Qué pasa si me quitan el auto y va a corrales

September 24, 2024
Por:
Fernanda Cruces
Blog
Qué pasa si me quitan el auto y va a corrales

Seguro alguna vez te has preguntado qué pasa si me quitan el auto y va a corrales. Por eso, en Dily te contamos que a finales del año 2023 entró en vigencia la Ley 21.601 donde se estipulan nuevas razones por las que tu vehículo podría ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales.

¿Por qué pueden llevar mi auto a corrales municipales?

Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden retirar un vehículo y llevarlo a un corral municipal. Estas acciones están reguladas por la Ley de Tránsito y otras normativas locales. A continuación te detallamos algunas de las principales causas:

  • Entregar el vehículo a una persona que no posea licencia de conducir.
  • No portar su placa patente respectiva.
  • Circular con la plata patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterado o borrado.
  • Circular sin el permiso de circulación vigente
  • Sin el certificado de un seguro obligatorio de accidentes (SOAP)
  • Circular sin certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
  • Si el conductor se dio a la fuga tras participar en un accidente o luego de haber infringido una norma de tránsito.
  • Vehículo que tenga una placa patente falta o que corresponda a otro vehículo.
  • Vehículos que hayan sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañado o destruidos y que no han sido retirados por su dueño dentro de un plazo de 24 horas.

¿Cuánto cobra por día los corrales municipales?

El reglamento municipal establece los precios de los corrales municipales. Por lo general, equivale al 10 % de una Unidad Tributaria Mensual por día del vehículo en custodia.

Este porcentaje equivale a unos $6.636 según el valor de la UTM a Septiembre de 2024. Debido a que el cobro se lleva a cabo en las Unidades de Fomento en el caso de que el vehículo esté en Custodia Metropolitana, este monto puede variar.

Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 0,2
  • Valor Base (CLP): $7.600
  • IVA (19%): $1.444
  • Valor Total (CLP): $9.044
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0,1
  • Valor Base (CLP): $3.800
  • IVA (19%): $722
  • Valor Total (CLP): $4.522
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,32
  • Valor Base (CLP): $12.160
  • IVA (19%): $2.310
  • Valor Total (CLP): $14.470
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,4
  • Valor Base (CLP): $15.200
  • IVA (19%): $2.888
  • Valor Total (CLP): $18.088
    • Precio fijo trimestral, tarifas vigentes desde el 10 de julio hasta el 09 de octubre de 2024.

    Valor servicio de grúa por traslado a corrales

    Además de los gastos de traslado, se cobrará un valor por cada día que el vehículo retenido permanezca en Corrales. Aquí te dejamos los valores a considerar:

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 1.359
  • Valor Base (CLP): $51.642
  • IVA (19%): $9.817
  • Valor Total (CLP): $61.459
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0.679
  • Valor Base (CLP): $25.782
  • IVA (19%): $4.903
  • Valor Total (CLP): $30.685
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 2.718
  • Valor Base (CLP): $103.224
  • IVA (19%): $19.614
  • Valor Total (CLP): $122.838
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 3.397
  • Valor Base (CLP): $129.066
  • IVA (19%): $24.500
  • Valor Total (CLP): $153.566
    • La vigencia de estas tarifas es desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

    Cómo sacar un auto de corrales municipales

    Para retirar tu vehículo en Chile, debes seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos. Para retirar tu vehículo sigue los siguientes pasos:

    • Verifica en qué corral está tu vehículo, ingresando la  patente aquí
    • Obtén el Oficio de Devolución en el Juzgado Policía Local
    • Dirígete al corral donde esté tu vehículo con la siguiente documentación:
      • Si retira el/la propietario/a:
        • Cédula de identidad.
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente
        • Certificado de Anotaciones Vigentes
        • Comprobante de pago correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo
      • Si retira un tercero/a:
        • Cédula de identidad de quien retira el vehículo
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente indicando específicamente el nombre completo del tercero o señalando “a quien acredite ser su dueño o sus derechos”.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Certificado de Anotaciones Vigentes.
        • Pagar el importe correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo.

