos sujeto a los vaivenes del mercado internacional.

Traslado y logística

El petróleo importado debe ser transportado hasta Chile, lo que implica costos adicionales asociados a la logística y el transporte. Estos costos se trasladan al consumidor final, contribuyendo al aumento en el precio de los combustibles.

Precio del dólar

El petróleo se compra y vende internacionalmente en dólares estadounidenses. Por lo tanto, cualquier fluctuación en el tipo de cambio del dólar en Chile afecta directamente el precio de la bencina, puesto que los consumidores la adquieren en pesos chilenos.

Funcionamiento del Mepco

El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) busca evitar oscilaciones abruptas en el precio de la bencina. Este sistema establece una banda de precios mínima y máxima alrededor de un precio de referencia, controlando así las alzas en el precio del combustible de manera más gradual.

Modificación de la bencina jueves 21 de marzo

A partir del jueves 21 de marzo, los chilenos enfrentaremos un nuevo aumento en el precio de la bencina. Según el último Informe semanal de precios de ENAP, desde el 21 de marzo las alzas serán:

  • Gasolina de 93: +$31,3 por litro
  • Gasolina de 97: +31,3 por litro
  • Diésel: +$16,2 por litro
  • Gas licuado de uso vehicular: +$31,3

Próximos cambios en el precio de las bencinas

El Mepco establece una estabilidad en el precio de las bencinas, controlando las fluctuaciones y evitando alzas bruscas. Los próximos cambios en el precio de las bencinas se darán según el siguiente calendario:

  • Jueves 11 de abril.
  • Jueves 2 de mayo.
  • Jueves 23 de mayo.
  • Jueves 13 de junio.
  • Jueves 4 de julio.
  • Jueves 25 de julio.

Como siempre, recuerda que los informes de ENAP con los respectivos cambios son publicados el miércoles anterior a las fechas mencionadas, proporcionando a los conductores una visión anticipada de los ajustes del precio de la bencina en Chile. 🚗

Leer más
 
April 2024
Tips

El aceite de motor se revisa prendido o apagado

Si quieres garantizar el óptimo rendimiento y longevidad del motor de tu vehículo, debes saber que la mantención del aceite del motor es fundamental y una de las preguntas más comunes es si el aceite de motor de revisa prendido o apagado. En este artículo, abordaremos este tema y también cómo cambiar el aceite del motor y de la caja de cambios. 🚗

¿Cuántos minutos apagado el motor se puede revisar el aceite?

Saber si el aceite de motor de revisa prendido o apagado, es un paso crucial para revisar de forma segura el aceite. Para obtener una lectura precisa del nivel, es importante también que el vehículo se encuentre en una superficie nivelada. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

  1. Superficie nivelada: estaciona tu auto en una superficie plana y asegúrate de que esté completamente nivelada. Esto garantizará que la lectura del nivel de aceite sea precisa.

  2. Tiempo de espera: luego de apagar el motor, espera al menos 5 minutos antes de revisar el nivel de aceite. Este tiempo permite que el aceite regrese al cárter del motor, lo que proporciona una medición más precisa.

  3. Localización de la varilla de medición: abre el capó del motor y localiza la varilla de medición de aceite. Suele tener un mango amarillo o naranja para una fácil identificación.

  4. Extracción y limpieza de la varilla: retira la varilla de medición, límpiala con un paño limpio y vuelve a insertarla en el tubo de medición durante unos segundos.

  5. Lectura del nivel: extrae nuevamente la varilla y observa el nivel de aceite. La varilla tiene marcas de mínimo (ADD) y máximo (FULL). El nivel de aceite debe estar entre estas marcas. Si está por debajo del nivel mínimo, es necesario agregar más aceite.

Recuerda que es importante seguir las recomendaciones específicas del fabricante de tu vehículo con respecto al tipo y cantidad de aceite que debes usar.

Cómo cambiar el aceite motor y caja de cambio

El cambio regular de aceite es una parte crucial del mantenimiento preventivo del vehículo. Ahora que sabes que el aceite de motor de revisa apagado, te dejamos una guía general sobre cómo cambiar el aceite del motor y de la caja de cambios:

Cambio de aceite del motor

  1. Reúne los materiales necesarios: necesitarás un nuevo filtro de aceite, el tipo y cantidad adecuados de aceite recomendados por el fabricante, una llave para quitar el tapón de drenaje de aceite, una bandeja para recoger el aceite usado y un embudo.

  2. Calienta el motor: conduce el vehículo durante unos minutos para que el aceite se caliente y sea más fluido, facilitando su drenaje.

  3. Drenaje del aceite usado: coloca la bandeja debajo del tapón de drenaje de aceite, retira el tapón con la llave y permite que el aceite usado se drene completamente.

  4. Cambio del filtro de aceite: retira el filtro de aceite usado, lubrica el anillo de goma del nuevo filtro con un poco de aceite limpio y luego instala el nuevo filtro.

  5. Llenado con aceite nuevo: vuelve a colocar el tapón de drenaje, abre la tapa de llenado de aceite y utiliza un embudo para verter el aceite nuevo en el motor. Consulta el manual del propietario para conocer la cantidad exacta de aceite requerida.

Cambio de aceite de la caja de cambios

El cambio de aceite de la caja de cambios es una tarea más compleja y puede requerir habilidades específicas y herramientas especializadas de u especialista. De todas formas, a continuación te contamos sobre los pasos generales para cambiar el aceite de la. aja de cambios:

  1. Localiza los puntos de drenaje y llenado: identifica los tapones de drenaje y llenado en la caja de cambios. Es posible que necesites levantar el vehículo para acceder a estos puntos.

  2. Drenaje del aceite usado: coloca una bandeja debajo del tapón de drenaje, retíralo y permite que el aceite usado se drene por completo.

  3. Llenado con aceite nuevo: vuelve a colocar el tapón de drenaje y utiliza un embudo para verter el aceite nuevo en la caja de cambios.

¡Recuerda! Es recomendable consultar el manual del propietario o buscar la ayuda de un mecánico profesional para realizar el cambio de aceite de manera adecuada, especialmente en el caso del cambio de aceite de la caja de cambios. 🚨

Esperamos que aquí hayas encontrado todas las respuestas a las dudas en torno a si el aceite de motor de revisa prendido o apagado y los pasos para cambiar el aceite del motor y de la caja de cambios, sigue los pasos mencionados anteriormente y asegúrate de utilizar los materiales y herramientas adecuados. La mantención regular del aceite te ayudará a mantener tu vehículo en óptimas condiciones y a prevenir problemas mecánicos costosos en el futuro.💸 

Leer más
 
April 2024
Tips

Cuántos PSI para un auto

Para mantener un vehículo en condiciones óptimas, una de las tareas más importantes es asegurarnos de que los neumáticos estén inflados correctamente. La presión de los neumáticos puede afectar significativamente el rendimiento de un vehículo, la seguridad en la carretera y la durabilidad de los neumáticos. En este artículo, exploraremos cuántos PSI necesita un auto y cómo puedes determinar la presión adecuada para tu vehículo.

