
Esta es una de las preguntas que más recibimos de nuestros clientes, que quieren hacer la transferencia de dominio online de una moto. Saber si se puede transferir una moto atrasada, es un factor importante al momento de concretar la compraventa. En este blog te contaremos todos los detalles para que hagas informada.
Efectivamente, sí se puede transferir una moto atrasada, ya sea el permiso de circulación y/o revisión técnica, pues por ley no es un requisito que estos documentos estén al día. Lo cierto es que cualquier comprador preferirá una moto que tenga la documentación al día, porque de cierta forma garantiza el óptimo estado del vehículo.
Si por el contrario, el comprador decide comprar una moto con los papeles atrasados, él tendrá que asumir los costos asociados a poner al día una moto, por lo que es importante transparentar esta información al momento de cerrar un trato.
Tal como mencionamos previamente, afortunadamente sí se puede transferir una moto atrasada. Este proceso puede ser realizado de forma convencional en las oficinas del Registro Civil. No obstante, es importante destacar que gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible realizar este trámite de manera totalmente digital a través de Dily.cl, lo que te permitirá evitar la necesidad de enfrentar filas presenciales.
Si tienes una moto o compraste una con los papeles atrasados y la quieres poner al día, debes saber que no hay que pagar extra por hacerlo fuera de su fecha de vencimiento, pero si existen otras consecuencias indirectas que perjudicarán tu bolsillo, tal como estar inhabilitado para renovar el permiso de circulación y el SOAP.
El permiso de circulación se paga una vez al año y dependerá del año y modelo de tu moto. El costo de no tener el permiso vigente:
Por otro lado, el seguro obligatorio contra accidentes personales (SOAP) asegura la protección e indemnización en caso de accidente directo o indirecto.
Su vencimiento implica:
Si llevas 5 años sin poner tu moto al día, o la compraste con estos años de atraso, debes tener en consideración todos estos años de atraso lo que implicará las multas y consecuencias que revisamos más arriba. Además de lo revisado y producto de todo el tiempo que probablamente esta moto estuvo en desuso, lo más probable es que haya acumulado problemas o desperfectos que necesitan ser reparados. Estos problemas pueden ir de aspectos menores y otros más graves que probablemente tengan un mayor costo.
Ahora que sabes si se puede transferir una moto atrasada, te contamos en en Dily.cl te facilitamos todo el proceso transferencia de dominio de tu moto. Te invitamos a hacer la simulación de tu Transferencia de Dominio aquí.
El costo total para poner al día una moto con 4 años de atraso depende principalmente del valor de tasación fiscal de la misma, ya que este determina el costo de los permisos.
Para calcular el total, debes sumar los siguientes ítems:
El costo total para poner al día una moto dependerá de su tasación fiscal, ya que esta fija el valor del permiso.
Para regularizarla (asumiendo que se debe el permiso de 2024 y el actual de 2025), debes sumar los siguientes ítems:
"Sacarle papeles" a una moto es un trámite que depende completamente de la razón por la cual no los tiene. Va desde algo muy simple hasta ser legalmente imposible.
El primer paso indispensable es diagnosticar la moto solicitando un Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) en el Registro Civil con la patente (o intentando rastrearla con el número de chasis).
Según el resultado del CAV, estos son los caminos:
No podrás "sacarle papeles" si la moto es robada, tiene el número de chasis (VIN) borrado o adulterado, o es "hechiza" (armada con partes de distintas motos).
El costo de transferir una moto no depende de su cilindrada, sino de su valor (el precio de venta o la tasación fiscal, el que sea más alto).
El costo total se compone de:
En resumen:
Para una moto de valor promedio, el costo total estimado de la transferencia en notaría (la opción más común) será la suma de: el impuesto (calculado sobre el valor de la moto), el arancel fijo del registro y el cobro del servicio notarial.