    Puede solicitar el servicio de grúa, conocido como Devolución Especial, o traer una grúa externa que debe cumplir con las normas vigentes de la Ley de Tránsito para poder ingresar a las instalaciones de la Concesión, en caso de que su vehículo no pueda moverse.

    Esperamos que hayas encontrado en este blog todas las respuestas, a las clásicas preguntas que surgen luego de que te quitan el auto y va a corrales. Como ves, es fundamental estar informado sobre las normativas y costos asociados al retiro de vehículos en corrales municipales. Cumplir con los requisitos y entender el proceso puede facilitar la recuperación de tu vehículo y evitar costos adicionales.

    Requisitos para sacar mi auto de corrales

    Para retirar un auto de corrales municipales, debes presentar en el aparcadero los siguientes documentos y cumplir estas condiciones:

    Documentos legales y de pago:

    • Oficio de devolución (liberación): es la autorización original entregada por el Juzgado de Policía Local (se obtiene tras pagar la multa que originó el retiro).
    • Comprobante de pago de grúa y bodegaje: el recibo que acredita el pago de la grúa y de todos los días de custodia (se paga en la municipalidad).

    Documentos de identidad y propiedad:

    • Cédula de identidad vigente: de la persona que retira.
    • Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV): para acreditar la propiedad del vehículo.

    Requisitos adicionales:

    • Si retira un tercero: debe presentar, además de lo anterior, un poder notarial especial otorgado por el propietario, autorizándolo específicamente a realizar el trámite.
    • Para mover el vehículo: debes ir con una persona con licencia de conducir vigente o, si el auto no está en condiciones de circular (ej. sin revisión técnica), debes retirarlo con una grúa particular.

    ¿Qué pasa si no retiro mi auto de un corral municipal?

    Si no retiras tu auto de un corral municipal, la deuda por la grúa y el bodegaje diario comenzará a acumularse, pudiendo superar el valor del propio vehículo.

    Tras un plazo legal (usualmente entre 30 y 90 días después de ser notificado para el retiro), si no lo reclamas, la municipalidad lo declarará en "presunción de abandono".

    Una vez declarado el abandono, el auto será vendido en una subasta pública (remate). El dinero obtenido se usará para pagar los costos de grúa, bodegaje y multas.

    La consecuencia más importante es que, si el dinero del remate no es suficiente para cubrir la deuda total, el propietario seguirá siendo legalmente responsable de pagar la diferencia, y la municipalidad podrá iniciar una cobranza judicial por ese saldo.

    En resumen: pierdes el auto y, además, es muy probable que quedes con una deuda a tu nombre.

    Artículos Relacionados

    April 2023
    Tips

    Todo lo que debes saber sobre la Ley CATI

    Seguro alguna vez te has preguntado qué pasa si me quitan el auto y va a corrales. Por eso, en Dily te contamos que a finales del año 2023 entró en vigencia la Ley 21.601 donde se estipulan nuevas razones por las que tu vehículo podría ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales.

    ¿Por qué pueden llevar mi auto a corrales municipales?

    Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden retirar un vehículo y llevarlo a un corral municipal. Estas acciones están reguladas por la Ley de Tránsito y otras normativas locales. A continuación te detallamos algunas de las principales causas:

    • Entregar el vehículo a una persona que no posea licencia de conducir.
    • No portar su placa patente respectiva.
    • Circular con la plata patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterado o borrado.
    • Circular sin el permiso de circulación vigente
    • Sin el certificado de un seguro obligatorio de accidentes (SOAP)
    • Circular sin certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
    • Si el conductor se dio a la fuga tras participar en un accidente o luego de haber infringido una norma de tránsito.
    • Vehículo que tenga una placa patente falta o que corresponda a otro vehículo.
    • Vehículos que hayan sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañado o destruidos y que no han sido retirados por su dueño dentro de un plazo de 24 horas.