Con cuántos psi se infla un auto

La cantidad exacta de PSI que necesita un auto(libras por pulgada cuadrada) requerida para un auto puede variar según el modelo del vehículo, el tamaño de los neumáticos y otros factores específicos. Si bien la presión recomendada puede variar, en general, suele estar entre 30 y 35 PSI para la mayoría de los vehículos de pasajeros estándar. Sin embargo, es importante verificar la presión recomendada específica para tu auto, ya que puede haber variaciones significativas.

La mayoría de los fabricantes de automóviles proporcionan una presión recomendada en PSI que se puede encontrar en varios lugares del auto. Esta etiqueta proporcionará la presión recomendada en PSI para los neumáticos delanteros y traseros del auto, así como para diferentes cargas de vehículos.

Cómo saber cuántos PSI necesita mi auto

Determinar la presión de los neumáticos adecuada para tu auto es fácil si sigues estos pasos simples:

  1. Consulta la etiqueta de presión: verifica la etiqueta de presión ubicada en la puerta del conductor, en la tapa del depósito de combustible o en el manual del propietario. Esta etiqueta indicará la presión recomendada en PSI para los neumáticos delanteros y traseros, así como para diferentes cargas de vehículos.

  2. Utiliza un medidor de presión de neumáticos: para verificar la presión actual de los neumáticos y ajustarla según sea necesario, necesitarás un medidor de presión de neumáticos. Estos dispositivos están disponibles en la mayoría de las tiendas de automóviles y son fáciles de usar. Simplemente retira la tapa de la válvula del neumático, coloca el medidor en la válvula y lee la presión en la pantalla.

  3. Infla o desinfla según sea necesario: si la presión de los neumáticos es demasiado baja o demasiado alta, usa un compresor de aire para inflar o desinflar los neumáticos según sea necesario. Asegúrate de seguir las recomendaciones de presión de la etiqueta del vehículo para obtener los mejores resultados.

Mantener la presión de los neumáticos adecuada es esencial para la seguridad y el rendimiento de un vehículo. Conocer cuántos psi necesita un auto y verificar regularmente la presión de los neumáticos te ayudará a mantener tus neumáticos en buen estado y a disfrutar de una conducción segura y eficiente en la carretera. No subestimes la importancia de esta simple pero crucial tarea de mantenimiento de tu automóvil.

Leer más
 
April 2024
Tips

Licencia de conducir 17 años

Obtener la licencia de conducir es un paso crucial para muchos jóvenes cuando alcanzan la mayoría de edad. Sin embargo, en Chile, existe la posibilidad de obtener este permiso ¡a los 17 años! Pero, ¿qué implicaciones tiene esto? ¿Cuáles son los requisitos y restricciones asociadas? A continuación, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre la licenciade conducir a los 17 años en Chile.

Se puede tener licencia de conducir a los 17

A diferencia de la mayoría de los países donde la edad mínima para obtener una licencia de conducir es de 18 años, en Chile se ofrece la opción de obtenerla a los 17 años, aunque con ciertas restricciones. Este permiso se concede bajo condiciones especiales y requiere el cumplimiento de requisitos específicos.

Requisitos para sacar licencia de conducir a los 17 años

¿Qué se necesita para obtener la licencia de conducir a los 17 años? Aquí están los requisitos clave que debes cumplir:

  • Permiso de los padres o tutores: los menores de 17 años deben contar con el permiso expreso de sus padres o tutores legales para solicitar la licencia de conducir.
  • Educación mínima: se requiere que el solicitante haya completado al menos el octavo grado de educación básica.
  • Curso de conducción: es obligatorio haber completado un curso de conducción en una escuela de manejo acreditada. Este curso proporciona la capacitación necesaria para conducir de manera segura y responsable en las carreteras chilenas.
  • Documentación: se deben presentar documentos como la cédula de identidad, certificado de residencia en la comuna o una cuenta a nombre de uno de sus padres, si uno de ellos lo acompaña.
  • Exámenes teóricos y prácticos: al igual que con cualquier otra licencia de conducir, los solicitantes de 17 años deben aprobar los exámenes teóricos, prácticos y psicotécnicos para demostrar su capacidad para operar un vehículo de manera segura.

Cómo sacar la licencia de conducir a los 17 años

El proceso para obtener la licencia de conducir a los 17 años sigue los mismos pasos generales que para cualquier otro solicitante, con la diferencia de que se deben cumplir las condiciones adicionales mencionadas anteriormente. Aquí hay una guía paso a paso:

  1. Preparación: antes de solicitar la licencia, asegúrate de haber completado el curso de conducción requerido y de tener toda la documentación necesaria.
  2. Solicitud: dirígete a la dirección de tránsito de la municipalidad correspondiente y presenta tu solicitud de licencia de conducir.
  3. Exámenes: programa y completa los exámenes teóricos, prácticos y psicotécnicos requeridos por las autoridades de tránsito.
  4. Permiso de conducción: una vez que hayas aprobado todos los exámenes y cumplidos con los requisitos, recibirás tu licencia de conducir, la cual estará sujeta a las restricciones específicas para menores de 17 años.

Es importante tener en cuenta que estas restricciones incluyen la obligación de que el conductor menor de 17 años lleve siempre de copiloto, un adulto con licencia de conducir de hace al menos 5 años.

¿Qué te pareció este blog? Como habrás leído, obtener la licencia de conducir a los 17 años en Chile es posible, pero viene con sus propias condiciones y restricciones. Con la preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos, los jóvenes pueden dar un paso importante hacia la independencia y la responsabilidad en la carretera.

Leer más
 
April 2024
Tips

Cómo sacar el consumo de un auto

Calcular el consumo de tu vehículo es una práctica importante para monitorear su eficiencia y detectar posibles problemas. Encuentra en este blog, todos los detalles sobre cómo sacar el consumo de un auto, así como las razones detrás de los aumentos en el consumo y la normalidad del consumo de aceite.

Cómo sacar el consumo de un auto

Para calcular el consumo de combustible, puedes seguir un método sencillo utilizando la cantidad de combustible que has utilizado y la distancia recorrida en un determinado período de tiempo.

Para hacer este cálculo te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  • Primero debes asegurarte de llenar completamente el tanque de combustible.
  • Luego, registra el kilometraje en el odómetro o utiliza una aplicación de seguimiento de viajes.
  • Después de conducir por un tiempo y gastar parte del combustible, vuelve a llenar el tanque y registra la cantidad de combustible que se requirió para llenarlo nuevamente.
  • Resta el kilometraje inicial del kilometraje actual para obtener la distancia recorrida y divide esta distancia por la cantidad de combustible utilizada.
  • El resultado te dará el consumo de combustible en kilómetros por litro (km/l), lo que te permitirá evaluar la eficiencia de tu auto.