    ¿Cuánto cobra por día los corrales municipales?

    El reglamento municipal establece los precios de los corrales municipales. Por lo general, equivale al 10 % de una Unidad Tributaria Mensual por día del vehículo en custodia.

    Este porcentaje equivale a unos $6.636 según el valor de la UTM a Septiembre de 2024. Debido a que el cobro se lleva a cabo en las Unidades de Fomento en el caso de que el vehículo esté en Custodia Metropolitana, este monto puede variar.

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 0,2
  • Valor Base (CLP): $7.600
  • IVA (19%): $1.444
  • Valor Total (CLP): $9.044
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0,1
  • Valor Base (CLP): $3.800
  • IVA (19%): $722
  • Valor Total (CLP): $4.522
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,32
  • Valor Base (CLP): $12.160
  • IVA (19%): $2.310
  • Valor Total (CLP): $14.470
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,4
  • Valor Base (CLP): $15.200
  • IVA (19%): $2.888
  • Valor Total (CLP): $18.088
    • Precio fijo trimestral, tarifas vigentes desde el 10 de julio hasta el 09 de octubre de 2024.

    Valor servicio de grúa por traslado a corrales

    Además de los gastos de traslado, se cobrará un valor por cada día que el vehículo retenido permanezca en Corrales. Aquí te dejamos los valores a considerar:

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 1.359
  • Valor Base (CLP): $51.642
  • IVA (19%): $9.817
  • Valor Total (CLP): $61.459
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0.679
  • Valor Base (CLP): $25.782
  • IVA (19%): $4.903
  • Valor Total (CLP): $30.685
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 2.718
  • Valor Base (CLP): $103.224
  • IVA (19%): $19.614
  • Valor Total (CLP): $122.838
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 3.397
  • Valor Base (CLP): $129.066
  • IVA (19%): $24.500
  • Valor Total (CLP): $153.566
    • La vigencia de estas tarifas es desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

    Cómo sacar un auto de corrales municipales

    Para retirar tu vehículo en Chile, debes seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos. Para retirar tu vehículo sigue los siguientes pasos:

    • Verifica en qué corral está tu vehículo, ingresando la  patente aquí
    • Obtén el Oficio de Devolución en el Juzgado Policía Local
    • Dirígete al corral donde esté tu vehículo con la siguiente documentación:
      • Si retira el/la propietario/a:
        • Cédula de identidad.
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente
        • Certificado de Anotaciones Vigentes
        • Comprobante de pago correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo
      • Si retira un tercero/a:
        • Cédula de identidad de quien retira el vehículo
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente indicando específicamente el nombre completo del tercero o señalando “a quien acredite ser su dueño o sus derechos”.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Certificado de Anotaciones Vigentes.
        • Pagar el importe correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo.

    Puede solicitar el servicio de grúa, conocido como Devolución Especial, o traer una grúa externa que debe cumplir con las normas vigentes de la Ley de Tránsito para poder ingresar a las instalaciones de la Concesión, en caso de que su vehículo no pueda moverse.

    Esperamos que hayas encontrado en este blog todas las respuestas, a las clásicas preguntas que surgen luego de que te quitan el auto y va a corrales. Como ves, es fundamental estar informado sobre las normativas y costos asociados al retiro de vehículos en corrales municipales. Cumplir con los requisitos y entender el proceso puede facilitar la recuperación de tu vehículo y evitar costos adicionales.

    Requisitos para sacar mi auto de corrales

    Para retirar un auto de corrales municipales, debes presentar en el aparcadero los siguientes documentos y cumplir estas condiciones:

    Documentos legales y de pago:

    • Oficio de devolución (liberación): es la autorización original entregada por el Juzgado de Policía Local (se obtiene tras pagar la multa que originó el retiro).
    • Comprobante de pago de grúa y bodegaje: el recibo que acredita el pago de la grúa y de todos los días de custodia (se paga en la municipalidad).