Comparador vehicular

Si por otro lado quieres conocer el consumo de un vehículo que quieres comprar, el sitio web Consumovehicular.cl ofrece una herramienta útil para entender y comparar el consumo de combustible de diferentes modelos de vehículos. Aquí te mostramos cómo aprovechar al máximo esta valiosa herramienta: 

  1. Ingresa a consumovehicular.cl y busca la sección del comparador de consumo vehicular.
  2. Selecciona tus preferencias utilizando los filtros disponibles para elegir la marca, modelo y año del vehículo que deseas evaluar.
  3. Refina tu búsqueda justando los criterios según el tipo de vehículo (automóvil, SUV, camioneta), tipo de combustible (gasolina, diésel, eléctrico, híbrido) y otros detalles relevantes.
  4. Consulta los resultados y el comparador te mostrará una lista de vehículos que coinciden con tus criterios, junto con detalles sobre su consumo de combustible del auto en diferentes condiciones de manejo (ciudad, carretera, combinado).
  5. Compara y decide revisando los datos para identificar los vehículos más eficientes en términos de consumo de combustible. Considera también otros factores como el costo inicial y las características adicionales que sean importantes para ti.

Por qué aumenta el consumo de combustible en un auto

El aumento del consumo de combustible de un auto puede ser una advertencia de problemas en su funcionamiento. Algunas causas comunes incluyen:

  • Fugas de combustible: las fugas en el sistema de combustible, como en las mangueras, la bomba de combustible o el tanque, pueden provocar pérdidas graduales de combustible, aumentando el consumo general.
  • Componentes en mal estado: piezas como el convertidor catalítico, las bujías, los sensores de temperatura u oxígeno desgastados pueden afectar negativamente la eficiencia del motor, lo que lleva a un mayor consumo de combustible del vehículo.
  • Errores en la conducción: pues sí! la forma en que conducimos puede influir significativamente en el consumo. Acelerar bruscamente, frenar de manera agresiva o llevar una carga excesiva puede hacer que el vehículo consuma más combustible de lo necesario.

Detectar y abordar estas causas puede ayudar a restaurar la eficiencia del combustible y prevenir problemas mayores en el motor y el sistema de combustible de tu auto.

Recuerda que para protegerte ante posibles fallas mecánicas, puedes contratar la Garantía Mecánica de Dily, con planes de 3, 6 ó 12 meses que cubren cualquier falla mecánica hasta $1.000.000. Encuentra todos los detalles aquí.

Es normal el consumo de aceite en un auto

¡Claro que sí! El consumo de aceite en un auto es bastante común y puede variar según el tipo de motor, el kilometraje y otros factores. Algunos puntos clave sobre el consumo de aceite incluyen:

Consumo aceptableCausas del consumo de aceiteMonitoreo y mantenimientoSegún los estándares de los fabricantes, un consumo de hasta 1 litro de aceite por cada 1,000 kilómetros es considerado normal en la mayoría de los motores.El consumo de aceite puede ser resultado de desgaste natural en el motor, fugas menores o el uso de lubricantes inadecuados.Es esencial monitorear regularmente el nivel de aceite y realizar cambios de aceite según las recomendaciones del fabricante para mantener un buen nivel de lubricación y prevenir daños mayores.

Al comprender cómo sacar el consumo de un auto y entender las razones detrás de los aumentos en el consumo, puedes mantener tu auto en condiciones óptimas y tomar medidas preventivas cuando sea necesario. Recuerda consultar con un mecánico profesional si notas cambios significativos en el consumo o comportamiento de tu vehículo. 🤓

Leer más
 
May 2024
Tips

Autos adaptados para personas con discapacidad

Las movilidad es fundamental para la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad. En el caso de la movilidad física, existen beneficios y empresas especializados en facilitar autos adaptados para personas con discapacidad. Sigue leyendo este blog y conoce más sobre estos vehículos y dónde comprar.

Cómo comprar un auto con franquicia para discapacitados

Una de las opciones más accesibles para adquirir un auto adaptado para personas con discapacidad en Chile es a través de la franquicia para discapacitados. Esta franquicia permite importar vehículos nuevos o usados con beneficios como:

  • 50% de descuento en el Arancel Aduanero
  • Posibilidad de pagar el IVA en hasta 36 cuotas.
  • Objetos como sillas de ruedas y aparatos ortopédicos, 100% libres del arancel aduanero

Paso a paso para conseguir la franquicia para discapacitados:

  1. Obtén el Certificado de Discapacidad: El primer paso es obtener el certificado de discapacidad, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Para ello, debes acudir a una oficina del Registro Civil con tu cédula de identidad vigente y solicitar una evaluación médica para determinar el grado de discapacidad.
  2. Solicita la Certificación de la COMPIN: Una vez que tengas el certificado de discapacidad, debes solicitar la certificación de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). Esta certificación es necesaria para obtener la franquicia y debe indicar las adaptaciones que requiere el vehículo.
  3. Completa el Formulario de Solicitud de Franquicia: Una vez que tengas ambos certificados, puedes completar el formulario de solicitud de franquicia para discapacitados en el sitio web de Aduanas. Debes adjuntar la documentación requerida, incluyendo el certificado de discapacidad y la certificación de la COMPIN.
  4. Espera la Resolución de Aduanas: Una vez presentada la solicitud, Aduanas evaluará tu caso y emitirá una resolución otorgando la franquicia en caso de cumplir con los requisitos. Esta resolución te permitirá importar el vehículo con los beneficios tributarios correspondientes.
  5. Selecciona tu Auto Adaptado: Con la franquicia aprobada, puedes comenzar a buscar el auto adaptado que mejor se adapte a tus necesidades. Existen diversas marcas y modelos disponibles en el mercado chileno y extranjero.
  6. Realiza la Importación: Una vez que hayas seleccionado el auto adaptado para personas con discapacidad., puedes proceder con la importación utilizando la franquicia otorgada por Aduanas. Recuerda seguir todos los procedimientos y requisitos establecidos para garantizar una importación exitosa.

Precio de autos para discapacitados

El costo de un vehículo adaptado para discapacitados puede variar significativamente en función de varios factores, como el proveedor, el modelo del vehículo y las adaptaciones específicas requeridas. Algunos proveedores ofrecen la posibilidad de importar vehículos adaptados desde aproximadamente $5.000.000. Sin embargo, en Chile, también existe la opción de recurrir a empresas locales especializadas en la adaptación de vehículos para discapacitados. Estas empresas pueden asesorarte y realizar las modificaciones necesarias para que el vehículo se ajuste a tus necesidades. Optar por esta alternativa local generalmente resulta más económico que importar un vehículo adaptado, además de ofrecer la ventaja de contar con soporte y servicio postventa en el país.