    Documentos de identidad y propiedad:

    • Cédula de identidad vigente: de la persona que retira.
    • Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV): para acreditar la propiedad del vehículo.

    Requisitos adicionales:

    • Si retira un tercero: debe presentar, además de lo anterior, un poder notarial especial otorgado por el propietario, autorizándolo específicamente a realizar el trámite.
    • Para mover el vehículo: debes ir con una persona con licencia de conducir vigente o, si el auto no está en condiciones de circular (ej. sin revisión técnica), debes retirarlo con una grúa particular.

    ¿Qué pasa si no retiro mi auto de un corral municipal?

    Si no retiras tu auto de un corral municipal, la deuda por la grúa y el bodegaje diario comenzará a acumularse, pudiendo superar el valor del propio vehículo.

    Tras un plazo legal (usualmente entre 30 y 90 días después de ser notificado para el retiro), si no lo reclamas, la municipalidad lo declarará en "presunción de abandono".

    Una vez declarado el abandono, el auto será vendido en una subasta pública (remate). El dinero obtenido se usará para pagar los costos de grúa, bodegaje y multas.

    La consecuencia más importante es que, si el dinero del remate no es suficiente para cubrir la deuda total, el propietario seguirá siendo legalmente responsable de pagar la diferencia, y la municipalidad podrá iniciar una cobranza judicial por ese saldo.

    En resumen: pierdes el auto y, además, es muy probable que quedes con una deuda a tu nombre.

    Leer más
     
    September 2023
    Tips

    Cómo renovar la licencia de conducir en Chile

    Seguro alguna vez te has preguntado qué pasa si me quitan el auto y va a corrales. Por eso, en Dily te contamos que a finales del año 2023 entró en vigencia la Ley 21.601 donde se estipulan nuevas razones por las que tu vehículo podría ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales.

    ¿Por qué pueden llevar mi auto a corrales municipales?

    Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden retirar un vehículo y llevarlo a un corral municipal. Estas acciones están reguladas por la Ley de Tránsito y otras normativas locales. A continuación te detallamos algunas de las principales causas:

    • Entregar el vehículo a una persona que no posea licencia de conducir.
    • No portar su placa patente respectiva.
    • Circular con la plata patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterado o borrado.
    • Circular sin el permiso de circulación vigente
    • Sin el certificado de un seguro obligatorio de accidentes (SOAP)
    • Circular sin certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
    • Si el conductor se dio a la fuga tras participar en un accidente o luego de haber infringido una norma de tránsito.
    • Vehículo que tenga una placa patente falta o que corresponda a otro vehículo.
    • Vehículos que hayan sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañado o destruidos y que no han sido retirados por su dueño dentro de un plazo de 24 horas.

    ¿Cuánto cobra por día los corrales municipales?

    El reglamento municipal establece los precios de los corrales municipales. Por lo general, equivale al 10 % de una Unidad Tributaria Mensual por día del vehículo en custodia.

    Este porcentaje equivale a unos $6.636 según el valor de la UTM a Septiembre de 2024. Debido a que el cobro se lleva a cabo en las Unidades de Fomento en el caso de que el vehículo esté en Custodia Metropolitana, este monto puede variar.

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 0,2
  • Valor Base (CLP): $7.600
  • IVA (19%): $1.444
  • Valor Total (CLP): $9.044
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0,1
  • Valor Base (CLP): $3.800
  • IVA (19%): $722
  • Valor Total (CLP): $4.522
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,32
  • Valor Base (CLP): $12.160
  • IVA (19%): $2.310
  • Valor Total (CLP): $14.470
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,4
  • Valor Base (CLP): $15.200
  • IVA (19%): $2.888
  • Valor Total (CLP): $18.088
    • Precio fijo trimestral, tarifas vigentes desde el 10 de julio hasta el 09 de octubre de 2024.

    Valor servicio de grúa por traslado a corrales

    Además de los gastos de traslado, se cobrará un valor por cada día que el vehículo retenido permanezca en Corrales. Aquí te dejamos los valores a considerar:

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 1.359
  • Valor Base (CLP): $51.642
  • IVA (19%): $9.817
  • Valor Total (CLP): $61.459
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0.679
  • Valor Base (CLP): $25.782
  • IVA (19%): $4.903
  • Valor Total (CLP): $30.685
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 2.718
  • Valor Base (CLP): $103.224
  • IVA (19%): $19.614
  • Valor Total (CLP): $122.838
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 3.397
  • Valor Base (CLP): $129.066
  • IVA (19%): $24.500
  • Valor Total (CLP): $153.566
    • La vigencia de estas tarifas es desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

    Cómo sacar un auto de corrales municipales

    Para retirar tu vehículo en Chile, debes seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos. Para retirar tu vehículo sigue los siguientes pasos:

    • Verifica en qué corral está tu vehículo, ingresando la  patente aquí
    • Obtén el Oficio de Devolución en el Juzgado Policía Local
    • Dirígete al corral donde esté tu vehículo con la siguiente documentación:
      • Si retira el/la propietario/a:
        • Cédula de identidad.
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente
        • Certificado de Anotaciones Vigentes
        • Comprobante de pago correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo
      • Si retira un tercero/a:
        • Cédula de identidad de quien retira el vehículo
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente indicando específicamente el nombre completo del tercero o señalando “a quien acredite ser su dueño o sus derechos”.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Certificado de Anotaciones Vigentes.
        • Pagar el importe correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo.

    Puede solicitar el servicio de grúa, conocido como Devolución Especial, o traer una grúa externa que debe cumplir con las normas vigentes de la Ley de Tránsito para poder ingresar a las instalaciones de la Concesión, en caso de que su vehículo no pueda moverse.

    Esperamos que hayas encontrado en este blog todas las respuestas, a las clásicas preguntas que surgen luego de que te quitan el auto y va a corrales. Como ves, es fundamental estar informado sobre las normativas y costos asociados al retiro de vehículos en corrales municipales. Cumplir con los requisitos y entender el proceso puede facilitar la recuperación de tu vehículo y evitar costos adicionales.

    Requisitos para sacar mi auto de corrales

    Para retirar un auto de corrales municipales, debes presentar en el aparcadero los siguientes documentos y cumplir estas condiciones:

    Documentos legales y de pago:

    • Oficio de devolución (liberación): es la autorización original entregada por el Juzgado de Policía Local (se obtiene tras pagar la multa que originó el retiro).
    • Comprobante de pago de grúa y bodegaje: el recibo que acredita el pago de la grúa y de todos los días de custodia (se paga en la municipalidad).

    Documentos de identidad y propiedad:

    • Cédula de identidad vigente: de la persona que retira.
    • Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV): para acreditar la propiedad del vehículo.

    Requisitos adicionales:

    • Si retira un tercero: debe presentar, además de lo anterior, un poder notarial especial otorgado por el propietario, autorizándolo específicamente a realizar el trámite.
    • Para mover el vehículo: debes ir con una persona con licencia de conducir vigente o, si el auto no está en condiciones de circular (ej. sin revisión técnica), debes retirarlo con una grúa particular.

    ¿Qué pasa si no retiro mi auto de un corral municipal?

    Si no retiras tu auto de un corral municipal, la deuda por la grúa y el bodegaje diario comenzará a acumularse, pudiendo superar el valor del propio vehículo.

    Tras un plazo legal (usualmente entre 30 y 90 días después de ser notificado para el retiro), si no lo reclamas, la municipalidad lo declarará en "presunción de abandono".