Cómo debe ser un vehículo para comprar con franquicia

Para ser beneficiario de la franquicia, los vehículos deben cumplir con las siguientes condiciones según lo establecido por Aduanas Chile:

  • Vehículos diseñados para el transporte de personas, con un valor FOB (Free on Board - libre a bordo) no superior a US$ 30.903.93.
  • Vehículos destinados al transporte de mercancías, con capacidad de carga de hasta 2.000 kg, y un valor FOB no mayor a US$36.524.32.
  • Vehículos exclusivamente asignados al transporte colectivo de personas con discapacidad, cuyo valor FOB no exceda los US$ 53.381.63.

Dónde Comprar un auto con franquicia para discapacitados en Chile

En el mercado chileno, existen diversas marcas y modelos de autos adaptados para personas con discapacidad. Desde la versátil Citroën Berlingo hasta la funcional Volkswagen Caddy, hay una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades de movilidad de cada individuo.

Si estás buscando dónde comprar un auto adaptado para discapacidad, es importante encontrar un concesionario o distribuidor confiable que ofrezca servicios especializados en vehículos para personas con discapacidad. En Chile existen empresas muy útiles para encontrar opciones disponibles en el mercado local y obtener asesoramiento experto sobre las mejores soluciones de movilidad. Aquí te compartimos algunas. 👇🏼

Autos Discapacidad Chile: fundada en 2015, se dedica a la importación y liberación de vehículos para personas con discapacidad en Chile. Ofrecen servicios de importación personalizada, gestión aduanera, cumplimiento legal y logística de traslado a lo largo del país. Con más de 1,000 vehículos liberados y 800 familias asistidas, la empresa se destaca por su compromiso con la accesibilidad y la movilidad personalizada.

Merit Company Cars: con gran experiencia en la importación de vehículos japoneses, coreanos, estadounidenses y europeos. M. C. Cars ofrece una experiencia de compra sin estrés, respaldada por una sólida selección de más de 350 vehículos populares. Garantiza la seguridad en la carretera al proporcionar automóviles en perfectas condiciones, y ofrece una amplia gama de servicios automotrices.

Roller Mobility: Con más de 40 años de experiencia en el sector automotriz y una sólida conexión con el ámbito de la discapacidad, Roller Mobility se erige como el primer y único servicio en Chile que fusiona conocimientos técnicos y clínicos. Representando a destacadas empresas internacionales, ofrece soluciones integrales para promover la independencia de las personas con discapacidad, destacándose como referente en el mercado nacional.

Los autos adaptados para personas con discapacidad son una herramienta invaluable para mejorar su independencia y calidad de vida. Con la información y los recursos adecuados, es posible encontrar el vehículo perfecto que se adapte a tus necesidades y preferencias individuales. ¡No dejes que la discapacidad limite tu capacidad de movimiento!

Leer más
 
May 2024
Tips

Mejores app para conductores

Con el alto uso de tecnología en la vida diaria, no es de extrañar que el mundo de la conducción también esté experimentando una revolución digital. En Chile, una de las principales preocupaciones para los automovilistas es encontrar las mejores opciones para sus viajes, ya sea para evitar el tráfico, ahorrar en combustible o simplemente para tener una experiencia de conducción más segura. Aquí presentamos las mejores app para conductores en Chile.

Mejores App para conductores en Chile

  • Bencina en Línea: desarrollada por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía, Bencina en Línea es una aplicación para conductores gratuita que permite a los usuarios buscar y comparar los precios de combustible en las 1.715 estaciones de servicio de todo el país. Además de proporcionar información sobre los precios, la aplicación permite buscar por región, comuna y tipo de combustible. Con características adicionales como la capacidad de ordenar las estaciones de servicio por precio y la opción de guardar información sobre el consumo de combustible del vehículo, Bencina en Línea se convierte en una recomendable para cualquier conductor en Chile. Te invitamos a conocerla aquí. 
  • Wrench: este juego es un simulador de mecánica automotriz que ofrece una experiencia detallada y realista para los entusiastas y profesionales de la mecánica. Los jugadores son responsables de mantener y reparar diversos sistemas de automóviles de carreras, incluidos el motor, la suspensión, el sistema de frenos y más. Con un enfoque en la precisión y el detalle de los componentes, Wrench ofrece una oportunidad para aprender sobre mecánica automotriz de manera práctica y entretenida. 
  • Juego de Mecánica Automotriz: este juego ofrece un enfoque educativo para aprender sobre mecánica automotriz. Desde los conceptos básicos de un automóvil hasta los detalles internos de un motor, los jugadores pueden explorar diferentes aspectos de la mecánica a través de niveles y desafíos interactivos. Aunque actualmente no cuenta con vídeos explicativos, ofrece una variedad de etapas y niveles para familiarizarse con los componentes y sistemas de un automóvil. Descarga y juega aquí.

Aplicación para conducir seguro

  • Waze: probablemente una de las más conocidas, esta aplicación es un GPS y red social para conductores que permite a los usuarios informar sobre el estado del tráfico en tiempo real. Además de ofrecer navegación paso a paso, Waze proporciona alertas sobre embotellamientos, accidentes y controles policiales reportados por otros usuarios. Con características como la búsqueda de rutas óptimas y la capacidad de compartir la ubicación en tiempo real con otros conductores, Waze contribuye a una experiencia de conducción más segura y eficiente. Instala esta app para conductores aquí.
  • Vlingo: es una aplicación para conductores de manos libres que permite a los conductores realizar llamadas, buscar direcciones en Google Maps y redactar mensajes de texto utilizando solo la voz. Al eliminar la necesidad de interactuar con el teléfono mientras se conduce, Vlingo ayuda a prevenir distracciones y mejorar la seguridad en la carretera. 
  • Google Maps: ofrece navegación paso a paso para conductores, así como información sobre el tráfico en tiempo real y la capacidad de descargar mapas para su uso sin conexión. Con características como la búsqueda de rutas alternativas y la identificación de lugares de interés cercanos, Google Maps ayuda a los conductores a encontrar la ruta más segura y eficiente hacia su destino. 

La tecnología ha transformado la experiencia de conducción en Chile, brindando herramientas que facilitan desde la búsqueda del combustible más económico hasta la navegación segura y eficiente. Aplicaciones como Bencina en Línea permiten a los automovilistas comparar precios de combustible, mientras que plataformas como Waze y Google Maps ofrecen navegación avanzada y alertas en tiempo real para mejorar la seguridad vial. Además, para los entusiastas de la mecánica, juegos como Wrench y Juego de Mecánica Automotriz proporcionan una manera educativa y entretenida de aprender sobre el mantenimiento y reparación de vehículos. Estas mejores app para conductores no solo optimizan la conducción diaria, sino que también contribuyen a un manejo más consciente y seguro. ¡Conduce seguro, ahorra tiempo y disfruta del viaje!

Leer más
 
June 2024
Tips

Para qué son las luces del tablero del auto

El tablero de un vehículo es una fuente crucial de información para el conductor. Su función es proporcionar datos en tiempo real sobre el funcionamiento del vehículo, por lo que las luces del tablero desempeñan un papel fundamental al alertarnos sobre posibles problemas mecánicos o condiciones que requieren atención inmediata. Conocer el significado de estos indicadores es esencial para mantener tu auto en buen estado y garantizar tu seguridad en la carretera. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de luces del tablero del auto, su significado y cómo actuar cuando se encienden.

Luces encendidas en el tablero del auto

Si quieres garantizar tu seguridad y la de los demás mientras conduces, debes estar atento a las condiciones del camino, las señales de tránsito y todo lo que se mueve en tu entorno. No puedes olvidar las luces del tablero del auto. Los símbolos que ves allí indican funciones operativas, fallas y alertas.

Significado de las luces del tablero del auto

Los símbolos del tablero del auto no son del todo universales. Cada marca es libre de usar los gráficos y códigos que quiera en el panel de instrumentos. Sin embargo, suelen clasificarse en tres colores relacionados con la función o gravedad de la advertencia:

Luces del tablero rojas

Estas señales de alerta suelen indicar una deficiencia grave, por lo que debes detenerte y atenderlas de inmediato. No es recomendable conducir mientras esté activa. Las más comunes son las siguientes:

1. Aceite: la silueta de una lámpara de aceite, parecida a una tetera, con una gotita cayendo de la boquilla. Advierte un bajo nivel o presión de aceite, que este se encuentra en mal estado o que el filtro está taponado. Algo muy grave, porque el aceite es la vida del motor. 

2. Freno de mano: un círculo con una especie de signo de exclamación dentro. Se enciende cuando el freno de mano está activado (se apagará apenas lo desactives). También alumbra, aunque es menos común, cuando el nivel del líquido de frenos es muy bajo.

3. Temperatura elevada: El símbolo es el de un termómetro entre algo similar a unas olas. Indica que el motor está trabajando a temperaturas altas que pueden arruinar su funcionamiento. Las causas suelen ser falta de líquido refrigerante, así como fallas o fugas en el sistema de enfriamiento.

  

4. Alerta de batería: la silueta de una batería con los símbolos positivo y negativo. Indica que el voltaje de la batería es muy bajo. Las causas pueden ser tan simples como la desconexión de uno de los polos de la batería o el fin de la vida útil de la misma. Pero también pueden tener orígenes en problemas más complejos, como fugas eléctricas o daños en el alternador.


Luces del tablero amarillas

No son tan graves como las rojas, pero sí debes prestarles mucha atención porque indican anomalías en el sistema del vehículo.

1. Falla de motor (Check Engine): La silueta de un motor advierte de fallas, pero no te dice específicamente cuál. Por lo general, se trata de averías en el sistema de escape o fallas en la combustión, pero lo ideal es que un profesional escanee el vehículo y diagnostique el problema.

2. Fluido limpiaparabrisas: un símbolo que trata de representar el vidrio panorámico junto al chorro de agua y el limpiaparabrisas. No es nada grave. Solo que el nivel del fluido o agua está muy bajo. Llenando el depósito solucionas el problema, a menos que este se encuentre roto y tengas que remplazarlo.

3. Control de tracción: un vehículo derrapando en el centro de un triángulo. Puede indicar que está activado o desactivado, dependiendo de las particularidades de tu auto. Por esta razón, es recomendable que revises el manual. 

Luces verdes y azules

Cuando las luces encendidas en el tablero del auto son de este color, quiere decir que el mecanismo o sistema está funcionando bien. Los más comunes son las de luces:

1. Luz baja: representa un foco del vehículo con rayas en diagonal. Son las luces del tablero del auto que debes encender en las noches, cuando andas en la carretera o en condiciones de poca visibilidad, como niebla densa o exceso de humo. Aunque la Conaset recomienda llevarlas prendidas en todo momento, para incrementar la visibilidad de tu auto y reducir el riesgo de accidente.

2. Faros antiniebla: corresponde a la silueta de un reflector con una línea ondular que simboliza la niebla. Su principal función es mejorar la visibilidad cuando las condiciones climáticas extremas te impiden ver la carretera. 

3. Luces altas: símbolo de un foco con rayas rectas, conocidas como “Luces de carretera”. Debes usarlas solo cuando sea extremadamente necesario para ver el camino. ¿La razón? Encandilan a los conductores de otros vehículos.


Es importante que revises el manual para que sepas exactamente lo que quieren decir las señales de alerta del tablero de tu auto. Si no los sabes identificar o no les prestas atención, puedes pasar por alto advertencias de fallas importantes.

Cómo reparar las luces del tablero de mi vehículo

Cuando alguna de las luces del tablero del auto se enciende, lo primero que debes hacer es identificar el problema según el color y el símbolo que muestra. Aquí algunos pasos generales para abordar estos problemas:

  1. Consultar el manual del vehículo: el manual te dará una descripción precisa del símbolo y sus posibles causas.
  2. Revisar niveles de fluidos: para luces relacionadas con el aceite, refrigerante, y fluido de frenos, verifica si los niveles están bajos y rellénalos si es necesario.
  3. Escaneo del vehículo: si la luz de Check Engine está encendida, lleva tu auto a un taller para que realicen un escaneo con herramientas especializadas. Esto permitirá identificar fallas específicas.
  4. Verificar la batería: para problemas de batería, revisa las conexiones de los polos y considera la posibilidad de necesitar una nueva batería si la actual está agotada.
  5. Revisar el sistema de frenos: si las luces de frenos o ABS están encendidas, lleva tu vehículo a un profesional para una inspección completa.

Recuerda que algunos problemas pueden ser complejos y requieren atención de un profesional. Mantén tu auto en buen estado realizando mantenimiento regular y atendiendo de inmediato las luces del tablero del auto. Esto no solo prolongará la vida útil de tu vehículo, sino que también garantizará tu seguridad y la de los demás en la carretera.

 

Leer más
 
July 2024
Tips

Autos familiares de 3 filas de asientos

Si tienes una familia numerosa y buscas un vehículo donde entren todos cómodamente, los autos familiares de 3 filas de asientos podría ser la solución perfecta. En este artículo, te guiaremos a través de las mejores opciones disponibles en el mercado, considerando factores como precio, tamaño, seguridad y características.