    Una vez declarado el abandono, el auto será vendido en una subasta pública (remate). El dinero obtenido se usará para pagar los costos de grúa, bodegaje y multas.

    La consecuencia más importante es que, si el dinero del remate no es suficiente para cubrir la deuda total, el propietario seguirá siendo legalmente responsable de pagar la diferencia, y la municipalidad podrá iniciar una cobranza judicial por ese saldo.

    En resumen: pierdes el auto y, además, es muy probable que quedes con una deuda a tu nombre.

    Leer más
     
    January 2024
    Tips

    ¿Me pueden embargar un auto en prenda?

    Seguro alguna vez te has preguntado qué pasa si me quitan el auto y va a corrales. Por eso, en Dily te contamos que a finales del año 2023 entró en vigencia la Ley 21.601 donde se estipulan nuevas razones por las que tu vehículo podría ser retirado de circulación y llevado a corrales municipales.

    ¿Por qué pueden llevar mi auto a corrales municipales?

    Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden retirar un vehículo y llevarlo a un corral municipal. Estas acciones están reguladas por la Ley de Tránsito y otras normativas locales. A continuación te detallamos algunas de las principales causas:

    • Entregar el vehículo a una persona que no posea licencia de conducir.
    • No portar su placa patente respectiva.
    • Circular con la plata patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehículo (VIN) o de motor adulterado o borrado.
    • Circular sin el permiso de circulación vigente
    • Sin el certificado de un seguro obligatorio de accidentes (SOAP)
    • Circular sin certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
    • Si el conductor se dio a la fuga tras participar en un accidente o luego de haber infringido una norma de tránsito.
    • Vehículo que tenga una placa patente falta o que corresponda a otro vehículo.
    • Vehículos que hayan sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente resulten dañado o destruidos y que no han sido retirados por su dueño dentro de un plazo de 24 horas.

    ¿Cuánto cobra por día los corrales municipales?

    El reglamento municipal establece los precios de los corrales municipales. Por lo general, equivale al 10 % de una Unidad Tributaria Mensual por día del vehículo en custodia.

    Este porcentaje equivale a unos $6.636 según el valor de la UTM a Septiembre de 2024. Debido a que el cobro se lleva a cabo en las Unidades de Fomento en el caso de que el vehículo esté en Custodia Metropolitana, este monto puede variar.

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 0,2
  • Valor Base (CLP): $7.600
  • IVA (19%): $1.444
  • Valor Total (CLP): $9.044
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0,1
  • Valor Base (CLP): $3.800
  • IVA (19%): $722
  • Valor Total (CLP): $4.522
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,32
  • Valor Base (CLP): $12.160
  • IVA (19%): $2.310
  • Valor Total (CLP): $14.470
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 0,4
  • Valor Base (CLP): $15.200
  • IVA (19%): $2.888
  • Valor Total (CLP): $18.088
    • Precio fijo trimestral, tarifas vigentes desde el 10 de julio hasta el 09 de octubre de 2024.

    Valor servicio de grúa por traslado a corrales

    Además de los gastos de traslado, se cobrará un valor por cada día que el vehículo retenido permanezca en Corrales. Aquí te dejamos los valores a considerar:

    Tipo de Vehículo: Livianos

  • Valor Base (UF): 1.359
  • Valor Base (CLP): $51.642
  • IVA (19%): $9.817
  • Valor Total (CLP): $61.459
  • Tipo de Vehículo: Motos

  • Valor Base (UF): 0.679
  • Valor Base (CLP): $25.782
  • IVA (19%): $4.903
  • Valor Total (CLP): $30.685
  • Tipo de Vehículo: Pesados de dos ejes

  • Valor Base (UF): 2.718
  • Valor Base (CLP): $103.224
  • IVA (19%): $19.614
  • Valor Total (CLP): $122.838
  • Tipo de Vehículo: Pesados más de dos ejes