Los mejores autos familiares de 3 filas

Para las familias que buscan un vehículo con tres filas de asientos, la comodidad y el espacio son primordiales. Los mejores autos familiares con tres filas en el mercado no solo deben ofrecer suficiente espacio para todos los pasajeros, sino también características de seguridad, tecnología moderna y un buen rendimiento. Aquí, destacamos algunos de los SUV más recomendables:

Toyota Highlander

Amplio interior con tres filas de asientos, sistema de infoentretenimiento avanzado, y excelente calificación en seguridad.

Chevrolet Traverse

Espacioso, con capacidad para hasta ocho pasajeros, y tecnología moderna de asistencia al conductor.

Kia Telluride

Interiores lujosos, gran capacidad de carga, y una serie de características estándar en seguridad y tecnología

Hyundai Palisade

Excelente diseño interior, alta calidad de construcción y una experiencia de manejo cómoda.

Estos modelos son ideales para quienes buscan una combinación de lujo, espacio y características modernas. Encuentra la mejor oferta de autos familiares con tres filas de asientos en Ruta100.cl. ✨

Autos familiares 3 filas asientos chile

En Chile, el mercado de autos familiares con tres filas de asientos ha crecido considerablemente. A continuación, te presentamos algunos de los SUV más destacados en el país, que ofrecen una excelente combinación de espacio y funcionalidad:

  1. Changan X7 Plus
    • Precio: Desde $16.990.000 a $19.490.000
    • Características: Motor turbo de 1.5 litros, buen rendimiento en carretera y opciones de seguridad avanzadas.

  2. Chevrolet Spin
    • Precio: desde $15.890.000
    • Características: Motor de 1.8 litros, opción de caja manual o automática, y un buen nivel de equipamiento básico.
    •  
  3. Toyota Rush
    • Precio: Desde $15.790.000 a $17.290.000
    • Características: Motor de 1.5 litros, 6 airbags en todas las versiones, y un diseño compacto ideal para la ciudad.

  4. DFSK 580
    • Precio: desde $13.990.000
    • Características: Motor de 1.8 litros, buen nivel de seguridad con cuatro airbags, y espacio adecuado para familias.

Estos modelos ofrecen una excelente combinación de espacio y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de las familias chilenas.

Autos con 3 filas de asientos económicos

Si tu presupuesto es más ajustado, aún puedes encontrar opciones asequibles que ofrecen tres filas de asientos sin comprometer demasiado tu bolsillo. Aquí te presentamos algunos de los SUV más económicos en esta categoría:

  1. SWM G03F
    • Precio: desde $11.990.000
    • Características: Motor de 1.5 litros, configuración de asientos 2+2+3, y control de partida en pendientes.

  2. Jetour X70
    • Precio: Desde $13.490.000
    • Características: Motor turbo de 1.5 litros, buena capacidad de carga y equipamiento básico en seguridad.

  3. DFSK SUV 560
    • Precio: desde $14.390.000
    • Características: Motor de 1.8 litros, dimensiones compactas, y características de seguridad esenciales

       4. Dongfeng T5L

  1. Precio: desde $14.590.000
  2. Características: Motor turbo de 1.8 litros, buen nivel de seguridad con control de descenso y partida en pendientes.
  3. SWM G05
    • Precio: desde $14.990.000
    • Características: Motor de 2.0 litros, buena capacidad de carga y equipamiento básico para familias.

Estos SUV económicos ofrecen una solución práctica para quienes necesitan el espacio adicional sin gastar una fortuna. Encuentra una amplia variedad de SUVs aquí. 

Estos autos familiares con tres filas de asientos ofrecen una gama de opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades. Ya sea que busques lo mejor en confort y tecnología o simplemente una opción económica, hay un SUV que puede cumplir con tus expectativas y necesidades familiares.

 

Leer más
 
September 2024
Tips

Recomendaciones para viajar en auto estas fiestas patrias

Aprovechar las fiestas patrias para viajar, ya se ha vuelto tradición para muchos chilenos y sobre todo este año, teniendo 3 días feriados. Si eres de los que sale de paseo, te invitamos a seguir leyendo este blog, donde ahondaremos en recomendaciones para viajar estas fiestas patrias.

Viaja y aprovecha el peaje a luca

Durante los próximos días se prevé que más de 1 millón de vehículos abandonen la región Metropolitana, lo cual se podrá ver en dos tramos donde se estiman los primeros en dejar la región metropolitana los días viernes 13 y sábado 14 de septiembre, serán alrededor de 260 mil autos los que abandonarán la capital, mientras que el lunes 16, martes 17 y miércoles 18, se espera que sean cerca de 415 mil vehículos.

Mientras que el retorno post fiestas se vera reflejado los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22, con aproximadamente 450 mil vehículos.

Días y horarios del peaje a luca: 

El peaje a luca (1.000 pesos chilenos) confirmado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)  representa una oportunidad para ahorrar dinero y descongestionar el tráfico. De acuerdo a la información entregada, el descuento por estas fiestas será:

  • Viernes 13 de Septiembre: entre las 7:00 y las 13:00 horas en la Ruta 68, Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte.
  • Sábado 14 de Septiembre: entre las 7:00 y las 10:00 horas en la Ruta 68, Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte.
  • Martes 17 y miércoles 18 de Septiembre: entre las 7:00 y las 10:00 horas en la Ruta 68, Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte.
  • Domingo 22 de Septiembre: entre las 7:00 y las 10:00 horas en la Ruta 68, Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte.

Por otra parte, es importante tener en cuenta el trafico al momento de comenzare tu viaje por fiestas patrias. A continuación te dejamos los horarios con mayor tráfico para que tengas en consideración: 

  • Viernes 13: de 13:00 a 20:00 horas.
  • Sábado 14: de 10:00 y las 16:00 horas.
  • Martes 17: de 16:00 horas.
  • Sábado 21: de 12:00 y 24:00 horas.
  • Domingo 22: de 11:00 y 20:00 horas.

Consejos para tener un viaje seguro en auto 

Antes del viaje

  • Revisa el estado de tu auto: Asegúrate de que los neumáticos, frenos, luces y demás sistemas estén en buen estado antes de emprender el  viaje por fiestas patrias. Realizar el mantenimiento es una pauta crucial, ya que es el momento en que se verifica y asegura el correcto funcionamiento de diferentes sistemas y componentes.
  • Planifica tu ruta: Investiga las condiciones de las carreteras, el clima y cualquier posible obstáculo en tu ruta.
  • Contrata un seguro de viaje: Es importante tener un seguro que cubra posibles accidentes o imprevistos durante el trayecto para ti y tu familia.

Durante el viaje:

  • Conduce con atención: mantén la concentración, evita distracciones y respeta los límites de velocidad.
  • Mantén la distancia de seguridad: deja suficiente espacio entre tu vehículo y los demás para poder reaccionar a tiempo.
  • Haz pausas regulares: descansa y toma descansos frecuentes para evitar la fatiga al volante.
  • Lleva equipo de emergencia: asegúrate de tener un kit de primeros auxilios, herramientas y repuestos en caso de alguna avería.

Elementos necesarios para el kit de emergencia

Aquí te dejamos una breve lista con los esenciales que debes tener. 

  • Extintor de incendios
  • Rueda de repuesto en buen estado
  • Gata de auto
  • llave de cruz
  • Botiquín de primeros auxilios
  • 2 cuñas de seguridad
  • Chaleco reflectante
  • Triángulos

Esperamos que con estas recomendaciones para viajar estas fiestas patrias, sean de gran  ayuda para preparar tu viaje. ¡Disfruta!

Leer más
 
September 2024
Tips

Qué pasa si me quitan el auto y va a corrales

Seguro alguna vez te has preguntado qué pasa si me quitan el auto y va a corrales. Por eso, en Dily te contamos que a finales del año 2023 entró en vigencia la Ley 21.601 donde se estipulan nuevas razones por las que tu vehículo podría ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales.

¿Por qué pueden llevar mi auto a corrales municipales?

Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden retirar un vehículo y llevarlo a un corral municipal. Estas acciones están reguladas por la Ley de Tránsito y otras normativas locales. A continuación te detallamos algunas de las principales causas:

  • Entregar el vehículo a una persona que no posea licencia de conducir.
  • No portar su placa patente respectiva.
  • Circular con la plata patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterado o borrado.
  • Circular sin el permiso de circulación vigente
  • Sin el certificado de un seguro obligatorio de accidentes (SOAP)
  • Circular sin certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
  • Si el conductor se dio a la fuga tras participar en un accidente o luego de haber infringido una norma de tránsito.
  • Vehículo que tenga una placa patente falta o que corresponda a otro vehículo.
  • Vehículos que hayan sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañado o destruidos y que no han sido retirados por su dueño dentro de un plazo de 24 horas.

¿Cuál es el valor diario de los corrales municipales?

El reglamento municipal establece los precios de los corrales municipales. Por lo general, equivale al 10 % de una Unidad Tributaria Mensual por día del vehículo en custodia.

Este porcentaje equivale a unos $6.636 según el valor de la UTM a Septiembre de 2024. Debido a que el cobro se lleva a cabo en las Unidades de Fomento en el caso de que el vehículo esté en Custodia Metropolitana, este monto puede variar.

Tipo de VehículoValor Base (UF)Valor Base (CLP)IVA (19%)Valor Total (CLP)Livianos0,2$7.600$1.444$9.044Motos0,1$3.800$722$4.522Pesados de dos ejes0,32$12.160$2.310$14.470Pesados más de dos ejes0,4$15.200$2.888$18.088

  • Precio fijo trimestral, tarifas vigentes desde el 10 de julio hasta el 09 de octubre de 2024.

Valor servicio de grúa por traslado a corrales

Además de los gastos de traslado, se cobrará un valor por cada día que el vehículo retenido permanezca en Corrales. Aquí te dejamos los valores a considerar:

Tipo de VehículoValor Base (UF)Valor Base (CLP)IVA (19%)Valor Total (CLP)Livianos1.359$51.642$9.817$61.459Motos0.679$25.782$4.903$30.685Pesados de dos ejes2.718$103.224$19.614$122.838Pesados más de dos ejes3.397$129.066$24.500$153.566

  • La vigencia de estas tarifas es desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

Cómo retirar un auto de corrales

Para retirar tu vehículo en Chile, debes seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos. Para retirar tu vehículo sigue los siguientes pasos:

  • Verifica en qué corral está tu vehículo, ingresando la  patente aquí
  • Obtén el Oficio de Devolución en el Juzgado Policía Local
  • Dirígete al corral donde esté tu vehículo con la siguiente documentación:
    • Si retira el/la propietario/a:
      • Cédula de identidad.
      • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente
      • Certificado de Anotaciones Vigentes
      • Comprobante de pago correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo
    • Si retira un tercero/a:
      • Cédula de identidad de quien retira el vehículo
      • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente indicando específicamente el nombre completo del tercero o señalando “a quien acredite ser su dueño o sus derechos”.
      • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
      • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
      • Certificado de Anotaciones Vigentes.
      • Pagar el importe correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo.

Puede solicitar el servicio de grúa, conocido como Devolución Especial, o traer una grúa externa que debe cumplir con las normas vigentes de la Ley de Tránsito para poder ingresar a las instalaciones de la Concesión, en caso de que su vehículo no pueda moverse.

Esperamos que hayas encontrado en este blog todas las respuestas, a las clásicas preguntas que surgen luego de que te quitan el auto y va a corrales. Como ves, es fundamental estar informado sobre las normativas y costos asociados al retiro de vehículos en corrales municipales. Cumplir con los requisitos y entender el proceso puede facilitar la recuperación de tu vehículo y evitar costos adicionales.

Leer más
 
September 2024
Tips

En qué condiciones debe estar la rueda de repuesto

La rueda de repuesto es un elemento esencial en cualquier vehículo, pues permite continuar con el viaje en caso de un pinchazo o daño en uno de los neumáticos principales. No obstante, no basta con simplemente tener una rueda de repuesto; es fundamental saber en qué condiciones debe estar la rueda de repuesto para que pueda cumplir su propósito de manera segura. En este blog, exploraremos cuáles son las condiciones ideales en las que debe encontrarse la rueda de repuesto y algunos aspectos importantes sobre su protección.

De acuerdo con la Ley de Tránsito chilena, es obligatorio que todo vehículo cuente con una rueda de repuesto en buen estado y con los elementos necesarios para su cambio, como una gata hidráulica y una llave de cruz. El artículo 69 de la misma ley especifica que los neumáticos de un vehículo deben estar en buen estado, lo que incluye a la rueda de repuesto. Esto significa:

  • No tener la banda de rodadura desgastada
  • Mantener sus condiciones de adherencia al pavimento
  • No presentar reparaciones que afecten la seguridad

En caso de un accidente, conducir con una rueda de repuesto en mal estado puede ser considerado una presunción de responsabilidad del conductor, lo que resalta la importancia de mantenerla en óptimas condiciones. Por ello, es crucial saber en qué condiciones debe estar la rueda de repuesto para asegurar la seguridad durante cualquier eventualidad.

Uso correcto de la rueda de repuesto

Es crucial entender que la rueda de repuesto está diseñada para ser utilizada únicamente en situaciones de emergencia y de manera provisional. Por lo tanto, una vez que cambies la rueda dañada, debes dirigirte lo antes posible a un taller para instalar un neumático estándar que cumpla con las recomendaciones del fabricante.