  • Valor Base (UF): 3.397
  • Valor Base (CLP): $129.066
  • IVA (19%): $24.500
  • Valor Total (CLP): $153.566
    • La vigencia de estas tarifas es desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

    Cómo sacar un auto de corrales municipales

    Para retirar tu vehículo en Chile, debes seguir ciertos pasos y cumplir con algunos requisitos. Para retirar tu vehículo sigue los siguientes pasos:

    • Verifica en qué corral está tu vehículo, ingresando la  patente aquí
    • Obtén el Oficio de Devolución en el Juzgado Policía Local
    • Dirígete al corral donde esté tu vehículo con la siguiente documentación:
      • Si retira el/la propietario/a:
        • Cédula de identidad.
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente
        • Certificado de Anotaciones Vigentes
        • Comprobante de pago correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo
      • Si retira un tercero/a:
        • Cédula de identidad de quien retira el vehículo
        • Oficio de Devolución emitido por la autoridad correspondiente indicando específicamente el nombre completo del tercero o señalando “a quien acredite ser su dueño o sus derechos”.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Poder Especial otorgado por Escritura Pública emitido por el propietario en favor de la persona que retira.
        • Certificado de Anotaciones Vigentes.
        • Pagar el importe correspondiente a los servicios de grúa y custodia del vehículo.

    Puede solicitar el servicio de grúa, conocido como Devolución Especial, o traer una grúa externa que debe cumplir con las normas vigentes de la Ley de Tránsito para poder ingresar a las instalaciones de la Concesión, en caso de que su vehículo no pueda moverse.

    Esperamos que hayas encontrado en este blog todas las respuestas, a las clásicas preguntas que surgen luego de que te quitan el auto y va a corrales. Como ves, es fundamental estar informado sobre las normativas y costos asociados al retiro de vehículos en corrales municipales. Cumplir con los requisitos y entender el proceso puede facilitar la recuperación de tu vehículo y evitar costos adicionales.

    Requisitos para sacar mi auto de corrales

    Para retirar un auto de corrales municipales, debes presentar en el aparcadero los siguientes documentos y cumplir estas condiciones:

    Documentos legales y de pago:

    • Oficio de devolución (liberación): es la autorización original entregada por el Juzgado de Policía Local (se obtiene tras pagar la multa que originó el retiro).
    • Comprobante de pago de grúa y bodegaje: el recibo que acredita el pago de la grúa y de todos los días de custodia (se paga en la municipalidad).

    Documentos de identidad y propiedad:

    • Cédula de identidad vigente: de la persona que retira.
    • Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV): para acreditar la propiedad del vehículo.

    Requisitos adicionales:

    • Si retira un tercero: debe presentar, además de lo anterior, un poder notarial especial otorgado por el propietario, autorizándolo específicamente a realizar el trámite.
    • Para mover el vehículo: debes ir con una persona con licencia de conducir vigente o, si el auto no está en condiciones de circular (ej. sin revisión técnica), debes retirarlo con una grúa particular.

    ¿Qué pasa si no retiro mi auto de un corral municipal?

    Si no retiras tu auto de un corral municipal, la deuda por la grúa y el bodegaje diario comenzará a acumularse, pudiendo superar el valor del propio vehículo.

    Tras un plazo legal (usualmente entre 30 y 90 días después de ser notificado para el retiro), si no lo reclamas, la municipalidad lo declarará en "presunción de abandono".

    Una vez declarado el abandono, el auto será vendido en una subasta pública (remate). El dinero obtenido se usará para pagar los costos de grúa, bodegaje y multas.

    La consecuencia más importante es que, si el dinero del remate no es suficiente para cubrir la deuda total, el propietario seguirá siendo legalmente responsable de pagar la diferencia, y la municipalidad podrá iniciar una cobranza judicial por ese saldo.

    En resumen: pierdes el auto y, además, es muy probable que quedes con una deuda a tu nombre.

    Leer más