Algunos consejos para el uso seguro de la rueda de repuesto incluyen:

  • Manejar con cuidado, evitando giros bruscos y frenadas repentinas
  • No superar los 80 km/h mientras la rueda de repuesto esté instalada
  • Revisar periódicamente la presión de inflado de la rueda de repuesto
  • No recorrer más de 200 kilómetros con la rueda de repuesto

Funda para rueda de repuesto

La funda para la rueda de repuesto es un accesorio importante que te puede ayudar a proteger el neumático de diversas situaciones climáticas y elementos como polvo, tierra, y agua. Además, puede evitar que la rueda sufra daños provocados por la exposición prolongada al sol o a líquidos que podrían comprometer su rendimiento.

El uso de una funda proporciona mayor seguridad al mantener la rueda en buenas condiciones, ya sea que esté montada en la parte trasera del vehículo, debajo del chasis, o almacenada en el maletero. Este accesorio es especialmente útil si viajas frecuentemente por carreteras o rutas en condiciones adversas, ya que prolonga la vida útil del neumático de repuesto.

Cubre rueda de repuesto

El cubre rueda de repuesto cumple una función similar a la funda, protegiendo el neumático de factores externos. Aunque a menudo se utilizan los términos "funda" y "cubre rueda" de manera intercambiable, es importante destacar que algunos cubre ruedas están diseñados con materiales más rígidos y ofrecen una protección adicional contra impactos y otros daños físicos. Este tipo de cubre rueda puede ser ideal si la rueda de repuesto está expuesta en la parte exterior del vehículo, como en algunos SUV y camionetas.

La elección entre una funda de rueda y un cubre rueda dependerá principalmente de cómo portes la rueda de repuesto y de tus necesidades específicas. Si la rueda la llevas dentro del vehículo o en el maletero, una funda suave puede ser suficiente para protegerla de polvo, humedad y suciedad. Sin embargo, si la rueda de repuesto está montada en el exterior del vehículo, como en SUVs o camionetas, un cubre rueda rígido puede ofrecer mayor protección contra golpes, rayaduras y las condiciones climáticas, como el sol o la lluvia. Por lo tanto, si sueles conducir en:

  • Zonas urbanas y la rueda está almacenada en el interior del auto, una funda de material más liviano puede ser una opción práctica.
  • Caminos rurales o terrenos difíciles, y tu rueda está expuesta en la parte trasera del vehículo, un cubre rueda rígido será la mejor opción para asegurar una protección más completa y duradera.

Mantener la rueda de repuesto en buen estado es fundamental no solo para cumplir con la normativa de tránsito, sino también para garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. En qué condiciones debe estar la rueda de repuesto es una pregunta crucial que todo conductor debe considerar, ya que revisar regularmente su condición y protegerla con una funda o cubre rueda adecuado es una inversión inteligente que puede evitar problemas inesperados durante tus viajes. Si no has revisado tu rueda de repuesto recientemente, ¡este es el momento ideal para hacerlo y asegurarte de que esté lista para cualquier eventualidad en el camino!

Leer más
 
October 2024
Tips

Dónde cargar autos eléctricos en Chile

La adquisición de autos eléctricos en Chile ha estado en fuerte aumento y con ello, la necesidad de contar con puntos de carga accesibles y eficientes. Sigue leyendo este blog y te contaremos todos los detalles sobre dónde cargar autos eléctricos en Chile.

Durante este año 2024 el aumento de autos 100% eléctricos se vio reflejado en un 125.6% en relación al año 2023. Lo cual se determinan en 8000 unidades PHEV (híbridos enchufables) o BEH (eléctricos 100%) en el país.

Por otra parte en Chile existen aproximadamente 1.200 puntos de carga simultáneos que según información de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC existen alrededor de 946 cargadores instalados desde el año 2018 y 2024 los cuales el 25% de ellos son rápidos mayor a 22 Kilovatios (Kw).

En nuestro país contamos con 3.498 puntos de carga los cuales 2.727 se encuentran en la Región Metropolitana. Dentro de esta cifra hay 705 que son de acceso público y 1.204 privados. Además existen 818 cargadores en centros de carga para transporte público y electro terminales.

Puntos de carga vehículos eléctricos hay en Santiago

Santiago cuenta con un listado de 130 puntos de recarga para vehículos eléctricos y se distribuyen en las siguientes comunas:

  • Las Condes ( 52 Puntos de recarga )
  • Santiago ( 17 Puntos de recarga )
  • Pudahuel ( 12 Puntos de recarga )
  • Providencia ( 2 Puntos de recarga )
  • Huechuraba ( 8 Puntos de recarga )
  • Vitacura ( 5 Puntos de recarga )
  • Macul ( 4 Puntos de recarga)
  • La Florida ( 3 Puntos de recarga )
  • Lo Barnechea ( 3 Puntos de recarga )
  • Quilicura ( 3 Puntos de recarga )
  • Recoleta ( 2 Puntos de recarga )
  • Maipú ( 2 Puntos de recarga )
  • Quinta Normal ( 2 Puntos de recarga )
  • El Bosque ( 2 Puntos de recarga )
  • Ñuñoa ( 1 Punto de recarga )
  • Peñalolén ( 1 Punto de recarga )
  • Cerrillos ( 1 Punto de recarga )
  • La Reina ( 1 Punto de recarga )

Dónde cargar autos eléctricos en Chile

Si estás buscando dónde cargar autos eléctricos en Chile, existen aplicaciones para facilitar la recarga de tu automóvil eléctrico. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Estas aplicaciones no solo te ayudarán a encontrar estaciones de carga, sino que también te pueden facilitar la planificación de tus viajes en automóvil eléctrico.

¿ Cuanto se demora la carga de mi auto eléctrico?

CargadorCCS1CHADEMOGB/T TIPO 1 / TIPO 2 TESLA Tipo de corrienteCCCCCACACCTipo de CargaRápidaRápidaSemi-RápidaSemi-RápidaUltra-RápidaTiempo de Carga40-60 Minutos40-60 Minutos1-6 Horas1-6 Horas30 Minutos

Como mencionamos anteriormente, la adopción de autos eléctricos en Chile sigue en crecimiento, generando una creciente demanda por puntos de carga eficientes y accesibles. Con una amplia gama de estaciones distribuidas en el país, especialmente en la Región Metropolitana, y aplicaciones que facilitan su localización, cargar tu auto eléctrico cada vez es más accesible. Un avance clave para impulsar la transición hacia una movilidad más sustentable.

A medida que aumente la cantidad de autos eléctricos y dónde cargar autos eléctricos en Chile, existirá mayor comodidad a los conductores y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. ¡El futuro de la movilidad ya está aquí!

Leer más
 

Suscríbete a nuestro Blog

Gracias por suscribirte a nuestro Blog.
Inténtalo de nuevo.